3 resultados para Esponja de Menger

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Copia tambi??n en catal??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo infantil se ve frenado con frecuencia por la falta de normas y límites. Una ineludible función de la escuela infantil consiste en dar orientaciones a las familias para afrontar sus propias responsabilidades educativas, utilizando para ello palabras sencillas y fáciles de comprender para la mayoría. Nunca es demasiado pronto para iniciar el proceso educativo, por ello cuanto antes se inicie mejor. Esta labor corresponde a las familias, aunque es indispensable que se colabore desde la escuela. El alumnado en la edad infantil es como una esponja, absorbe todo aquello de su alrededor, especialmente para los estímulos afectivos y para la imitación, ya que se encuentran en la fase más propicia para el desarrollo de la inteligencia y para adquirir buenos hábitos, necesitan normas y límites que les den seguridad, además de hacerles más tolerantes a la frustración para llegar a ser felices.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume el contenido de las ponencias presentadas a la Conferencia que sobre la música contemporánea se ha celebrado en Estrasburgo, en septiembre de 1985. Los informes presentados tratan de: 'El compositor de hoy-una época nueva. Medios nuevos' a cargo de Jacques Guyonnet; 'Centro Europeo de Documentación y de Difusión para la Música Contemporánea' de Carla Henius; 'Aspectos psicológicos de los tiempos en la música contemporánea' por Michel Imberty; 'Los niños y las músicas de nuestro tiempo' a cargo de John Paynter; 'La música como espacio metacultural de educación' de Boris Porena; 'Música moderna, música pedagógica, pedagogía musical' de Henri Pousseur; 'La evolución de los gustos musicales. Aspectos psicológicos y neuropsicológicos' por Arlette Zenati; 'Inventar-escuchar-juzgar: la oferta y la demanda de música nueva' de Pierre-Michel Menger y, 'Los festivales y la difusión contemporánea' a cargo de Laurent Bayle.