601 resultados para Juegos olímpicos
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Este proyecto ha tomado como centro de interés el hecho olímpico y se ha dirigido al alumnado de cuarto de ESO del IES Pay Arias de Espejo (Córdoba). El trabajo interdisciplinar y la aplicación de las nuevas tecnologías en la enseñanza han sido la base para valorar el grado de motivación del alumnado hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje y el grado de satisfacción del profesorado con este tipo de metodología. Todo esto unido a un fenomenal trabajo en equipo por parte de los profesores y profesoras implicados en el proyecto y al interés e ilusión con que ha sido acogido por parte de los alumnos y alumnas del centro, ha desembocado en el éxito del mismo cumpliendo las expectativas previstas de antemano.
Resumo:
Imágenes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Durante dos horas se muestran los actos visuales y musicales que tuvieron lugar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: interdisciplinariedad y educación física
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trabajo realizado para que el alumnado conozca la historia de los Juegos Olímpicos a través de los textos históricos de los poetas griegos y latinos y a través de las cerámicas, pinturas y esculturas. El objetivo es que el alumno conozca las distintas fuentes de información de la investigación histórica, favorecer y desarrollar su capacidad de observación de manera que pueda establecer paralelismos entre el mundo antiguo y el actual, y reflexionar sobre como nuestra cultura tiene en la cultura griega el foco inicial de muchas actividades desarrolladas en la actualidad..
Resumo:
Los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 han hecho una apuesta clara por la proteción del medio ambiente. Todo desde el diseño de la ciudad olímpica hasta la promoción del uso del transporte público o el reciclado de basuras se ha pensado para poner en práctica de forma global una ideología ecologista.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye fotografías y notas a pie de página
Resumo:
Resumen tomado del autor. Se muestran tablas. Conclusiones al final del artículo
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Sistematizar y operativizar el juego del waterpolo. Establecer relaciones entre técnica, táctica y estrategia. Proponer un modelo categorial de análisis de la acción de juego. Ofrecer paradigmas que permitan realizar el estudio estructural y funcional del juego. Mostrar una guía metodológica para la confección de ejercicios para el entrenamiento de la técnica y la táctica. Elaborar un modelo para recoger y clasificar datos sobre las acciones de este deporte.. 10 partidos de waterpolo realizados durante los Juegos Olímpicos de Barcelona '92.. Realiza una aproximación histórica del waterpolo. Analiza la acción de juego a partir de la estructura del waterpolo y de la función que tiene. Expone el material recogido durante la observación y presenta sus resultados y conclusiones.. Observación participante de tipo pasiva, mediante registro videográfico. Plantillas praxiogramáticas (hojas de recogida de datos).. Cálculo de coeficientes de valoración ofensiva y defensiva.. Existen subroles en la acción de juego. El portero tiene los subroles siguientes: 'en espera', 'detiene el balón' y 'se orienta en línea y ángulo de lanzamiento'. El jugador con balón tiene los de 'da continuidad al ataque' y 'pone el balón en juego'.. Existe la aparición porcentual de los subroles analizados para cada rol. El modelo de análisis praxiogramático permite obtener datos más fidedignos y concluyentes de la realidad del juego y aporta más medios de análisis de lo acontecido en el equipo para poder modificar o rectificar aspectos estratégicos..
Resumo:
Imágenes de la llegada a L'Escala de la llama olímpica proveniente de Olímpia el 13 de junio de 1992. Se recogen también los actos posteriores a esta celebración y previos a los juegos olímpicos de Barcelona.
Resumo:
Imágenes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Durante dos horas se muestran los actos visuales y musicales que tuvieron lugar.
Resumo:
Con el invento de la agricultura llegamos al neolítico, las poblaciones empiezan a vivir en ciudades donde se constituyen sistemas de regaje y enormes pirámides. Se crean los primeros códigos de leyes en Babilonia y Hammurabi. En Atenas en el siglo V a.c, Perícles instauró la democrácia y se envuelve en una constelación de genios, filosofos, escultores, escritores i medicos que construiran unas obras maravillosas y crearán el pensamiento filosófico, científico y artístico. Empezarán entonces los juegos olímpicos..
Resumo:
El proyecto propone utilizar el estudio interdisciplinar del entorno social en que se desenvuelve el alumno (España 92) para introducir la prensa, la informática y el vídeo en las distintas áreas del currículo, no sólo como elemento de actualización científica y didáctica en los diferentes niveles de enseñanza, sino también, como herramientas para la adquisición de conocimientos y destrezas en alumnos y profesores. Los objetivos son: desarrollar la personalidad sociológica de la comunidad educativa; tomar conciencia de la importancia para España de 1992; estimular una participación activa; conocer las distintas formas del mensaje en la prensa, la informática y el vídeo; despertar el espíritu crítico y observador de los alumnos; y acercar la formación del alumno al entorno social, cultural, económico y político. La experiencia consiste en utilizar los medios de comunicación para estudiar, de forma global o interdisciplinar dependiendo del nivel, el entorno próximo del alumno y a partir de ahí abrirse a espacios más amplios (Madrid en América, los Juegos Olímpicos, infraestructura deportiva de Madrid, Capital de la cultura: Madrid 92, de Londres 1851 a Sevilla 1992, el descubrimiento de América, etc.). Entre las actividades destacan: manejo de prensa, creación de un banco de datos, grabación y montaje de vídeos, etc. Como parte esencial del proyecto cabe señalar la formación teórico-práctica del profesorado en medios de comunicación y nuevas tecnologías para la información y comunicación, mediante cursos especializados y la asistencia al seminario permanente, ya iniciado en el curso 88/89, 'Expresión y comunicación en clave 92'. La valoración del proyecto es positiva porque los objetivos previstos han sido alcanzados y porque los profesores participantes están dispuestos a continuar con experiencias de este tipo.
Resumo:
Obtuvo el cuarto premio de la modalidad A en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid