28 resultados para PON
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Este vídeo pretende ser un recurso didáctico dirigido al alumnado de Primaria y Secundaria en relación con el centro de interés que representa la celebración del DIA de CANARIAS. Siete breves aires folclóricos, representando a cada una de las islas, estructuran este trabajo musical de Benito Cabrera y José Manuel García Ramos que se presentan en dos versiones: la primera, música y voz, sirve además de referencia para que en la segunda, instrumental, se aporte la voz y estilo personal en la interpretación de la canción, leyendo los textos sobreimpresionados en las imágenes de las islas que recorremos.
Resumo:
Se incluyen numerosas fotografías del proceso
Resumo:
La obra consta de 22 imágenes acompañadas de una palabra monosílaba que describe cada una de ellas. Las palabras aparecen escritas en minúscula y mayúscula. El objetivo del material es iniciar a los niños en la lectura.
Resumo:
Se realiza una aproximación al concepto de blog y sus principales aplicaciones en el ámbito de la educación. Se sitúa el blog dentro de la Web 2.0. pues el usuario de la red pasa de ser un consumidor de contenidos, a participar en la construcción y elaboración de los mismos. Se presentan los blogs educativos como herramienta de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y como un instrumento de soporte para los contenidos curriculares. Se informa de dónde y cómo crear un blog .
Resumo:
Primer Congresos sobre agua y educaci??n ambiental cuyo objetivo es servir de foro de encuentro e intercambio de experiencias entre profesionales de la educaci??n ambiental y otros agentes institucionales, sociales y empresarios implicados en la gesti??n y el tratamiento del recurso del agua. Los temas abordados fueron: el agua en la escuela (acciones y recursos educativos) educaci??n ambiental para el agua (convenios, directivas y estrategias de desarrollo sostenible) el papel de la administraci??n, la participaci??n ciudadana, la integraci??n de los agentes sociales en la educaci??n ambiental, el papel de la empresa y de los medios de comunicaci??n.
Resumo:
Se exponen las ponencias y comunicaciones del Congresos sobre Energ??a y Educaci??n Ambiental, enmarcado en el Proyecto CAM Energ??a (impulsado por CEMACAM Torre Guil) con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, tanto a nivel global como individual sobre la importancia de la educaci??n ambiental, tanto en el ??mbito formal como no-formal, para llevar a cabo una adecuada gesti??n de fuentes y recursos energ??ticos, ya que una utilizaci??n racional de los mismos contribuir?? positivamente a la conservaci??n del medio ambiente y a la disminuci??n de los problemas ambientales..
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
La Conselleria d'Educaci?? i Cultura, dentro de la campa??a educativa denominada Llegeix, t'agradar?? (lee, te gustar??) ha editado un cd con ocho cuentos de los siguientes autores de las Islas Baleares: Elisabet Abey??, Caterina Valriu, Pon?? Pons, Gabriel Janer Manila, Al??cia Mart??nez, Rosa Maria Colom, Iolanda Bonet y Pau Faner. Se completa con propuestas did??cticas concretas para cada cuento.
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Esta publicación hace un breve recorrido por la historia de la isla empezando por la prehistoria y pasando por los distintos momentos históricos más relevantes como la historia medieval, la história antigua. Así empieza el relato histórico por la Cultura Talayótica, pasando por las diferentes épocas: la Menorca Romana, los años del Islam, la Reconquista, la Baja Edad Media, el s. XVII, los diferentes cambios de dominio en la isla, finalizando por un repaso de la historia contemporánea hasta los últimos tiempos. En este libro se pueden observar diferentes fotografias de cada uno de los capítulos antes nombrados.
Resumo:
Esta publicación hace un breve recorrido por la historia de la isla pasando por los distintos momentos históricos más relevantes. Así empieza el relato histórico por la cultura talayótica, pasando por diferentes épocas: la Menorca romana, los años del Islam, la Reconquista, la Baja Edad Media, el s. XVII, los diferentes cambios de dominio en la isla, finalizando por un repaso de la historia contemporánea hasta los últimos tiempos. En este libro se pueden observar fotografías relativas a cada uno de los periodos antes nombrados.
Resumo:
p. 57-58
Resumo:
El Proyecto se llevó a cabo en el Colegio Puente III de Astillero, dos profesores coordinadores del centro y cinco monitores lo pusieron en práctica. Los objetivos fueron: 1. Conseguir en el Colegio un ambiente educativo. 2. Proporcionar a los alumnos un lugar seguro donde divertirse compartiendo una experiencia de amistad y alegría. 3. Conseguir un desarrollo integral a través del aprendizaje de otras materias no académicas. 4. Experimentar la sensación de vivir y pertenecer a un grupo. 5. Aprender a vivir la igualdad. 5. Conocer y valorar nuestro patrimonio natural e histórico.Para el desarrollo del proyecto se realizaron talleres: música, expresión artística, biblioteca, videoforum, informática, manualidades, juegos y salidas-excursiones.Todo ello durante los sábados y vacaciones de Navidad y Semana Santa. Los materiales utilizados fueron: películas de vídeo, radiocasettes, cintas audio, CD ROM, material de papelería, juegos educativos combas, balones, pin-pon.
Resumo:
Se recogen las actividades didácticas programadas para el 2003-04. Tanto el espacio dónde se ubica el área didáctica como las piezas de la colección se usan como un recurso educativo que pretende unir tecnología, historia y sociedad. Los grupos escolares pueden escoger una visita guiada o libre, una actividad llamada ConteTREN (CuentoTREN), que consiste en mostrar algunas piezas del museo mediante un cuento o los itinerarios secretos, que se trata de una actividad libre y autónoma para visitar el museo y aprender algunas cosas interesantes sobre el mundo del ferrocarril. Además existen las actividades en el Coche-Aula detalladas a continuación: TallerTREN-Estación de Vilanova, que se desarrolla en tres ámbitos distintos: la visita a la estación de Vilanova, un recorrido guiado por las instalaciones del museo y actividades didácticas en el coche-aula. PintaTREN, donde además de la visita libre al museo, dentro del coche-aula se explican los diferentes tipos de trenes de vapor, eléctricos y diesel a través del color. Encuentra las diferencias, que consiste en un juego donde se trabajan los diferentes tipos de energía que han usado los trenes. Pon el tren en la vía, donde se trabaja el conocimiento de la locomotora de vapor jugando a pintar, recortar y pegar. Imagina el tren del futuro, donde se acercan los trenes de alta velocidad y se hace participar a los niños en una propuesta imaginativa. Sopa de letras del tren, donde se juega con las diferentes energías ferroviarias y los elementos más importantes y característicos de los trenes. Recortable Rotonda, donde se aprende el funcionamiento del depósito de locomotoras de vapor de Vilanova i la Geltrú, que es una valiosa muestra de patrimonio industrial. Y por último, BiblioTREN: Aprender a documentarse, donde dentro de la biblioteca del museo, única en temática ferroviaria en Cataluña, los alumnos pueden ensayar la búsqueda de información para sus créditos de síntesis y hacer así prácticas de documentación.