192 resultados para Menno Simons, 1496-1561.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consta de dos partes. En la primera, se incluye una información teórica sobre diferentes aspectos de la contaminación atmosférica, acústica, de las aguas y los residuos sólidos urbanos. La segunda consta de unas fichas de trabajo para explorar y estudiar la contaminación. El objetivo principal de esta unidad didáctica es que los alumnos conozcan los factores que han convertido a Cartagena en una de las ciudades más contaminadas de Europa: la industria química, la minería, las sustancias químicas que se emplean en los cultivos, etc. También se incluye 31 fichas de trabajo y experiencias: elaboración de un mapa de residuos, un mapa de ruidos contaminantes, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de textos que muestran al lector numerosos momentos y lugares de la ciudad de Murcia y su provincia. Este recorrido se hace de una forma peculiar ya que se realiza a través de varios escritores que en algún momento de su vida tuvieron relación con tierras murcianas. Cada texto se acompaña de unas notas didácticas para que el profesor pueda trabajar con los alumnos en el aula..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidades didácticas digitales adaptadas al currículo educativo de la Región de Murcia que sirven de apoyo al profesor en el aula, al tiempo que fomentan la interacción con los alumnos a través de la tecnología. Están concebidas como recursos complementarios al libro de texto tradicional. La publicación forma parte del proyecto AULA XXI cuyo objetivo es avanzar en la integración plena de las TIC en el ámbito educativo regional. Se incluyen actividades de aprendizaje dinámicas que favorecen una actitud más activa del alumno en clase, a la vez que le proporciona una guía para seguir los contenidos de repaso o ampliación a través de sistemas de autoevaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la tipología específica que representa la canción de cuna, con unas variaciones que están determinadas por el contenido del texto.. 643 canciones de cuna de toda España, que se encuentran publicadas o en vía de publicación.. Situa la temática de la canción de cuna. Estudia las fuentes que utiliza en la investigación. Analiza la temática en las 17 comunidades españolas, mediante el estudio de la música y la letra de las canciones.. Fichas de análisis ad hoc.. Distribución de frecuencias.. La mayoría de canciones presentan la primera fase en dirección melódica ascendente. La organización melódica que se da con más frecuencia es la mayor. Se tiende a utilizar el imperativo en el texto, seguido de un vocativo que incita la criatura a dormir. La estructura estrófica más frecuente es la cuarteta y después la seguidilla.. Este tipo de canciones son producto de un fenómeno etnomusicológico, por tanto, debe ser estudiado no solo desde la perspectiva musical y literaria sinó también desde la psicología, antropología, sociología filología y otras disciplinas. Se distinguen dos grandes bloques en la muestra analizada, es decir, dos tipologías: canciones fundamentadas en dos sonidos originados por el ritmo y otras basadas en el recitativo provocado por la conversación que mantiene el que canta, con el bebé..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se se??ala que la visita de Juan de Z????iga y la reforma de la universidad en 1594, supuso un cambio muy importante del r??gimen universitario salmantino. El autor afirma que esta reforma fue tan notable como la precedente de Covarrubias de 1561, y que los dos cuerpos jur??dicos, de Covarrubias y de Z????iga, fueron los m??s relevantes estatutos de la universidad, como as?? queda reflejado en la recopilaci??n de 1625, que tuvo vigencia hasta las transformaciones de la primera mitad del siglo XIX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Libro del alumno y Fichas de actividades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha aproximada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la vida cotidiana de Roma elaborada con la participación de los alumnos del segundo y tercer curso de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado y los alumnos de séptimo y octavo de EGB del Colegio Público San Fernando de Zamora, con el objetivo de acercarse a la historia cotidiana de Roma y conocer diversos aspectos de la misma como la vivienda, la ciudad, el ejército, los juegos y las diferentes clases sociales. La unidad termina con una escenificación que resume el contenido del tema y refleja la capacidad de síntesis, la imaginación y la creatividad de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la novela de Miguel Delibes El Camino elaborada para el alumnado de primero de BUP, con el objetivo de que el alumno adquiera de manera práctica los conocimientos lingüísticos y el nivel de comprensión y capacidad expresiva considerados mínimos para este nivel. La unidad se estructura en los veintiun capítulos de la novela y se programan las actividades en función de tres niveles: el nivel de comprensión, el nivel de expresión y el nivel de conocimientos lingüísticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la forma de dibujar o diseñar un símbolo gráfico en el que se describen los elementos que integran un sistema tecnológico. Su objetivo es que el alumno reconozca los símbolos de los operadores tecnológicos y sus acciones, las normas de calidad, la presentación comercial, es decir el etiquetado y el embalaje; las de uso y manipulación, los códigos de identificación y todas aquellas informaciones estandarizadas que facilitan el manejo y comercialización de los productos técnicos e industriales así como el conocimiento de las características de los artículos de consumo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que trata de poner de manifiesto la relación que existe entre la tecnología y otras asignaturas como las matemáticas, la economía, la sociología, la historia y el diseño artístico. La tecnología constituye una disciplina fundamental ya que permite aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en otras materias y a su vez, resolver problemas surgidos en otras materias con los recursos adquiridos en tecnología.