8 resultados para Prospecção geofísica (Arqueologia)

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material en castellano y catal??n, se presenta a lo largo de las primeras 85 p??ginas en catal??n y el resto de p??ginas es la versi??n castellana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ejemplos de equipamientos arqueol??gicos de cara al turismo escolar. Las diferentes estructuras que forman el parque arqueol??gico Mag?? Anglada en el Vendrell son el centro de atenci??n del art??culo. A partir de este estudio se ofrece una propuesta educativa para el aprendizaje en primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales didácticos de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Una primera parte es una orientación para el profesor y la segunda parte, material de soporte para el alumno. El objetivo es acercar al alumnado al entorno geográfico e histórico de Cataluña. Se profundiza en las técnicas de investigación que usan arqueólogos e investigadores. Se pretende acercar la Historia como un conocimiento científico dinámico y asequible. Este trabajo se realiza a partir de realidades prácticas de medición, realización de dibujos, trabajo sobre dibujos o excavaciones arqueológicas reales, debates experimentación en el laboratorio o patio de la escuela, trabajo con fotografías y documentos históricos, la visita a un museo y una entrevista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para el alumno de tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de Secundaria ( 10-14 años) que introducen el mundo de la Arqueología. Estos ejercicios, eminentemente prácticos, son el soporte a un taller que se celebra dentro del Museu d'Història de la Ciutat y que está apoyado por material audiovisual introductorio. Presenta al alumnado diferentes posibles hayazgos, familiariza con las realidades estratigráficas y su significado y fomenta la sensibilidad por el patrimonio arqueológico y su zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un solucionario para el profesor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 24 de febrero de 1941 se publica el decreto por el que se crea el Instituto Nacional de Geofísica, dependiente del Patronato Juan de la Cierva, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se articulan las Secciones de que constará, las fuentes de colaboración e información, los cargos directivos, creación de cursos de formación en Geofísica para el personal especializado. Se unifican así todas las actividades de la Geofísica en España anteriormente realizadas por dependencias de distintos Ministerios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No tiene ISSN.