60 resultados para LEY 270 DE 1996
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
El libro recoge los textos íntegros de la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (1996), así como el de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (1990), con una introducción en la que se hace referencia a los conceptos-clave contenidos en las leyes: calidad, participación, formación del profesorado, evaluación, etc., así como comentarios separados y específicos sobre inspección, investigación y evaluación del sistema y de los procesos educativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se expone un pequeño repaso a través de la historia de la creación de las cooperativas que va desde la proclamación de la Segunda República, tiempo en el cual se empezaron a crear las primeras cooperativas. Luego hace un pequeño hincapié en la creación de la primera cooperativa de enseñanza en Mallorca, que fue la del CIDE, que en el año 1996 cumplió 40 años. Finalmente concluye diciendo que el cooperativismo ha tenido un largo y dificultoso recorrido, y que hoy, aspectos identitarios, valores esenciales, y nuevos principios, son y serán objeto de debate y preocupación en el tiempo presente.
Resumo:
Conocer los resultados producidos, en forma de calificaciones finales otorgadas por los profesores, del sistema educativo regulado por la Ley General de Educación; conocer el estado actual de la evaluación en el sistema educativo. Se elaboran para cada año tres muestras distintas, una para cada nivel educativo de EGB, BUP-COU y FP. En este último se determinan además muestras complementarias para el curso de acceso, el del Régimen General de FP II y las áreas tecnológico-prácticas. 50.000 alumnos distribuidos proporcionalmente al número de alumnos de cada provincia y categoría de titularidad. Se elaboran cuestionarios independientes para cada nivel educativo así como las instrucciones para su cumplimentación. Estos cuestionarios son cumplimentados para cada centro seleccionado en la muestra por los servicios provinciales de la Inspección Educativa. Para las calificaciones de áreas, materias o asignaturas no se utilizan instrumentos específicos, sino la hoja correspondiente del DOC en la que se recogen los resultados de calificaciones por áreas de conocimiento, materias o asignaturas obtenidos por los alumnos del centro. Se presentan los resultados de promoción, calificaciones por áreas de conocimiento, materias o asignaturas, algunas indicaciones en la Universidad y, finalmente, propuestas para los cambios pertinentes en el sistema y para prevenir conveniente y oportunamente, la formación del profesorado. Toda oferta de calidad en la enseñanza debe pasar por un profesorado bien formado, animoso y competente, con clara conciencia de su papel decisivo en la formación de los ciudadanos y en los cambios sociales.
Resumo:
Incluye un anexo de direcciones útiles.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Una propuesta de Ley de Educación para Andalucía. Opiniones para el debate'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Los consejos escolares, cauces de participaci??n de la comunidad educativa'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Acompañamiento Escolar'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Publicaci??n conmemorativa del 75 aniversario de la Escuela de Empresariales (antigua Escuela de Comercio) de Murcia en la que se regogen dos estudios sobre la Escuela y 20 colaboraciones de los profesores de la misma sobre los campos de su docencia: temas empresariales y mercantiles.
Resumo:
Las actas recogen unas breves conclusiones extraidas de las jornadas que fueron aprobadas por consenso de los asistentes. Una de las ponencias est?? en ingl??s
Resumo:
Guía del curso académico 1996-97 del Instituto Teológico de Murcia (OFM) y de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Familia (EUCIF), dependientes de la Universidad Pontificia de Salamanca. En la Guía aparece una breve reseña histórica de las dos instituciones, una relación de autoridades académicas y la normativa para la admisión, matriculación, exámenes y titulaciones. También se recogen los planes de estudios de las especialidades impartidas con relación de asignaturas, descripción de las mismas, relación de profesores y agenda del profesorado.
Resumo:
Las ponencias se presentan en formato PDF. - Se ofrece un enlace al listado de publicaciones realizadas por los asistentes al seminario.
Resumo:
La Ley de Educación de Andalucía, cuyo desarrollo es, en estos momentos, una de nuestras líneas prioritarias de trabajo, tiene por objeto la regulación del sistema educativo andaluz y de su evaluación, así como el fomento de la participación efectiva de la sociedad y de sus instituciones en el mismo. Promover esta participación conlleva disponer de una información adecuada y transparente de la educación en Andalucía. En cumplimiento de esta responsabilidad y de este compromiso con la ciudadanía, ofrecemos el presente informe sobre el sistema educativo en Andalucía, indicadores del curso 2005-2006. Una herramienta útil, ya consolidada desde el curso 1995-1996, que representa un amplio repertorio de tablas, gráficas e indicadores comentados con claridad y que permiten todo tipo de análisis comparativos.
Resumo:
Se presentan diferentes propuestas sobre la educación en Aragón que faciliten el debate entre los miembros de la comunidad educativa y el conjunto de la sociedad a fin de lograr una educación de calidad. Se estructura en cinco apartados: equidad, esfuerzo, calidad, propuestas para el debate y datos de la educación aragonesa. Se analizan aspectos como: el acceso universal a la educación a lo largo de la vida, la diversidad personal, social y territorial y los recursos y programas educativos; los derechos y deberes en la comunidad educativa, la implicación del alumnado, la orientación y la tutoría y el compromiso con las familias; y la calidad de la educación. Para cada aspecto reseñado se realiza una propuesta relacionada con ella. Por último, se presentan datos y cifras conectados con diversos indicadores de entrada, procesos y resultados del sistema educativo.