55 resultados para Obesidad-Enfermedades

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone educar en salud como eje transversal creando unos h??bitos saludables entre el alumnado de educaci??n infantil. Se realiza en el CPR Taxara en Venta Nueva, Granada. Los objetivos son: conocer qu?? es la obesidad infantil y su riesgo para la salud; conocer la relevancia del tema debido al aumento progresivo de la obesidad infantil; sensibilizar a la sociedad en general, y sobre todo al entorno escolar, de la importancia que los educadores tenemos en este campo; crear un entorno escolar y familiar que favorezca una alimentaci??n equilibrada y la pr??ctica frecuente de actividad f??sica; practicar h??bitos saludables para una dieta saludable y conocer los beneficios de una dieta saludable; mejorar la distribuci??n de la ingesta alimentaria a lo largo del d??a para reducir el porcentaje de escolares que prescinde del desayuno o de alguna otra comida; disminuir la ingesta de grasas no saludables y az??cares, aumentar el consumo diario de frutas, verduras y agua; promover la pr??ctica habitual de ejercicio f??sico y reducir el tiempo dedicado a la televisi??n, videojuegos y ordenadores; valorar una revisi??n m??dica para prevenir posibles enfermedades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Monográfico titulado: Acondicionamiento físico

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el año 2005 la Consejería de Sanidad y Dependencia en colaboración con la Consejería de Educación, ofrece a los centros educativos de Extremadura la posibilidad de participar en la actividad de 'Educación para la salud frente a la obesidad infantil y juvenil', cuya finalidad es promocionar la alimentación saludable y la práctica regular de actividad física, con el fin de prevenir la obesidad y otras enfermedades relacionadas. Tras describir cómo se organiza esta actividad y los resultados de participación en la misma, se recopilan los datos sobre los centros implicados, los profesionales responsables en cada centro y los resultados y conclusiones que los coordinadores anotaron en sus memorias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la actividad 'Educación para la salud frente a la obesidad infantil y juvenil 2008' llevada a cabo a iniciativa de la Consejería de Sanidad y Dependencia y de la Consejería de Educación, cuyo objetivo principal es prevenir la obesidad y otras enfermedades relacionadas, a través de la participación de la comunidad educativa. Se recopilan los datos sobre los centros implicados los profesionales responsables en cada centro y los resultados y conclusiones que los coordinadores anotaron en sus memorias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enseñar a los niños del ciclo inicial y medio de EGB a cuidar su cuerpo, como medio para la prevención de accidentes y enfermedades, de una forma entretenida, a la vez que amena. La salud escolar en los ciclos inicial y medio de EGB. Mediante historietas con dibujos y diálogos se tratan los siguientes temas: la escuela, lugar sin accidentes; los peligros de la obesidad; el ejercicio como medio para ponerse en forma; comer bien; los alimentos y el tabaco. Los datos, que resultan de interés para tratar los distintos temas, se presentan de forma atractiva como historietas con dibujos de alegres colores y diálogos entre dos personajes: Nicolás, un niño que estudia EGB, y Furaquín, un Trasgu (personaje de la mitología asturiana) que se dedica a cuidar de la salud de sus amigos, los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el absentismo de los profesores, tanto de EGB como de Enseñanzas Medias, durante los cursos académicos 1984-85 y 1985-86. Estudio comparativo sobre la salud de los profesores. Curso 1984-85: 5052 profesores de EGB y 1958 profesores de Enseñanzas Medias; curso 1984-85: 5177 profesores de EGB y 2054 profesores de Enseñanza Media. Bajas de enfermedad en donde se recoge el motivo de la enfermedad, tiempo de duración, mantenimiento de la misma, edad y sexo. Prueba de Chi cuadrado, cálculo de significación estadística. Los períodos de vacaciones de los cuales gozan los profesores, cumplen una importante función rompiendo la acumulación de estrés. La distribución del absentismo como de las enfermedades en los diferentes meses del curso escolar, sigue un ritmo determinado que se repite a lo largo de cada curso demostrando, así mismo, cómo el estrés está íntimamente relacionado con dicha distribución de absentismo-enfermedades del profesorado. Existe a lo largo del curso académico un ciclo de estrés que se repite de forma sistemática en cada trimestre y se interrumpe con las vacaciones o después de éstas. Hay una relación entre el estrés y la distribución del absentismo y las enfermedades de los profesores a lo largo del curso los diferentes sexos de los profesores no influyen en el absentismo de éstos en el trabajo. No existen diferencias en relación al absentismo entre los profesores de Enseñanzas Medias y EGB. En el estudio segundo, se refleja que hay mayor número de bajas originadas por enfermedades traumatológicas que neuropsiquiátricas, sin embargo estas últimas han sufrido un aumento significativo. Mayor número de bajas oficiales de los profesores de sexo femenino frente al masculino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la paradoja que el mundo sufre en materia de alimentación: la éticamente difícil convivencia entre un tercer mundo que se muere de hambre y un primero que morirá de las secuelas del sobrepeso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educació física i salut'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la autora. La citada página web se encuentra en: http://www.xtec.es/sgfp/llicencies/200203/memories/avila/index.htm