64 resultados para PARROQUIA OCTAVIO CORDERO PALACIOS

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material de referencia, dirigido a los alumnos de COU matriculados en la asignatura Historia del Arte, es un trabajo descriptivo, de aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y su ejecución en la arquitectura de unos periodos, el Manierismo y el Barroco. La división de la obra es la siguientes: 1. descripción del edificio y de sus elementos. 2. Conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa registrado tiene lugar en 1977, después de la muerte de Franco y con las relaciones con Méjico reestablecidas. El hilo conductor de este programa es su libro de poemas 'Pasado en claro', pero también expresa sus opiniones políticas y culturales desarrolladas ampliamente como ensayista y editor de las revistas 'Plural' y 'Vuelta'. Este Premio Nobel de Literatura (año 1990) expresa sus opiniones personales sobre las relaciones entre Méjico y España, así como también sus opiniones estéticas y las propias de un gran escritor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por once profesores del Colegio Rural Agrupado de Becerril de Campos (Palencia). Los objetivos han sido: -Valorar y dar a conocer este instrumento important??simo en la zona. -Intercambiar conocimientos sobre este instrumento. -Conocer las cualidades sonoras del mismo. -Ser consciente de la importancia de este bien cultural y la necesidad de transmitirlo en las mejores condiciones a las generaciones futuras. El desarrollo de la actividad se ha dividido en tres fases: 1) Trabajo preparatorio, programaci??n y elaboraci??n del material necesario, motivaci??n del alumnado e introducci??n te??rica, b??squeda de informaci??n, etc. 2) Conozco el ??rgano de mi parroquia: agrupamientos y desarrollo de actividades con salidas del centro. 3) Exposici??n: conclusiones, elaboraci??n de memoria y exposici??n de los trabajos realizados. La metodolog??a es activa, utilizando como recurso de ense??anza el descubrimiento guiado. La valoraci??n ha sido positiva. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se ha realizado en el Departamento de Teoría de la Arquitectura y proyectos arquitectónicos de la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid. Siendo este el lugar donde trabajan los tres profesores implicados en el proyecto. El objetivo del proyecto pretende desarrollar una valiosa herramienta, principalmente de docencia, así como de investigación en el campo de la teoría de la arquitectura, dentro del estudio de la arquitectura del renacimiento en Castilla y León. El sistema utilizado innovador consiste en incluir en un programa de fácil uso una información previamente elaborada sobre la historiografía de estos edificios palaciegos del renacimiento español. El trabajo se ha desarrollado, en primer lugar, consiguiendo la información documental y bibliografía, en archivos y bibliotecas. Visitando los edificios y consiguiendo información fotografía. En segundo lugar organizando y seleccionando esta información, y en tercer lugar creando un programa específico de ordenador que se ajuste a esta estructura de trabajo. El resultado es favorable desde el aprendizaje del alumno, hasta el eficacia y en su uso por educadores e investigadores, ayudando a disminuir el fracaso escolar. El material elaborado es un CD interactivo conteniendo la información. No está publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número de la revista solo en edición digital

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión, desde el marco de la teología pastoral, sobre la relación existente entre los centros educativos católicos y las parroquias. Tras una breve introducción analiza el papel evangelizador de la Iglesia y cómo éste debe llevarse a cabo desde las parroquias y las escuelas católicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La parroquia es la principal comunicadora y transmisora de la fe. Para ello, dispone de diversos medios: la liturgia dominical y la homilía; la preparación a los sacramentos; Navidad; Pascua; grupos de formación y oración; grupos de voluntariado social o boletines y hojas de información. La parroquia debe adaptarse a las demandas de la población sean creyentes o no. Se toman medidas respecto a los no creyentes como la presencia física y el diálogo con los evangelizadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Luis Octavio de Toledo es un catedrático de Matemáticas del siglo XIX y es autor del primer texto español donde aparece la teoría de formas: 'Elementos de la teoría de formas' (1889). Escribe diferentes libros y artículos de Matemáticas. En 1912 es elegido miembro numerario de la Real Academia de Ciencias. Fue decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid. Entre sus funciones de representación también hay que destacar su papel institucional durante la visita de Einstein a España (1923). Además, fue decano del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la biografía de uno de los científicos españoles de mayor proyección internacional: Julio Palacios. Fue licenciado en Ciencias Físicas y en Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona, y catedrático de Termología de la Universidad Central. En la Universidad de Leiden (Países Bajos) trabajó con el profesor Kamerlingh Onnes en el estudio del comportamiento de los gases nobles a baja temperatura. Colaboró también con la Universidad de Madrid y con el Laboratorio de Investigaciones Físicas de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), en el que investigan también los mejores físicos de la época, como Miguel Catalán, Arturo Duperier, etc. Sus trabajos tuvieron repercusión internacional y, a raíz de ello, la Fundación Rockefeller donó un edificio dotado de instalaciones para la investigación científica del más alto nivel: el Instituto Nacional de Física y Química. En él, Palacios dirigió la sección de rayos X, creando una auténtica escuela española en ese campo. A lo largo de su vida también trabaja en termodinámica de gases a muy bajas temperaturas, electroquímica, óptica fisiológica, magnetismo, física nuclear, biofísica, relatividad, etc. Escribió 186 artículos de investigación y más de una docena de monografías y textos universitarios. A los 65 años publicó su Análisis Dimensional que tuvo un gran impacto en Europa y en los últimos años de su vida puso en duda la teoría de la relatividad de Einstein. Palacios fue vicerrector de la Universidad de Madrid y vicepresidente del Instituto de España. Entonces, la figura científica con más autoridad en España. Desde su puesto preeminente impulsó la reorganización de las Reales Academias y de la Real Sociedad Española de Física y Química; así como la transformación de la JAE en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la intervención del Cardenal Arzobispo de Santiago, don Fernando Quiroga Palacios, sobre la tercera etapa del Concilio Vaticano II, donde se aborda: el intensivo trabajo de los padres conciliares, la Constitución sobre la Iglesia, el Papa, jerarquía y seglares, la libertad religiosa y el control de la natalidad como objeto de estudio en el Vaticano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

T??t. tomdo de la cub.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso 2011