5 resultados para Open learning.
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se explican las características del sistema de formación a distancia paneuropeo EPOS (European PNOs Open Learning Service), programa de autoestudio que utiliza el método de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), y que han desarrollado seis operadores de redes públicas de países europeos, incluido España, y que está soportado en la red de telecomunicaciones públicas o privadas. También, se describen los servicios que ofrece en la actualidad y los que podrá ofrecer en el futuro pues al ser un servicio versátil le permite adaptarse a las redes de telecomunicación existentes y a las futuras redes de RDSI.
Resumo:
Se explican los principales proyectos desarrollados, en la década de los años 80, en la educación vía satélite, tanto en América del Norte como en Europa y promovidas en instituciones públicas y en empresas privadas. Entre los proyectos más importantes se encuentran: la National Technological University (NTU), en Estados Unidos; la Knowledge Network (KN) de la Open Learning Agency en la Columbia Británica, Canadá; la Red Access de la Alberta Educational Communications Corporation en Alberta, también en Canadá. En Europa, se destacan: el EuroPACE (Programme for Advanced Continuing Education) que es el resultado del proyecto COMETT; la asociación de usuarios del Transponder de Difusión Directa (EUROSTEP) creada en el marco del proyecto OLYMPUS; el proyecto Channel-E; y el proyecto RAI-SAT de la Radio-televisione italiana, que utiliza uno de los canales del OLYMPUS y cubre los países mediterráneos. En cuanto al proyecto SHARE (Satellite for Health and Rural Education) utiliza el satélite INTELSAT para actividades de formación a distancia y programas de salud. Respecto a las empresas norteamericanas, estas han creado redes privadas ISEN, CENET, FTN, destinadas a la formación de su personal y-o clientes.
Resumo:
Informe sobre las posibilidades de interactividad en la educación tanto en la modalidad presencial como en la modalidad a distancia. Concretamente en la modalidad a distancia se discuten aspectos relacionados con el entorno del estudiante, el de los autores/tutores, el de los recursos de información/gestión y el de las telecomunicaciones. También se plantean cuestiones relacionadas sobre cómo desarrollar la interactividad a distancia a través de los proyectos CO-LEARN, Multimedia TeleSchool (MTS) y EPOS (European PTT Open Learning Service), desarrollados en el ámbito del programa DELTA de la Unión Europea así como el proyecto ETSIT, desarrollado a nivel nacional ,promovido por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED. Incluye anexos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n