67 resultados para Fortuny (Vaixell)

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Los alumnos de E. Primaria deben hacer las actividades en rojo y los alumnos de E. Secundaria las actividades en rojo y azul

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno con cuatro apartados básicos: antes, durante, después y para profundizar más, referente a los barcos que navegan por el Mar Mediterraneo. En cada uno de ellos encontramos una parte de contenidos explicativa con ilustración, algunas referencias históricas y otra de actividades a cumplimentar por el alumno ya sea de forma individual o en grupos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo sobre 'El barco como medio de transporte', nombre de la visita guiada vinculada a este material. Encuadrado en el área de Conocimiento del medio social y cultural, pretende destacar la importancia de los transportes marítimos y rutas comerciales en la Historia. Se compone de cuatro grandes apartados cronológicos: los primeros transportes, la época de los grandes veleros, la época de los transatlánticos y actuales barcos de transporte. En ellos se analizan, desde los medios de transporte y los tipos y caracterísicas de los barcos, hasta las causas que motivan los viajes o la evolución de la navegación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo para Educación Infantil asociado a la visita 'Què és un vaixell?' organizada por el Museu Marítim de Barcelona. Vinculada al tema de transportes del área de conocimiento de entorno natural y social desarrolla diferentes conceptos como las partes de un barco, porqué flota un barco, los barcos según su uso (transporte, pesca, guerra o recreo) o según su propulsión (pértiga, vela, remo, etc.) o la construcción de un barco, en la que se explica como se construían los barcos de madera. Este material se podría utilizar de forma autónoma, aunque es ideal combinado con la experimentación de la visita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Editada en catalán, castellano, inglés y francés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo resume los objetivos, temáticas tratadas y conclusiones de los grupos de trabajo de las III Jornadas de Práctica Psicomotriz, organizadas por la Conselleria d'Educació i Cultura del Govern Balear a través de los CPR y la Universitat de las Illes Balears. El trabajo desarrollado se centró en cuatro temáticas: formación, comunicación con las familias, aportaciones de los grupos profesionales y cointervención en las sesiones. Estas temáticas se trataron mediante comunicaciones, grupos de discusión temática y puestas en común. Finalmente se recogen las principales conclusiones de los grupos de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés en la página 134

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 7 páginas en formato PDF

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía parte de la idea que la ciudad ofrece a los niños muchas posibilidades educativas, incluso cuando la escuela está cerrada. Por tanto es necesario conocerlas y saberlas aprovechar. De alguna manera esta guía puede servir para avanzar en la idea de la ciudad al servicio de la escuela. Es importante que todos los ciudadanos sean conscientes de su responsabilidad en la formación de los niños y les ofrezcan sus conocimientos y posibilidades, asumiendo con interés esta tarea educativa. Incluye información sobre artesanía, bibliotecas, educación especial, educación del tiempo libre, empresas, deportes, fiestas populares, ferias y mercados, galerías de arte, material audiovisual, museos, servicios de información, servicios públicos y zonas de interés ecológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de diversos documentos electr??nicos en formato pdf, ppt y jpg correspondientes a las ponencias y actas de estas jornadas y a las conclusiones elaboradas tanto por los ponentes como por los grupos de discusi??n. Son tambi??n autores Mandy Mir, Margalida Gelabert, Joana Maria Fuster, Carles Ramis, Leonor Berja, Maria Ant??nia C??novas, Cristina Moll, Francesca Riudavets, Catalina Pons, Magdalena Mar??, Francesc Pomar, Isabel S??nchez, Trinitat Ramis, Elvira Gay??, Maria Fortuny, Pilar Gonz??lez, Ana Iglesias, B??rbara Nicolau, ??ngels Roig, Cati Roca, Esther G??mez, Mercedes Rodriguez

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de Matemáticas para Educación Secunadria Obligatoria, concretamente el periodo de los 14 a 16 años. Este crédito es la continuación de otro con el mismo título dedicado a los 12-14 años. El crédito del que hablamos aquí está compuesto físicamente por dos volúmenes, uno de material para el profesorado y otro para el alumnado. En el documento aparece una problemática específica: repasar los conceptos estudiados en el crédito anterior para 12-14 años, y ofrecer un nivel básico de matemáticas para el final de la etapa. El proyecto propone el planteamiento de problemas, experiencias y proyectos basados en situaciones y objetos reales, que inviten al alumno a trabajar activamente. Se trata de una propuesta flexible, que permite adaptarse y escoger actividades por parte del profesor..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable y de refuerzo del área de Lengua catalana y castellana, destinado a los alumnos de segundo ciclo (13-14 años) de Educación Secundaria Obligatoria. El crédito pretende que los estudiantes refuercen su competencia lingüística tanto en catalán como en castellano. Se consolidan los contenidos de las dos áreas, trabajando comparativamente en los dos idiomas. Se ofrecen ejercicios con materiales audioviuales (cassettes) e informáticos (disquets). La primera parte del crédito muestra la guía didáctica para el profesor, y la segunda el material de trabajo para el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar e implementar un sistema interactivo y colaborativo de enseñanza de la geometría en la ESO que permita al alumno trabajar de forma autónoma e independiente o en interacción con el tutor u otros alumnos, contribuyendo de esta manera a que el sistema de enseñanza se adapte al ritmo de aprendizaje de cada alumno. Clasificar, estudiar y evaluar las interacciones a distancia y sus efectos en el aprendizaje de 5 alumnos. Determinar algunos aspectos beneficiosos de la integración de las NTIC en el proceso educativo y características principales de los materiales didácticos en una enseñanza a distancia. Cinco alumnos de cuarto de secundaria. En esta tesis se diseña un entorno interactivo de aprendizaje para la enseñanza de la geometría en la ESO. Previo a la investigación se realizaron búsquedas de antecedentes de la misma en ERIC, TESEO y REDINET con los descriptores adecuados. El interés del autor por la enseñanza de la geometría y el convencimiento que tiene del valor formativo de la misma, el director de la tesis lo animó a trabajar en la línea de diseño de entornos interactivos de aprendizaje y análisis de las interacciones que se producen. CABRI II para Windows o Mac, Netscape o Explorer, Intranet. La utilización del entorno diseñado plantea la posibilidad de dirigirse a una población heterogénea en cuanto a la edad y su cualificación, frente a la enseñanza presencial que en general va dirigida a una población homogénea, al menos en cuanto a la edad. En los niveles de enseñanza en la ESO, desarrollando mediante actividades de CABRI II todo el temario de cuarto de ESO de geometría se podría, mediante un ordenador y el módem, realizar el seguimiento de los alumnos del instituto que por causa de enfermedad no pudieran asistir temporalmente a las clases presenciales. En la evaluación a distancia, las prevenciones contra el fraude son difíciles haciendo que se reduzca su credibilidad. Se potencia la iniciativa personal, el alumno adquiere actitudes, intereses, valores y hábitos formativos que le facilitan los mecanismos precisos para regirse a sí mismo y para aprender a aprender.