41 resultados para Mercado de ações
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Sensibilizar sobre la importancia que han tenido en la historia las plazas del mercado. Se trata de conceptos esenciales reunidos en una unidad didáctica con el objetivo de comprender la articulación económica actual de nuestro país, que tiene su origen en el componente urbano y comercial de la civilización musulmana, ifluencia que se percibe de manera directa en los mercados ambulantes.
Resumo:
Ponencias, comunicaciones, póster y resúmenes presentas en el Congresos internacional sobre educación física e interculturalidad. Su celebración coincide con el final de la primera promoción de estudiantes de la Licenciatura de Ciencias del Deporte y la Actividad Física, propiciando de esta forma una puesta en común en educación física e interculturalidad y el debate de las mejoras en este campo. Se Incluye temas como el mercado laboral y competencias asociadas, proponiendo la reflexión sobre el rol actual y futuro de esta actividad y la de sus profesionales, así como los valores que puede aportar a los nuevos horizontes sociales.
Resumo:
Realizar un estudio descriptivo del comportamiento del mercado de trabajo de los titulados universitarios. El mercado de trabajo de Asturias de titulados universitarios. El estudio descriptivo del comportamiento del mercado de trabajo de los titulados universitarios, se hizo a través de las siguientes magnitudes: 1. La población que tiene estudios universitarios. 2. Evolución y composición del alumnado universitario en España. 3. Actividad y ocupacion de los titulados. 4. Evolución y características del paro de los universitarios. Aunque en principio se pensaba hacer una explotación de los datos del padrón de Asturias, se realizó basándose en estadísticas y análisis de publicaciones e informes ya existentes. El crecimiento de la educación universitaria en los últimos años ha situado a España con una de las tasas de escolarización post-secundaria más altas de entre los países de nuestro contexto. El sistema español presenta una composición desequilibrada, predominando la elección de carreras de ciclo largo, los títulos de Humanidades y con una presencia reducida de mujeres en las carreras que mejor comportamiento tienen en el mercado laboral. En los últimos años se ha producido un aumento notable de la población activa de estudios post-secundarios y universitarios que se emplean en el sector servicios en su mayoría. Los canales de acceso al empleo siguen siendo las vías informales. Las tasas de paro de los universitarios son sensiblemente menores que las del conjunto de la población activa, aunque el descenso del paro de los últimos años ha sido más tardío y con menor ritmo para los universitarios. Se trata de paro de jóvenes, mujeres y titulados en Filosofía y Letras, Profesorado de EGB, Biología y Química, últimamente se está recuperando la ocupación en este último grupo. Las titulaciones con menor nivel de paro son las de carácter técnico, grado medio como Ingenierías Técnicas. En Asturias la población laboral con estudios universitarios desempleados en del 12,6 por ciento, y más del 10 por ciento está empleado en labores distintas a su especialidad. Este trabajo, junto con otros tres, forma parte del informe: 'Demanda de titulados universitarios en Asturias'. Circa el 2000. Y las conclusiones finales y la bibliografía de este trabajo están redactadas en dicho informe por los profesores y titulados autores de las cuatro investigaciones.
Resumo:
Análisis de los sectores económicos existentes en Langreo y perspectivas de futuro. Análisis de las demandas actuales y previsibles del mercado de trabajo: grado de adecuación oferta-demanda e incidencia de la información, formación y oferta educativa sobre aquél. Diseño y orientación del plan formativo para jóvenes desempleados que suponga una mejora en las condiciones de entrada en el mercado de trabajo. Necesidad formativa en el valle del Nalón buscando las discrepancias o problemas para actuar sobre ellos. El contenido del informe responde a cuatro aspectos. A) La inserción laboral de los jovenes o cómo se ha abordado el problema en distintos contextos, recogiendo experiencias e investigaciones publicadas. B) Análisis de las macrovariables del problema: demografía, economía, mercado laboral, oferta formativa. C) Análisis del interface oferta-demanda, que da una visión sintética sobre tipos de problemas existentes y conclusiones de los análisis llevados a cabo. D) Propuestas de acción pertinentes que puedan servir de base para un plan formativo. Estadísticas aportadas por el INEM y por SADEI. Técnica de recogida de información para opiniones: taller productivo (formado por representantes sindicales, empresarios y directivos de empresa y técnicos de administración central, regional y local). Modelo de análisis basado en el paradigma oferta-demanda como regulador de leyes de economía de mercado. Geográficamente es una comarca cerrada aunque últimamente han mejorado las comunicaciones, los asentamientos son sucesiones de casas y localidades sin solución de continuidad por lo que es difícil hablar de un solo municipio sin tener en cuenta su movilidad en interactuación con la mancomunidad. Existe un fuerte envejecimiento de la población por la baja natalidad. Las tasas de escolarización en Enseñanzas Medias son altas pero con gran fracaso escolar. Rigidez en la oferta formativa. Formación profesional poco atractiva y con mala imagen social. Escasez de empleo. Dependencia del empleo público. Falta de iniciativa empresarial. La alternativa al trabajo industrial ha sido la hostelería pero sin profesionalización por lo que es difícil que sobreviva económicamente. Los talleres productivos hacen una serie de propuestas que versan sobre 4 áreas: la zona-comarca, cambio cultural en comportamiento político, búsqueda de soluciones desde dentro; la demanda, apoyo a la actividad empresarial existente; la oferta, formación más flexible y adaptada a la zona; interface oferta-demanda, logro de cooperación entre empresas y centros de formación. Ayuda a los centros de formación en el I+D de las empresas.
Resumo:
Análisis de los sectores económicos existentes en Mieres y perspectivas de futuro. Análisis de las demandas actuales y previsibles del mercado de trabajo: grado de adecuación oferta-demanda e incidencia de la información, formaciói y oferta educativa sobre aquél. Diseño y orientación del plan formativo para jóvenes desempleados que suponga una mejora en las condiciones de entrada en el mercado de trabajo. Necesidad formativa en la Cuenca del caudal, buscando las discrepancias o problemas para actuar sobre ellos. Se analiza la inserción laboral de los jóvenes o cómo se ha abordado el problema en distintos contextos, recogiendo experiencias e investigaciones publicadas. Análisis de las macrovariables del problema: demografía, economía, mercado laboral, oferta formativa. Análisis del interface oferta-demanda, que da una visión sintética sobre tipos de problemas existentes y conclusiones de los análisis realizados. Propuestas de acción que puedan servir de base para un plan formativo. Estadísticas aportadas por el INEM y por SADEI. Técnica para opiniones: taller productivo (formado por representantes sindicales, empresarios y directivos de empresa y técnicos de administración central, regional y local). Modelo de análisis basado en el paradigma oferta-demanda como regulador de leyes de economía de mercado. La ubicación geográfica de Mieres es un factor positivo y las tareas de recuperación del entorno estan mejorando el hábitat. Existe un fuerte envejecimiento de la población por la baja natalidad y la emigración debida a la crisis industrial. Las tasas de escolarización en Enseñanzas Medias son altas pero con gran fracaso escolar. Rigidez en la oferta formativa. Formación Profesional poco atractiva y con mala imagen social. Escasez de empleo, el paro existente es paro juvenil que afecta a los de menor nivel educativo, buscadores de primer empleo y mujeres. Dependencia del empleo público. Falta de iniciativa empresarial. La industria sigue pautas de alta inversión en capital y baja creación de puestos de trabajo. Los talleres productivos realizan un plan de acción para la inserción laboral de jóvenes: infraestructura física y política; mejora del entorno, mayor tejido industrial; actuación social, fomentar el autoempleo y la iniciativa empresarial juvenil; actuación sobre la demanda, ayuda estatal al trabajo autónomo, cooperativismo, captación de inversiones extranjeras; actuación sobre la oferta que responda a los problemas de planificación de medios de capacidad y de contenidos de formación.
Resumo:
Demostrar cuantitativamente la discriminación que sufre la mujer en el mercado de trabajo. Comportamiento de la fuerza laboral femenina entre 1963 y 1975. Es de naturaleza descriptiva y su contenido se ha llevado a efecto desde dos líneas principales: empleo y salario. Los aspectos que analiza son los siguientes: actividad laboral de la mujer en función de la edad, nivel educativo y sector económico, enfoques económicos de la discriminación en el mercado de trabajo, problemas metodológicos en la medición de la discriminación salarial, diferencias salariales detallando la evolución de la variable salario medio por hora trabajada para los dos sexos, variables explicativas del comportamiento de la mujer en el mercado de trabajo. Encuesta de la población activa, estadística industrial de España y encuesta de salarios del INE. Estadísticas de producción industrial y análisis de resultados de la organización sindical española. Análisis de los datos disponibles. 1) El proceso de incorporación de la mujer a la actividad económica fuera del hogar resulta notable y progresivo en el periodo estudiado, si bien con un considerable retraso con respecto a los países europeos. 2) La crisis económica sufrida en España a partir de 1974 pone de manifiesto el carácter de 'mano de obra de reserva' de la mujer, ya que se produce un alto índice de retirada del mercado de trabajo de la misma. 3) La participación activa femenina es superior en las edades más jovenes, desciende bruscamente a partir de los 25 y se recupera entre los 40 y 44 años; sin embargo, la participación activa masculina aumenta considerablemente desde los 25-30 años para descender a partir de los 55. 4) A mayor nivel cultural, la actividad femenina es más alta y la crisis económica afecta menos a su oferta. 5) Las mujeres, en términos relativos, se ven fundamentalmente afectadas por el desempleo cuando surgen crisis en el mundo de la industria. 6) Con respecto a la ocupación, las mujeres están segregadas, encontrándose muy representadas en pocos sectores y en tareas que requieren una menor cualificación y responsabilidad y que en muchos casos son reflejo de las tareas realizadas en el hogar. 7) La mujer percibe salarios más bajos que los hombres aún en el caso de que tenga la misma cualificación u ocupe los mismos puestos de trabajo. 8) Las diferencias salariales son más acusadas a medida que el nivel de cualificacion profesional es más elevado. 9) Su participación laboral guarda una correlación positiva con las variables salarios, producción y educación, siendo el efecto de las dos primeras poco significativo en comparación con el de la tercera. Esta tesis dota de contenido empírico a algunos de los factores discriminatorios de la mujer en el mercado de trabajo.
Resumo:
Analizar si la teleformación supone un paso importante en la búsqueda de experiencias innovadoras o reproduce los modelos curriculares y comunicativos más extendidos en la formación profesional. Estudio de carácter cualitativo que parte de una revisión teórica de lo que en la literatura especializada se entiende por teleformación. A través de esta revisión se detectan ausencia de aquellos elementos que integran el diseño y desarrollo curricular de los cursos en línea, así como otros aspectos relacionados con los modelos comunicativos adoptados. Ese análisis lleva a la adopción de un enfoque cualitativo para escuchar las voces de las personas que integran esas experiencias de teleeducación. El proceso de recogida de información se realizó a través de entrevistas a personas que diseñan y desarrollan esta experiencia de teleformación (una tutora y una dinamizadora de un curso de teleformación en la comunidad asturiana). Las categorías de análisis de estas entrevistas son: discursos sobre la teleformación, diseño, currículo y valoración de la experiencia. También se realizaron dos grupos de discusión virtuales a través de una plataforma electrónica cuyas categorías de análisis fueron: comunicación, papel del alumnado, características pedagógicas, motivaciones, interactividad, aspectos positivos y negativos de la teleformación. Para complementar estos datos se hizo un registro de los mensajes enviados a los tutores por parte de las personas que asisten a este tipo de cursos. Para el tratamiento de la información se realiza un análisis de contenido estructurado en tres fases: análisis del proceso de comunicación entre el equipo de tutorización y el alumnado, análisis del contenido recogido en los dos grupos de discusión y análisis de contenido sobre las entrevistas realizadas a las personas que diseñaron la experiencia. a) Las características de la sociedad de la información favorecen el surgimiento y desarrollo de la teleforamción; b) El proceso de mercantilización facilita la percepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje como una mercancía más; c) Hasta el momento la concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual se han realizado desde un punto de vista excesivamente psicologicista; d) En torno a la teleformación se han establecido diferentes discursos que tienden a justificar la pertinencia de esta modalidad de educación a distancia; e) En la bibliografía existente sobre el tema, se observa una exaltación del componente tecnológico por encima de criterios de tipo pedagógico; f) Algunas de las decisiones que afectan a los componentes tradicionales del currículo, que conforman los procesos de teleformación, vienen marcadas por la disponibilidad de los recursos tecnológicos más que por criterios de tipo pedagógico; g) La concepción de un proceso de enseñanza-aprendizaje cualquiera implica la adopción de un modelo comunicativo concreto; h) El mantenimiento de un modelo centrado en los efectos puede resultar inadecuado en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados en el ciberespacio; i) El modelo centrado en los efectos responde de forma muy inadecuada a las características y exigencias del ciberespacio en el que se desenvuelven los procesos de formación en línea; j) El enfoque curricular seleccionado en las experiencias de teleformación de mercado es el técnico; k) Sería necesario profundizar en una revisión crítica del análisis de competencias; l) Tras el análisis de la toma de decisiones didácticas que supone la articulación de un proceso de enseñanza-aprendizaje en línea puede concluirse que es posible desarrollar otros enfoque curriculares diferentes al técnico.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
El Ayuntamiento de Sineu ha elaborado un cuaderno pedagógico destinado al tercer ciclo de educación primaria llamado 'Feim dimecres: anam al mercat de Sineu/Hacemos Miércoles: vamos al mercado de Sineu'. En él preparan la visita de los escolares al mercado, proponen actividades para la visita y hacen recapacitar a los niños en unas reflexiones finales tras ésta.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se plantea la relaci??n entre el sistema escolar y la vida profesional, entre la educaci??n y el trabajo, entre la econom??a y el sistema educativo. Incluso se plantea la necesidad de responder a la evoluci??n social, econ??mica y t??cnica por parte del sistema escolar. As??, la ense??anza profesional se tiene que articular a partir de las exigencias econ??micas y sociales.
Resumo:
La investigación trata de analizar la funcionalidad que la Formación Profesional tiene para el sistema económico de la isla de Mallorca. Los objetivos de trabajo son analizar las características de los empleos que los titulados en Formación Profesional en sus diversas ramas y profesiones que desempeñan y, por otra parte, analizar el conocimiento, el uso y la actitud que los empresarios de Mallorca tienen en relación a esta formación. La hipótesis planteada es: 'Los estudios de Formación Profesional, en sus diversas ramas y grados no se adaptan a las exigencias del sistema productivo de la isla de Mallorca, de forma general'. 1026 alumnos, titulados de Formación Profesional de las ramas de Peluquería y Estética, Hostelería, Agrícola, Administrativa, Automoción y Electrónica de los cursos 1979-80, 1980-81, 1981-82 y 1982-83, de centros públicos y privados de la isla de Mallorca. Entrevistas personales a empresarios de Mallorca (50) e información obtenida de las diversas asociaciones empresariales. Encuestas a alumnos y empresarios y posterior análisis estadístico, que permite inferir gráficos de: total de encuestas grabadas de Primer Grado de FP; alumnos que han cursado FP I y han obtenido Título de FP I o Certificado de Estudios; alumnos con Graduado escolar que han obtenido Título de FP I; alumnos sin Graduado escolar que han obtenido Título de FP I; titulados en FP I en activo y en paro; relación entre la rama estudiada y la profesión ejercida; total de encuestas grabadas de Segundo Grado de FP; titulados en FP II (por ramas); titulados en FP (por sexos); titulados en FP II procedentes de F I; titulados en FP II procedentes de BUP; titulados en FP II en activo y en paro y relación entre la especialidad cursada (FP II) y la profesión ejercida. a) La estructura de la Formación Profesional en las Islas Baleares presenta unas características diferenciales con respecto a los otros niveles educativos mayoritarios, b) la oferta de centros de Formación Profesional en las Islas Baleares se mantiene estable durante la década de los ochenta, c) el número de alumnos de FP durante la década de los ochenta se incrementa en todos los centros, zonas y territorios d) la imagen social de la FP sigue siendo negativa, a pesar de los esfuerzos de la Administración e) los estudios de Formación Profesional no se adaptan a las exigencias del sistema productivo de las islas f) los alumnos de las ramas administrativa y electrónica prosiguen, de forma general, los estudios de Formación Profesional de Segundo Grado g) los estudiantes de peluquería y estética acceden más fácilmente a un puesto de trabajo que los estudiantes de otras ramas h) la poca relación entre formación y mercado de trabajo en las Baleares se concreta de forma significativa en la rama de Hostelería y Turismo h) existe una disociación entre empresa y Formación Profesional i) se constata la necesidad de llevar a cabo una reforma de la Formación Profesional y j) es necesario llevar a cabo un proceso de concienciación de la sociedad, de las empresas y de todos los sectores implicados en el tema, que rompa el desprestigio social de la FP y que posibilite una mayor funcionalidad de estos estudios.
Resumo:
El informe se centra en cuatro colectivos: inmigrantes, mujeres, jóvenes y mayores de 45 años. Población balear de estos cuatro colectivos. Estudio de fuentes documentales y estadísticas. Se comentan las cifras de ocupación de estos colectivos. No se presentan conclusiones.