4 resultados para Hematología.
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proyecto realizado conjuntamente por tres institutos de Bachillerato en el que participan los alumnos de tercero de BUP. Consiste en la elaboración de una ficha biomédica en la que se incluyen parámetros antropométricos, variables fisiológicas, datos sobre la condición fÃsica y hábitos. Se crea un banco de datos informático cuya información se utiliza para realizar un estudio poblacional sobre el estado de salud, la condición fÃsica y los hábitos del alumno de 16 a 17 años. Los objetivos son, entre otros: conocer términos y datos que aparecen en la ficha biomédica; utilizar instrumentos de medida y tablas de parámetros y valores, y formular hipótesis partiendo de datos. El procedimiento de evaluación está basado en el método 'Modelo para evaluar una programación' diseñado por uno de los profesores participantes y que consiste en una matriz de doble entrada. El proyecto incluye el desarrollo de las unidades didácticas (función circulatoria y respiratoria, hematologÃa, valoración de la condición fÃsica, dietética y nutrición) y la metodologÃa seguida en la elaboración de la ficha..
Resumo:
Entrevista al médico e investigador D. Carlos Jiménez DÃaz con motivo de su viaje a Lationamérica donde tomarÃa parte en el Congreso de Medicina de La Plata y pronunciarÃa diversos discursos sobre sus estudios e investigaciones sobre temas médicos. El Doctor Jiménez DÃaz habló de sus comienzos como estudiante destacado que ostentó diversas matrÃculas de honor y premios extraordinarios, obtuvo importantes becas de investigación en ParÃs, BerlÃn y Viena, asà como ganó la Cátedra de PatologÃa Médica de la Universidad de Sevilla por oposición en 1922 y dos años después, también obtuvo la de Madrid. Fundó el Instituto de Investigaciones Médicas, creado para favorecer la investigación nacional, fomentar asà el talento de los investigadores españoles y evitar de este modo la 'fuga de cerebros'. Fue el 4 de julio de 1936 cuando quedó inaugurado, pocos dÃas después estalló la Guerra Civil y durante la contienda, las funciones del Instituto tuvieron que trasladarse a laboratorios de San Sebastián, de la Facultad de Medicina de Madrid e incluso, a un hotel de la calle de Granada en Madrid. El Instituto contaba con las secciones de FisiologÃa, BioquÃmica y QuÃmica Patológica, InmunologÃa y Alergia, Hormonas y Vitaminas, AnatomÃa Patológica y HematologÃa, secciones a las que acudÃan médicos españoles y también extranjeros para ampliar sus conocimientos médicos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.