7 resultados para Extremo oeste paulista
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Proyecto realizado por un profesor del Colegio P??blico 'La Vi??a' de Zamora. Tiene como objetivos la elaboraci??n de una unidad did??ctica en la que se incluye el estudio multidisciplinar de los aspectos relativos a la Educaci??n Ambiental, en la que partiendo del entorno m??s inmediato, se llegue a conocer, respetar, valorar, conservar y disfrutar la enorme riqueza medio-ambiental de que dispone esta zona. El sistema de trabajo contempla varias fases: 1) Investigaci??n. 2) Recorrido por los distintos lugares y comarcas a trav??s de los cuales transcurre el citado cordel. 3) Elaboraci??n de materiales escritos, fotogr??ficos, transparencias, los contenidos del estudio se basan en el recorrido del cordel sanabr??s: -Aspectos hist??ricos. -Animales trashumantes. -Recorrido por las Comarcas de: Campos-pan. -Aliste y Sanabria. -Aprovechamiento de la lana. -Estudio de una f??brica de queso zamorano. Las fuentes de informaci??n y documentaci??n: bibliograf??a, visitas a instituciones locales, entrevistas con personas relacionadas con el tema. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
Las diferencias que se observan en estas dos publicaciones se deben a un cambio político en el Ayuntamiento y sólo afectan a la forma habiéndose mantenido el contenido intacto
Resumo:
Incluye mapa del nuevo mundo
Resumo:
Se reseñan los objetivos, materiales y organizaciones involucradas en el proyecto de educación a distancia este-oeste que tiene por finalidad proporcionar cursos en soporte vídeo en los campos de organización, tecnología y medio ambiente para la formación de profesionales y el reciclaje de científicos, ingenieros, directores y personal técnico de la antigua URSS. Es un programa piloto, en el que participa EUROSTEP, surgido en 1990 y con una duración de dos años, dirigido en la parte occidental por el Centro de formación continua de la Universidad Tecnológica de Helsinki, con la ayuda de la Universidad de Wisconsin, y en la parte de la CEI (Comunidad de Estados Independientes) por la Universidad Tecnológica de Bauman.
Resumo:
Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
En primer lugar se pretende el conocimiento, mediante el análisis estadístico, de la población de educandos y educadores. En segundo lugar, mediante proyecciones demográficas, se trata de determinar la estructura de la población escolarizada para el curso 1975-76. Para determinar las zonas de planificación fueron seleccionados 78 municipios no urbanos. El número de personas punteadas asciende a 65.556 y representa el 30,75 po ciento de la población rural de la provincia. La primera parte de la investigación describe los aspectos más importantes de la Enseñanza Básica. Se estudia la evolución del número de alumnos, profesores y centros desde 1964-65. La segunda parte completa a la primera y prepara la siguiente: a través de algunos indicadores ecológicos y socioeconómicos se identifican las zonas señaladas por la delegación del MEC en la provincia y se reagrupan de acuerdo con ellas los datos disponibles estableciendo así los supuestos espaciales de planificación. La tercera parte pretende anticipar estimativamente el futuro inmediato del sistema en la hipótesis de que continúe la lenta evolución espontánea de las estructuras vigentes y en la de que se cumplan los objetivos señalados en el III Plan de Desarrollo. Vease bibliografía. Análisis demográfico para prever el número de personas, por edades, en cada zona escolar, hacia 1975. El censo escolar de Salamanca en su evolución desde 1964-65 hasta 1971-72 es regresivo. Un tercio de los municipios salmantinos tenían censos escolares que oscilaban entre 50 y 99 alumnos. La quinta parte poseían entre 30 y 49, y en torno a la séptima parte entre 100 y 199. Desde 1968-69 se ha ampliado en toda la provincia el espacio con censos escolares inferiores a 20 alumnos. Los maestros de más edad se concentran en zonas que son cabezas de partidos judiciales o que tienen mejor comunicación con la capital. Los niveles de escolarización en EGB son más altos que en el resto del país. El subdesarrollo produce la emigración y ésta la reducción de los censos escolares. La reorganización de las escuelas implica la eliminación de las Escuelas Unitarias y exige la simultánea reordenación territorial de los efectivos humanos y técnicos. Las reformas educativas modernas comportan una planificación.
Resumo:
Se facilita informaci??n sobre cada uno de los pueblos del oeste de la Comunidad de Madrid, zona muy maltratada por la Guerra Civil espa??ola con el objetivo de dar a conocer sus caracter??sticas. Se expone sobre cada localidad su historia y actividades econ??micas, los lugares de inter??s, las fiestas, datos de inter??s tur??stico y otros aspectos sobresalientes del municipio. Tambi??n se recogen documentos hist??ricos y literarios relacionados con los lugares tratados.