120 resultados para Medi ambient -- Avaluació del risc
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La edici??n publicada es obra de Miquel Catany, Immaculada Bestard, Isabel Bobadilla y Lina Ponsell
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Se trata del tercer informe elaborado por la Societat d'Història Natural de les Balears sobre el estado del medio ambiente en esta comunidad, aportando datos e informaciones que posibiliten la evaluación de la situación actual y de las tendencias. Se abordan las temáticas relativas al medio físico -tiempo, medio atmosférico, contaminación, fuentes de emisiones, calidad del aire, cambio climático, ruido ambiental, suelos, recursos geológicos no hídricos, recursos hídricos-, medio biótico terrestre -flora y fauna-, medio marino, residuos, parques naturales y zonas protegidas, energía, transporte, economía, así como un apartado dedicado a la vinculación entre medio ambiente y sociedad, que recoge las actividades relacionadas con el medio ambiente, tesis y publicaciones, campañas institucionales y de entidades privadas. Se completa con un importante anexo de referencias bibliográficas.
Resumo:
Además de los autores citados también participaron Lluís Gómez-Pujol, Jaume Mateu, Margalida Cabrer Suau, Carina Escandell, Francisca Martí, Gabriela Ubaldi Freda, Bernadí Gelabert, Marta Fuster i Pere Brunet
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción más unidad didáctica. Contextualiza la materia y marca los objetivos estructurando el planteamiento en tres módulos: Las ciencias de la Tierra, 1-Atmósfera e hidrosfera, 2-La geosfera, 3-La pedosfera y la gestión del medio ambiente. Dentro de cada módulo marca una serie de unidades que pormenorizan las claves de cada módulo. Finalmente pormenoriza una unidad didáctica: Dinámica externa Continental: procesos derivados y su gestión, donde sugiere actividades materiales y ejercicios.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: el análisis del agua; la producción de agua potable; la estación de depuración; los nitratos; la concentración de contaminantes; la fertilidad del suelo; los insecticidas; los herbicidas; el análisis del aire; el tubo de escape catalítico; el efecto invernadero; la capa de ozono; la contaminación atmosférica; la radioactividad; la radioprotección y, el tratamiento de los residuos.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción sobre medio ambiente para Bachillerato. Se plantean tres módulos: 1. Atmosfera e hisdrosfera, 2. La geosfera, 3. La pedosfera y la gestión del medio ambiente. Se desarrolla una unidad didáctica como ejemplo para la práctica educativa. Se aportan materiales y ejercicios.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se expone la manera en que debería ser tratada la educación ambiental en las aulas. Primero se lanza la pregunta de si se ha conseguido el objetivo que tenia la educación ambiental dentro del currículum escolar en un primer momento, es decir, generar actitudes y reflexiones sobre el intento de mejorar la salud del planeta. Seguidamente, expone algunas maneras de abordar mejor el problema dentro las aulas.
Resumo:
La I Trobada de Coordinadors Ambientals tuvo lugar el día 10 de mayo de 2004 en el CEP de Palma y se organizó en colaboración con el Seminario de Ambientalización de centros escolares (SACE). La autora es profesora del Centro de Educación Especial Mater Misericordia y miembro de SACE
Resumo:
Se repasa las actividades que realizan durante una jornada de trabajo los agentes de medio ambiente. Las funciones de estos trabajadores son la vigilancia de la flora y la fauna, de los ecosistemas marinos, de las actividades humanas en el medio ambiente -control de recursos hídricos, control de residuos, etc-. Hasta el año 2003 sólo existían los guardas forestales pero hacía falta un cuerpo de personal más complejo que respondiera a las necesidades de la sociedad actual y los problemas del medio ambiente..
Resumo:
Contiene fichas y orientaciones para dos niveles educativos. Se complementa con una publicación para el profesorado
Resumo:
Contiene fichas y orientaciones para dos niveles educativos. Se complementa con una publicación para el profesorado