81 resultados para Política monetaria, actividad económica, asimetría, nivel de producción, tasa de interés, mínimos cuadrados en dos etapas.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunos interrogantes sobre el papel social que juegan las mujeres desde 1985, fecha a partir de la cual se aprecia una evolucin del mercado de trabajo femenino, es decir, comienza la incorporacin creciente de las mujeres a actividades econmicas. Se realiza una reflexin del tema desde el punto de vista de la educacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar marcos de referencia que permitan una aproximacin global al vdeo y al papel que juega-debera jugar en la enseanza. Elaborar, a partir del vdeo interactivo, modelos de diseo, produccin y utilizacin que orienten una adecuada explotacin del vdeo como medio didctico. Comprobar la consistencia de distintos modelos de diseo de materiales didcticos en vdeo (no la efectividad del uso del vdeo interactivo). Comprobar si existen diferencias entre los distintos grupos al aplicarles los modelos elaborados en base a niveles de interactividad diferentes: en los contenidos retenidos, en la actitud de los sujetos y en cuanto al tiempo empleado en el aprendizaje. 85 sujetos de ambos sexos, estudiantes de quinto de EGB. Muestreo por conglomerados. Tras una primera aproximacin al fenmeno de las nuevas tecnologas se pasa a estudiar el vdeo como medio de comunicacin y como medio didctico. Respecto al vdeo interactivo, se reflexiona sobre las experiencias forneas y sobre el papel que este medio puede desarrollar en el contexto espaol. Seguidamente se aborda el tema del diseo, produccin y evaluacin de programas didcticos en vdeo proponiendo una escala de niveles de interactividad a fin de orientar el proceso. Los distintos modelos de programas son desarrollados desde la perspectiva de integracin en el contexto educativo inmediato, partiendo de un prototipo y adaptando la estructura y presentacin a cada uno de los niveles de interactividad descritos. Por ltimo, se revisa el tema de la utilizacin del vdeo en la enseanza tanto como medio didctico, instrumento en manos del profesor y del alumno, como contenido didctico en el estudio de los medios de comunicacin de masas y en la educacin audiovisual, enfoque prctico basado en un programa integrado por doce fichas. La variable independiente es la aplicacin de los distintos modelos del programa 'trigo, harina y pan' basados en los correspondientes niveles de interactividad. Las variables dependientes son: puntuacin en la prueba objetiva, actitud del alumno hacia el programa y actividades desarrolladas, y tiempo empleado en el aprendizaje. Las variables extraas procedentes del sujeto son sexo y edad, las procedentes del ambiente son: profesor, escolaridad y aspectos temporales y ambientales. Encuesta que consta de tres cuestionarios. Procedimiento: entrevista. Escala de interactividad. Prueba objetiva de 22 tems, elaborada a partir de los objetivos del programa, para poder analizar las posibles diferencias en cuanto al aprendizaje. Escala de actitudes. Despus de analizar las diversas escalas para medir actitudes se selecciona una escala basada en el diferencial semntico desarrollado por Osgood, C. y col. Cuatro modelos del programa 'trigo, harina y pan', el cual obtuvo el premio al mejor vdeo didctico en el concurso para la creacin de audiovisuales didcticos del MEC, 1987. Para medir la consistencia interna de la prueba objetiva se utiliza la frmula K R 21 de Kuder y Richardson. Se acepta la prueba objetiva como fiable ya que supera ampliamente el coeficiente 0.60 considerado aceptable para pruebas construidas para una sola aplicacin. Para la evaluacin del diferencial semntico se utilizan dos procedimientos: el perfil grfico con los valores medios de cada y la puntuacin de los distintos valores. Se utilizan las distintas puntuaciones de los sujetos sobre los valores 1 a 7 de las escalas con la misma orientacin para cada par de adjetivos. Se valora el programa prototipo del que han surgido los distintos modelos, la calidad tcnica y didctica de cada uno de los modelos por separado y las diferencias detectadas entre los distintos modelos respecto al diseo, lo cual lleva al establecimiento de distintos modelos de diseo de programas didcticos en vdeo. El modelo presentado aborda el diseo desde la perspectiva del vdeo interactivo, (v.i.). La diferenciacin entre v.i. de alta y baja tecnologa resulta fundamental. La verdadera potencialidad del v.i. Reside en el diseo que encierra un programa ms que en el equipo que requiere, lo fundamental es la participacin. La posibilidad de controlar el programa (por el alumno, por el profesor o por ambos), determina el grado de interactividad que proporciona el programa. La introduccin del feed-back como elemento aglutinador aporta una nueva visin al diseo de medios; es el elemento ms delicado del proceso de realizacin y depende del nivel de interactividad. Todos los modelos, y por tanto el programa en s, han sido valorados positivamente, en especial el modelo d. No existen diferencias entre modelos en cuanto al aprendizaje retenido ni tampoco respecto al ritmo de presentacin. Los alumnos valoran positivamente la introduccin de tipos de segmentos. La utilizacin racional del vdeo didctico en la prctica educativa requiere una iniciacin por parte del profesor en el diseo de materiales de produccin propia acordes con el contexto curricular, con las caractersticas del alumno y con las posibilidades tcnicas a las que se tiene acceso. La formacin de los enseantes debe incluir, adems de preparacin didctica y metodolgica, la sensibilizacin y creacin de actitudes positivas hacia la integracin de los nuevos medios. La participacin de los alumnos en el proceso se puede concretar en la utilizacin del vdeo como medio de relacin-comunicacin y como contenido de aprendizaje, en todas las reas. La expresin de experiencias y vivencias mediante el vdeo fomenta la imaginacin, la creatividad y la capacidad de observacin e interpretacin de la realidad. La investigacin en el campo del vdeo interactivo muestra muchas posibles vas: niveles de interactividad, tipologas de segmentos de programas, modelos de diseo, potencialidades didcticas, etc. Resulta ms urgente profundizar en niveles de baja tecnologa al implicar inversiones ms bajas. La carencia de referencias conceptuales y procesales en los procesos de diseo requiere investigaciones en este sentido. Es preciso continuar con las experiencias de diseo y utilizacin de programas didcticos en vdeo desde diversas perspectivas, produciendo materiales experimentales para el sistema educativo, valorados desde muchos mbitos, pero en especial, por los futuros usuarios. Los resultados de esta investigacin no pueden considerarse como definitivos sino como elementos de reflexin y reelaboracin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es intentar analizar las implicaciones que suponen los diferentes tratamientos oficiales en Blgica y Espaa en los hijos deficientes de emigrantes, denunciando al mismo tiempo la accin deficitaria y marginal de los poderes pblicos espaoles con respecto al problema. Este trabajo de investigacin tiene un carcter eminentemente terico; est estructurado en ocho captulos. En el primero de ellos se hace referencia al objetivo que se persigue en la investigacin, al planteamiento del problema, a la metodologa de su desarrollo y a la aclaracin de los trminos. En el segundo captulo se realiza un recorrido por la legislacin belga de la educacin especial, anterior y posterior a 1970. El tercer captulo se centra en la Obra Nacional de la Infancia (ONE), destacando la gran ventaja de una obra nacional de medicina prematura, as como sus propsitos. El captulo cuarto se refiere al Plan Nacional de Prevencin de la Subnormalidad, aludiendo a sus caractersticas, estructura y objetivos. En el quinto captulo los autores dan a conocer qu departamentos u organismos espaoles son responsables directos de la suerte del deficiente; tambin se hace referencia a los anlisis y comentarios a la normativa que emana de cada uno de ellos. En el sexto captulo se lleva a cabo un 'cuestionario' ad hoc, cuyas lneas maestras han sido recogidas de uno propuesto en las publicaciones peridicas del Bureau Internacional dEducation, a travs del cual se realiza un anlisis comparativo de las medidas y rganos implicados en la educacin del deficiente mental en ambos pases. El captulo sptimo hace referencia al perfeccionamiento del profesorado de educacin especial, as como de los organismos internacionales y de los expertos en el tema. Por ltimo, en el octavo captulo se destacan las implicaciones a nivel de los hijos deficientes de emigrantes en Blgica. Las conclusiones son: 1-.A la luz de los resultados obtenidos a travs de esta investigacin se hace necesario que los poderes pblicos revisen su política educativa referente a la infraestructura, a los servicios, al personal; promuevan con evidente entusiasmo y esfuerzo innovador estudios y cursos siempre en base a las experiencias y resultados de las investigaciones de los expertos. 2-.La deficiencia est situada en una posicin de abandono por parte de la administracin y de la sociedad. 3-.La normativa legal resulta discriminante, siendo reflejo de las posturas discriminatorias. 4-.Como consecuencia de la mala organizacin, se hace manifiesto el desequilibrio regional, en los que la peor parte se la llevan regiones en las que la iniciativa privada era ms dbil. 5-.Urge la creacin de centros para deficientes profundos y para los que padecen mltiples deficiencias, ya que constituyen la carga ms onerosa para las familias, y cuya colacacin actual es la ms difcil por falta de instituciones para ellos. El personal educador necesita estar preparado; es tan necesario como el maestro en las tareas educativas, especialmente en lo que se refiere al deficiente profundo. 6-.Es importante definirse claramente en aspectos como: educabilidad-no educabilidad y escolarizacin-no escolarizacin, ya que cualquier deficiente es susceptible de cualquier progreso y, por tanto de una cierta educacin. 7-.Un aspecto muy importante a tener en cuenta respecto a la creacin de aulas de Educacin Especial incorporadas a grupos escolares ordinarios, en lo que se ha de modificar no son estas aulas sino el planteamiento general de los grupos escolares en los que tales aulas se crean.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin. Resumen en castellano y en ingls

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogrfico sobre historia de la formacin profesional en Eupopa. Resumen tomado parcialmente de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicacin propone un modelo de produccin para la elaboracin de un sistema de formacin no presencial para un repertorio de habilidades que configuren un perfil profesional en el mercado de trabajo. Sera el caso de los ttulos de especializacin postsecundaria y postuniversitaria. Un equipo de trabajo distribuye aquellas habilidades entre grupos de expertos. Estos grupos proponen al equipo una estrategia metodolgica que concluya en rutas de tareas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El manual se ha desarrollado en castellano, dado que se publicar posteriormente parte de su contenido por toda Espaa por la editorial Inforbook's de Barcelona. Resumen tomado de la autora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ver cmo evoluciona el aprendizaje oral del Cataln en los nios castellanoparlantes. Primera hiptesis: los nios castellanoparlantes catalanizan su habla introduciendo en su lengua materna elementos de la catalana siguiendo el siguiente orden: 1-sustantivos, 2-atributos, 3-verbos, 4-adverbios, 5-determinantes y posesivos, 6-pronombres personales, 7-preposiciones. Segunda hiptesis: los nios catalanizan memorizando tiras fnicas enteras. La poblacin consta de 60 alumnos de 2 clases de segundo curso de Preescolar en la Escuela Pblica Font d'en Fargas. Se extrajo una muestra de 25 alumnos divididos en 5 grupos de 5 sujetos mezclando catalano y castellanoparlantes, nios y nias y de diferentes niveles educativos. Introduccin terica de la adquisicin del lenguaje oral. Formacin de grupos. Codificacin de un cuento desconocido por los nios. Narracin del cuento. Codificacin de preguntas para poder usar en caso necesario. Explicacin del cuento por parte de los nios repeticin de la explicacin del cuento por los nios al cabo de 9 das. Las narraciones de los nios se registraban en cintas magnetofnicas para su posterior anlisis. Variables analizadas: participacin, convencionalismos usados, estructura de la frase, interaccin. Observacin directa participativa en las narraciones realizadas por los nios. Anlisis de contenido de las narraciones. Anlisis descriptivo de las observaciones. La adquisicin de una Lengua no pasa tanto por problemas de tipo lxico como por problemas de estructuracin de la frase. Hace falta programar las actividades en Preescolar respetando el nivel evolutivo de cada nio. Es preciso evaluar peridicamente los resultados de la Enseanza Catalana. Se han de estandarizar unas pruebas que faciliten el seguimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la vida intelectual y la obra de Adolfo lvarez Buylla, su inters por la historia, economa, legislacin y educacin como los aspectos que componen la reforma social. La primera parte es una biografa intelectual, histricamente contextualizada de Buylla. En ella se recorre la vida y la obra del Krausopositivista Buylla, desde sus estudios de Derecho hasta su ctedra en Economa y su labor en el Instituto de Reformas Sociales; as como su intervencin en la extensin universitaria. La segunda parte es una insercin de Buylla y su obra en las corrientes ideolgicas del siglo XIX espaol. Se presenta como idelogo de la pequea burguesa liberal, entre el 'laissez faire' extremo y las actitudes revolucionarias. Estudio bio-bibliogrfico desarrollado siguiendo el mtodo histrico.