190 resultados para Lamentacions de Jeremias (Música) -- Mallorca -- S. XIX
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
El trabajo describe en grandes rasgos la evoluci??n del concepto y del uso de los espacios naturales en la educaci??n, centr??ndose especialmente en el contexto educativo formal entre mediados del siglo XIX hasta la actualidad y en el ??mbito de la isla de Mallorca. Como principal hip??tesis de trabajo se expone que los espacios naturales, hoy en d??a protegidos, han sido tradicionales recursos para la did??ctica de las ciencias naturales y para la Educaci??n Ambiental pero en los ??ltimos a??os han pasado a convertirse en elementos clave de una estrategia general para la educaci??n por la conservaci??n y el desarrollo. Por una parte se realiza un breve repaso por la historia de los usos de los espacios naturales en estos ciento cincuenta a??os, en cuanto a las diversas concepciones pedag??gicas y la evoluci??n en su conservaci??n. Por otra se realiza una aproximaci??n a los diversos usos de estos espacios naturales, desde el huerto escolar y la siembra de ??rboles, las colonias escolares, el fen??meno del escultismo, la formaci??n de los maestros y las iniciativas de instituciones p??blicas y privadas, hasta alcanzar el uso educativo actual de los espacios naturales protegidos, m??s como estrategia que como recurso. El trabajo concluye con el an??lisis de un caso, el parque natural de la Albufera de Mallorca..
Resumo:
En este proyecto se pretende analizar, de forma progresiva, los conceptos básicos de la Música, los instrumentos musicales más importantes, su evolución y características, el papel del compositor, el intérprete, el público, a lo largo de la Historia. Se busca con todo ello la comprensión, por parte del alumno, del cómo y el porqué de la Música en diferentes sociedades y culturas. Las distintas unidades engloban los siguientes contenidos: 1. La Música Medieval. La Música del Renacimiento. 3. la Música Barroca. 4. La Música Clásica. 5. la Música del Siglo XIX. 6. La Música del Siglo XX.
Resumo:
Aquest article pretén mostrar d’una manera general la situació musical a la Mallorca de final del segle XIX i durant el segle XX. Analitzarem, de manera general, el panorama de la música a Mallorca en els diversos aspectes: agrupacions musicals, músics i compositors, l’educació musical… i tendrem una visió de la situació musical en què es trobava Mallorca en aquest període analitzat, perquè serveixi de pauta en els diversos treballs de recerca que a partir d’aquest estudi puguin sorgir. No pretenem fer-ne una anàlisi exhaustiva, això ho deixam per a futures investigacions, sinó donar a conèixer la situació musical a Mallorca abans esmentada.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe la experiencia de introducción de los intrumentos tradicionales del grupo de 'xeremiers' (xeremia, tamborino y flabiol, instrumentos típicos mallorquines) en un instituto de enseñanza secundaria de s'Arenal (Mallorca) durante un periodo de cinco años.
Resumo:
Se expone una propuesta llevada a cabo por un centro educativo de Binissalem, en Mallorca, en relación a la música en educación infantil. Consiste en dedicar una hora a la semana a la presentación de diferentes piezas musicales para ampliar la cultura musical de los niños, acercándolos a música que, hasta el momento, se había reservado a un público más adulto. Se presenta la pieza musical y, posteriormente, se habla del compositor, mostrando fotografías que ayuden a los niños a hacer un reconocimiento visual.
Resumo:
Se describe la experiencia de introducción de los intrumentos tradicionales del grupo de 'xeremiers' (xeremia, tamborino y flabiol, instrumentos típicos mallorquines) en un instituto de enseñanza secundaria de Binissalem (Mallorca) durante los cursos 2004-2006. Finalmente se exponen una serie de ventajas y desventajas relacionadas con la introducción de estos instrumentos en los centros educativos.
Resumo:
Se analiza la reducción del 50 por ciento del horario de las asignaturas de música y plástica del proyecto de reforma de la educación secundaria obligatoria. Según este artículo, el incremento del número de horas en las materias de lengua y matematicas supone el sacrificio de la educación artística. La reducción significa no darse cuenta de la importancia de las actividades de valor social que comportan las asignaturas del área de música e impediría a los adolescentes formarse mediante una asignatura de la cual disfrutan, dejándolos sin criterio para enfrentarse al mundo sonoro y dejando de lado aspectos básicos de nuestra cultura europea.
Resumo:
Aula de música es una herramienta e-learning para el desarrollo del aprendizaje de la música para niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, edades correspondientes a las de los alumnos de la etapa de la Educación Primaria. En esta herramienta destaca el uso de estándares y especificaciones como LOM, IMS, etc. que van a facilitar la tarea de reutilizar la documentación incluida para compartir conocimiento. El proceso de elaboración del contenido ha sido fundamental y en relación con el entorno de trabajo debe mencionarse que se ha primado la construcción de una GUI que sirva para aprender y que motive a los alumnos a aprender música de una forma diferente, en contraposición a realizar una diseño estético que fuera incapaz de adaptarse a las capacidades de cada tipo de usuario, para lo que se han tenido en cuenta criterios de usabilidad y accesibilidad (WAI).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación