4 resultados para Efectes fisiològics de les radiacions

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar elementos del sistema de creencias (SC) entorno a la actividad de resolución de problemas (RP), analizar la relación entre aquellos y las acciones desarrolladas durante el abordaje en la RP no estándar e identificar aspectos que incidan en el origen y formación de los SC. Todo el alumnado de primero de ESO de un centro para el estudio de grupo y 8 alumnos para el estudio de casos. El estudio integra el enfoque cuantitativo con un estudio de grupo y el enfoque cualitivo con un estudio de casos, integrando a la vez en cada uno de ellos diferentes métodos de recogida de datos. Se utilizan como instrumentos principales de análisis la potencia de las creencias (centralidad psicológica) y los mapas (conexiones y estructura en general). Los resultados (estructura del SC) han permitido concluir que el alumnado caracteriza el ÷problema de matemáticas como una categoría de pregunta escolar, de naturaleza aritmética, que viene caracterizada por aspectos formales de presentación, sin ninguna referencia ni a los conocimientos del resolutor ni a la finalidad con la cual se propone. También se concluye que se caracteriza la RP como una actividad de reconocimiento/ aplicación y a la vez de acreditación de las técnicas aprendidas en clase. En cuanto a los esquemas de actuación desarrollados en la fase de abordaje de problemas no estándar, los más frecuentemente observados son los descritos como ingenuos, impulsivos o irreflexivos, y los consistentes en dar respuesta rápida, incluso entre el alumnado con mayor rendimiento académico, describiéndose a la vez relevantes relaciones entre estos esquemas y elementos de su SC. En cuanto al orígen de estos SC, se han descrito relaciones entre su proceso de formación y aspectos del propio contexto escolar (tareas rutinarias, trabajo con RP claramente diferenciado de lo habitual, papel jugado por el profesorado), aspectos externos al contexto escolar (presiones y experiencias compartidas con familiares, mitos sociales) y algunos aspectos afectivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El treball que presentam a continuació és el resum de la tesi titulada «Els efectes del suport social en els alumnes de la Universitat Oberta per a Majors», presentada el juliol de 2010. Els dos pilars fonamentals del treball són, per una banda, el suport social, que és una de les dimensions principals per a la qualitat de vida, i, per l’altra, l’aprofitament del temps lliure, concretament en els programes universitaris per a gent gran. Aquests programes han tingut un reconeixement merescut, ja que beneficien les universitats —en potencien la tasca de projecció cultural— i reforcen els beneficis que tenen per als usuaris. Per nosaltres, són especialment interessants els que estan relacionats amb l’autoestima i amb la quantitat i qualitat de les xarxes socials. Presentam una investigació duta a terme amb els alumnes del Diploma Sènior i del Diploma Sènior Superior de la UOM (Universitat Oberta per a Majors) els cursos 2002-2003, 2006- 2007 i 2008-2009. Hi incloem l’anàlisi de fiabilitat i de validesa dut a terme amb l’instrument creat per a aquesta finalitat. També hem fet moltes proves d’anàlisi amb el programa SPSS.17 per comprovar la hipòtesi principal, segons la qual els alumnes de la UOM tendran més xarxes socials i sabran emprar tots els tipus de suport (emocional, informacional i material) en els processos diversos (recepció, percepció, demanda i donació).