26 resultados para Localização de falta

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Internet, un nou context d'aprenentatge?'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor critica en el artículo el hecho de que el Departament de Ensenyament no se dignara a desplegar una ley de 1993, aprovada por el parlamento catalán, sobre el sistema bibliotecario de Cataluña, que tenía unos costes económicos, pero que era imprescindible para modernizar la enseñanza pública y acercarla a la europea. En la ley se reconoce por primera vez de una manera clara el valor pedagógico, educativo y cultural de las bibliotecas escolares y se explicitaba la necesidad de bibliotecas en todos los centros y de regular su financiamiento, organización y actividad. En cambio, algún alto cargo de la Generalitat justificó el concierto con escuelas de élite con la excusa de superávit en el Departament de Ensenyament, mientras que no se hizo caso de la ley sobre las bibliotecas escolares, y cuando muchos enseñantes se quejaron, fueron totalmente ignorados. El autor espera cambios profundos, y considerará imperdonable que el nuevo gobierno continúe incumpliendo la ley.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión en torno a las políticas editoriales, las cuales se basan muchas veces en técnicas e instrumentos para dar a los libros una mayor salida en el mercado. Se especifica en el caso de Italia, donde las editoriales intentan repartir las tiradas de libros nacionales e internacionales best-seller.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cap a una nova perspectiva'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: introducir en la reflexión educativa actual las aportaciones de los efectos sociales de los medios de comunicación en los alumnos de secundaria; justificar la necesidad de la educación emocional dado que la mayor parte de los conflictos en la escuela se plantean a nivel emocional; investigar el por qué competencias de los adolescentes actuales como la atención y la concentración se encuentran en una franca regresión y el aumento de la dispersión mental es un hecho constatable por la mayoría de los enseñantes; diseñar un programa que se basa en la introducción de técnicas de relajación y concentración en los centros de secundaria; diseñar, implementar y validar un programa de intervención orientado a los profesores, proporcionar recursos a los docentes para hacer frente al nuevo tipo de alumno y a los continuos cambios en el sistema educativo, que han disparado los niveles de estrés negativo y que están agotando las resistencias físicas y psíquicas del profesorado; diseñar, implementar y validar un programa de intervención dirigido a los alumnos de secundaria destinado a aumentar la atención y concentración en los estudios, y también a controlar las emociones y a disminuir el estrés entre los estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta distintas herramientas para el diagnóstico y técnicas para el tratamiento de niños que padecen Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), e impulsividad. En un primer apartado expone los síntomas del déficit atencional, la impulsividad y la hiperactividad; en el segundo presenta actitudes de ayuda ante niños con TDAH y niños hiperactivos. Finaliza con una serie de estrategias y técnicas para modificar conductas, como: time out, refuerzo positivo encubierto, refuerzo negativo encubierto, extinción encubierta, reforzamiento en cada aproximación a la conducta meta, cambio cognitivo u otras.