56 resultados para Las Cases, Emm.-Pons-Dieudonné de
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Comprobar la incidencia del vídeo en ciertas dimensiones: en el rendimiento a corto y medio plazo alcanzado por los alumnos y en su esfuerzo mental invertido (AIME) en el procesamiento de la información. Tres centros de EEMM de Sevilla. Selección de los grupos experimentales. Identificación ambiente de clase. Pase de pruebas: MFF, GEFT, Pretest, PMV, E. Social. Identificación de los sujetos DEP-IN\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\REF-IMPL. Visionado videos. Postest: AIME. Retest: PMV, AIME. Estílos cognitivos: GEFT, MFF. Percepción del medio video: PMV. Ambiente de clase -CES-. Esfuerzo mental invertido (AIME). Rendimiento académico: recuerdo, comprensión y aplicación. Técnicas estadísticas. Los factores estilo cognitivo (DIC) y estructuración semántica y sintáctica, se han mostrado significativamente influyentes en el rendimiento a corto plazo. Los cuatro factores, dos de ellos estilos cognitivos, influyen de manera individual y-o en interacción; si bien solamente los factores estilo cognitivo dependencia-independencia de campo y reflexividad-impulsividad, y la estructuración sintáctica y semántica mostraron su influencia en los análisis individuales efectuados.
Resumo:
El artículo resume los objetivos, temáticas tratadas y conclusiones de los grupos de trabajo de las III Jornadas de Práctica Psicomotriz, organizadas por la Conselleria d'Educació i Cultura del Govern Balear a través de los CPR y la Universitat de las Illes Balears. El trabajo desarrollado se centró en cuatro temáticas: formación, comunicación con las familias, aportaciones de los grupos profesionales y cointervención en las sesiones. Estas temáticas se trataron mediante comunicaciones, grupos de discusión temática y puestas en común. Finalmente se recogen las principales conclusiones de los grupos de trabajo.
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos
Resumo:
Se recoge la experiencia de un seminario realizado en el CP s'Albufera del Port d'Alc??dia, Mallorca, de iniciaci??n a las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n. Se comenta la metodolog??a de trabajo seguida por el grupo de profesores y profesoras participantes para el vaciado de Cd-Rom educativos, explic??ndose los 35 elementos vaciados y los par??metros analizados.
Resumo:
Hablar de lengua en primaria implica prestar atención a cuatro procesos -expresión oral y escrita y comprensión oral y escrita- que deben conseguirse al completar esta etapa formativa y que puede resumirse en comunicación oral y escrita. Esta propuesta plantea algunos problemas a la hora de ponerse en práctica puesto que los libros de texto, aunque bien estructurados, provocan la monotonía de la clase y el cierre curricular. En la clase de lengua es especialmente importante abrir ventanas a la creación y a la imaginación. La lengua es uno de los motores principales que tenemos en el aula para fomentar el aprendizaje, es una tarea imprescindible en la vida cotidiana de la escuela. Una nueva manera de trabajar la lengua, una herramienta muy útil, son las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) puesto que con ellas se relaciona básicamente con la lengua: escribe, lee, escucha, habla, investiga y se relaciona.
Resumo:
Documento en formato electrónico (PDF)
Resumo:
Esta obra obtuvo el Premio Sant Antoni 1982
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. El trabajo fue dirigido por Climent Picornell, Francesca Salvà Mut, Miquel Carrió, Joana Maria Seguí y Bernat Sureda García
Resumo:
El texto principal, elaborado por Isidor Marí, fue completado con los comentarios aportados por un grupo de expertos a lo largo de una jornada de trabajo que tuvo lugar el primero de diciembre de 2001 en el Espai de Formació Cultural de Palma de Mallorca. Este grupo estaba integrado, además de por el propio Isidor Marí que ejerció de coordinador, por Bartomeu Bennàssar, Àngel Castiñeira, Joan Francesc López Casasnovas, Joan Francesc Mira, Andreu Ramis, Damià Pons i Joan Melià
Resumo:
Esta publicación propone una descripción y análisis etnográfico de la Mallorca que vivió el pintor y fotógrafo Josep Pons Frau (1883-1952), así como un resúmen biográfico del mismo autor. De la mano de sus fotografías, una pequeña muestra del archivo fotográfico que la familia de Josep Pons donó al Ajuntament de Palma en 1969 (realizadas sobre todo en el pueblo de Sineu entre 1920 y 1940), se recogen aspectos de la vida mallorquina, tales como: actividades agrícolas, vida campesina, ganadería y pastoreo, actividades artesanales, vida doméstica, fiestas, mercados y ferias, la religiosidad cotidiana, la música y los instrumentos musicales, tipos e indumentarias y el paisaje mallorquin. Una Mallorca reflejo, también, de la que vivió el Archiduque Luis Salvador.
Resumo:
Esta obra recoge una serie de textos que alrededor del tema de las migraciones analizan la realidad social balear, sobre todo respecto a la inmigración. Quedan reflejados aspectos históricos, económicos (laborales, etc.), culturales (lingüísticos, literarios, etc.) y sociales en general.
Resumo:
Estudio sobre las áreas de exclusión social en las Illes Balears, aportando posibles vías de intervención para establecer nuevas políticas sociales. Incluye un análisis integral de la exclusión, entendiendo el territorio como la clave; analiza la vulnerabilidad de los municipios de las Illes Balears, detectando las zonas vulnerables, analizándolas y categorizándolas tipológicamente, y finalmente apunta las líneas estratégicas para la intervención integral en estas áreas. Se completa con unas conclusiones y un apéndice estadístico.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
Resumen del autor en catalán