5 resultados para Empresas comerciales-Impuestos
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
La carrera de comercio en España no es valorada convenientemente ni tiene el estatus que le corresponde. Hay causas diversas, que se arrastran desde hace 50 años: los planes de estudio no han estado a la altura de las necesidades de la carrera de comercio, la misión de las Escuelas de Comercio no se ha definido con claridad. Por tanto el primer paso para sacar a los estudios de comercio de su estado de decadencia, y con ello mejorar la situación económica del país, es definir con precisión su finalidad o misión. Por otro lado, también se señalan una serie de causas de decadencia internas de la carrera y el problema de la enorme variedad de campos profesionales, a los que se pretende dar cumplimiento únicamente con el programa de estudios de la carrera comercial. Estos campos son: la renovación de los sistemas comerciales interiores y exteriores, la administración de las empresas comerciales e industriales, la economía nacional y la política económica, los seguros la Banca y las finanzas y la Administración Pública. Ante esta situación, en primer lugar se trata de poner de manifiesto los elementos que hacen necesaria una reforma urgente de los Estudios de Comercio, dentro de las Enseñanzas Técnicas. Después se propone el modo en que debe realizarse la reforma, aportando los contenidos principales de los estudios de comercio, como la contabilidad, el control presupuestario, la estadística. Y por último se establece una diferenciación entre los servicios comerciales de los administrativos, señalando los elementos que componen cada uno de ellos.
Resumo:
Se analiza el sistema de estudios de la Universidad Técnica de Berlín. El titulo que se otorga a los estudiantes qua terminan sus estudios de comercio en la Universidad Técnica es el de 'Diplom-Kaufmann', que literalmente significa 'Comerciante Diplomado' y equivale a lo que actualmente conocemos como 'Licenciado en Administración'. La esencia de los estudios se basa en la economía de empresas, y tiene las siguientes especializaciones: Industria, Banca, Comercio y Transportes. La teoría económica se enfoca hacía el estudio del valor, los precios, la moneda, el crédito y los mercados. El derecho abarca: civil, comercial, de trabajo, administrativo, fiscal, de seguros y nociones de público y procesal civil. El sistema de enseñanza comprende: conferencias, ejercicios, seminarios, prácticas de laboratorio y excursiones dentro y fuera del país. La duración de loa estudios es de siete a ocho semestres. Se recoge pormenorizadamente toda la información práctica que atañe a esta universidad, como los cursos, las asignaturas, exámenes, examen final o la prueba para el doctorado.
Resumo:
Se dan a conocer los beneficios que los particulares y empresas pueden obtener por su participación en la realización o fomento de actividades docentes o de investigación, según señala la ley de 1963 que aprueba el Plan de Desarrollo Económico y Social y que persigue la cooperación de la sociedad en el progreso de la educación. Estas ayudas pueden ser económicas y jurídicas y, según la ley de Reforma del sistema tributario de 1964 y la de los Presupuestos Generales del Estado, se establecen importantes bonificaciones en la contribución rústica, en la contribución urbana y en el impuesto sobre las rentas del capital; además de exenciones tributarias en los impuestos de sucesiones y en el de transmisiones patrimoniales 'inter vivos'. También, el Estado incentiva estas actuaciones con otras medidas fiscales complementarias, con la declaraciones de 'interés social y de 'utilidad pública' y con la concesión de subvenciones.
Resumo:
Una empresa simulada es un recurso educativo que tiene el objetivo de dar a conocer el circuito documental de la compraventa y la gestión empresarial. De este modo el aula se convierte en una oficina administrativa de una empresa que mantiene relaciones comerciales con otras empresas simuladas. Este proyecto se desarrolla por la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia a través de seis institutos de Educación Secundaria y en él participan alumnos de Formación Profesional de la familia de Administración y Comercio y Márketing. Finalmente se ofrecen algunas de las conclusiones del proyecto entre las que destacan los buenos resultados obtenidos con la aplicación del criterio 'aprender haciendo' que ha puesto en práctica esta iniciativa.