8 resultados para Habitats limnético e litorâneo
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Lucretzia Crum es un pequeño monstruo con muy malas costumbres que se dedica a robar los juguetes a los bebés, arrastra a las niñas de las trenzas, dice tacos a sus padres. Muy pronto será su cumpleaños y quiere celebrar una fiesta les dice a sus padres. Entonces todos los grandes monstruos también asisten a ella y se comen la comida, se llevan los regalos y destrozan la casa, Lucretzia y sus amigos tienen miedo.
Resumo:
Relato breve destinado a introducir al alumno de tres a ocho años en la vida que se desarrolla en el fondo del mar. Preludia una actividad del Museu Marítim de Barcelona que se denomina 'Viatge al fons del mar en Batiscaf' en que se presentan diferentes habitats y restos submarinos, haciendo descubrir un nuevo mundo a los más pequeños y estando orientado al área de entorno natural. Esta actividad puede ser llevada hasta los centros con el soporte de una esfera hinchable que proyecta las imágenes a modo de 'planetario'.
Resumo:
Software para MS-DOS a nivel de Educaci??n Secundaria para Ciencias Experimentales, centrado en Biolog??a. Incluye gu??as para el profesorado y el alumnado que permiten optimizar el uso de este programa. Trabaja sobre simulaciones de evoluciones, mutaciones y adaptaciones de bacterias. As??, contra diferentes mutaciones y condiciones ambientales se observan procesos variables de desarrollo de estructuras celulares, en funci??n de los habitats, en un concepto extrapolable a las teor??as darwinianas. Muy interesante para aproximaciones a la c??lula y a los procesos de diversificaci??n bacteriol??gicos, estando adem??s bien documentado el uso del programa.
Resumo:
Se han desarrollado las actividades previstas en el proyecto de la práctica. En el apartado de recursos vegetales y estudio de la vegetación, se ha efectuado una prospección en diversas localidades representativas: ribera del río Carrión, pinar del Peña Mayor, hayedo e Besande, sabinar de Peña Lampa, hayedo de Panderrueda. Se ha identificado el material vegetal y se ha estudiado la vegetación utilizando la herramienta oficial para el estudio de los habitats naturales y seminaturales de la directiva 92/43/CEE, es decir la aproximación fitosociológica de la escuela de Zürich-Montpellier. Los resultados obtenidos se incluyen en la memoria. En el apartado Fauna, se ha llevado a cabo: metodología de inventario y censo de fauna en diversos tipos de hábitats naturales y seminaturales en las zonas anteriormente mencionadas. Se realizaron muestreos diurnos y nocturnos para la detección de aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces e invertebrados; empleando los métodos apropiados para cada caso: óptica, cantos y reclamos, visores nocturnos, trampas de vivo para mamíferos, detectores de ultrasonidos para murciélagos, redes para peces y anfibios.
Resumo:
Índices
Resumo:
Guía de divulgación que pretende que los madrileños conozcan las setas de su región. La Comunidad de Madrid alberga entre 1000 y 2000 especies diferentes de hongos que al fructificar dan lugar a setas. Se citan aproximadamente 200 especies. Para cada seta descrita se da el nombre científico, nombre vulgar que existe en Madrid, sinónimo más conocido y las características fundamentales referidas al sombrero, himenóforo, pie, volva, esporas, carne, época y lugar de fructificación y observaciones. Se incluye un capítulo a la distribución de las especies por habitats, un glosario de términos y un índices de especies.
Resumo:
Analiza las formas prácticas en las que los niños pueden proteger el medio ambiente. Sencillas actividades para mostrar cuáles son los problemas, y sugerir la forma en que pueden participar en la preservación de los recursos naturales del planeta. Cuenta a los lectores que donde vivimos hay diferentes habitats, donde determinados grupos de animales y plantas viven y dependen unos de otros para su alimentación, formando una cadena alimentaria. Algunos problemas son tan complicados que parecen estar fuera de control, pero hay cosas que pueden hacerse para evitar la destrucción de la naturaleza.
Resumo:
Las plantas están sobre la Tierra desde hace millones de años y se han adaptado a distintos habitats. Crecen en medio del desierto, en lo alto de las montañas, en la tierra y en el agua. Algunas son grandes y otras microscópicas. Se explica cuáles son sus partes: la semilla y las hojas, así como su forma de reproducirse, la floración y sus funciones (fotosíntesis).Por último, conocemos su utilidad, para la alimentación humana y para la salud, en forma, de hierbas medicinales.