11 resultados para Programa Municipal de Apoio ao Arrendamento - Municipal Program for Support to Leasing

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de actividades dirigido a alumnos de Educación Primaria. El objetivo del cuaderno es formar y mejorar el comportamiento de los niños como peatones, viajeros y futuros conductores, con el fin de intentar disminuir los accidentes. Mediante la realización de actividades se pretende que los alumnos conozcan mejor todo lo relacionado con el tráfico (normas de circulación, señales de tráfico, etc.), a la vez que reflexionan sobre la conducta más adecuada y segura cuando circulan por las calles y carreteras, para modificarla si es necesario. El cuaderno incluye cinco fichas que tratan sobre el peatón en la ciudad, el peatón en carretera, el comportamiento del viajero, señales de circulación y la conducta en bicicleta. Las fichas van acompañadas de cuestionarios, selección de vocabulario básico y pasatiempos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo la iniciativa de la Concejalía de Educación en Getafe y mediante un vídeo subtitulado en inglés, se habla de la educación en valores ambientales, deportivos y solidarios en Enseñanzas Medias. El objetivo es aumentar la conciencia colectiva sobre los temas citados así como someter este tipo de propuestas a criterios de evaluación social..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende incidir, por una parte en los conocimientos, actitudes, creencias y estereotipos sobre el consumo de alcohol, así como sobre sus pautas de uso y sus consecuencias y, por otra parte, abordar el consumo de bebidas alcohólicas de los jóvenes en fines de semana modificando sus hábitos, reduciendo aquél y abordando los problemas que se plantean. El proceso de intervención está basado en cuatro líneas fundamentales: A) La selección de los centros y la asignación de los recursos. B) La formación. C) La intervención con los alumnos. D) La evaluación. Los contenidos del programa son principalmente formativos, dirigidos a los profesores y padres y, en última instancia, a la intervención con los alumnos. Nos encontramos con un manual eminentemente práctico y abierto que ofrece una propuesta de trabajo concreta, resultado del esfuerzo de distintos técnicos del Ayuntamiento de Madrid..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como anexos figuran los distintos formularios normalizados (fichas) para la recogida de datos, cuestionarios y seguimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas incluyen un cuestionario sobre tolerancia y fair play en el deporte de la Fundaci??n Holandesa para el Deporte, la Tolerancia y el Fair Play

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electr??nico de 6 p??ginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa Prevención desde la Comunidad Educativa, on la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico (actas) dedicado a las Jornadas sobre Absentismo Escolar celebradas en la Manga del Mar Menor (Murcia) los días 28 y 29 de octubre de 1999

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende valorar el nivel de condición física en relación con la salud en mujeres. Los programas específicos de ejercicio físico perfectamente definidos en cuanto al tipo, intensidad, duración y progresión de las actividades con el objeto de: 1. Cuantificar el nivel de condición física de variables relacionadas con la salud para los diferentes grupos de edad. 2. Estimar los cambios que cada componente de la condición física evaluado por su relación con la salud experimental después de realizar un programa específico de ejercicio físico. 3. Elaborar un baremo percentual, en función de la edad, para la valoración específica de cada uno de los componentes que globalmente evalúan la condición física relacionados con el grado de salud de la población. En el programa de 'Gimnasia de Mantenimiento' del Ayuntamiento de León para el curso 1997-1998 se seleccionaron un total de 890 mujeres para el estudio. Las mujeres participantes fueron distribuidas en dos grupos en función del programa escogido. Uno, el programa de 'Aerobic' y el otro de 'Genérico de Gimnasia de Mantenimiento'. La edad de las mujeres oscilaba en un rango de 20 a 84 años distribuidas en diferentes grupos de edad por décadas. Los monitores, todos ellos Licenciados en Educación Física aceptaron participar y fueron informados sobre cómo deberían ejecutar la planificación del ejercicio físico correspondiente. El orden de realización de las pruebas fue estandarizado para todas las mujeres y para todos los grupos siendo la prueba de Ruffier la primera realizada, con el objeto de asegurar que la frecuencia cardíaca en reposo no se viera alterada por ningún tipo de actividad física anterior. Los monitores de cada grupo, atendiendo a la planificación del programa, dirigían un calentamiento general para todas las integrantes del mismo. Las mujeres participantes realizaban las mismas pruebas atendiendo al siguiente orden secuencial: equilibrio, fuerza-resistencia abdominal, fuerza en las extremidades inferiores, determinaciones cineantropométricas (talla, peso, perímetros y diámetros), flexibilidad y prueba de caminar una milla. Se realizó una estadística descriptiva del conjunto de las pruebas de valoración mediante el test no paramétrico de Wilcoxon para muestras no pareadas, de la condición física en relación con la salud analizadas, globalmente y por grupos de edades. Tras la participación en el programa municipal de 'Gimnasia de Mantenimiento', todos los componentes de la condición física relacionados con la salud mejoran, excepto la fuerza de prensión manual y el equilibrio, lo que indica un incremento en la capacidad funcional necesaria para la realización de las actividades cotidianas de las participantes. Se observa un incremento en el nivel de condición física relacionado con la salud. Las participantes en el subprograma de aerobic, presentan mejoras significativamente mayores en la prueba de valoración de la fuerza de las extremidades inferiores, y las de gimnasia de mantenimiento especializado en fuerza aumentan más la fuerza de prensión de la mano derecha en relación con el resto analizado. La edad no presenta un efecto diferencial sobre la capacidad de favorecer la alteración de los componentes de la condición física en relación con la salud.