18 resultados para EXTREME ENVIRONMENTS
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Cat??logo de las publicaciones peri??dicas extreme??as de Badajoz y su provincia entre 1880 y 1917. El trabajo se limita a hacer una rese??a del lugar, el t??tulo, fecha de nacimiento y desaparici??n, y la periodicidad de estas publicaciones.
Resumo:
Los objetivos del trabajo son: conocer la evoluci??n hist??rica y econ??mica de diferentes n??cleos rurales conociendo su estructura sociecon??mica, localizar la distribuci??n espacial de la poblaci??n rural, analizar e interpretar el modelo de espacio, establecer interrelaciones con los factores geogr??ficos, hist??ricos, econ??micos y sociales incidiendo en el fen??meno de emigraciones y sus consecuencias y analizar e interpretar los elementos estad??sticos y gr??ficos representativos de los diferentes pueblos. Diez pueblos (dos de la provincia de Badajoz y ocho de la provincia de C??ceres. Las fases de la investigaci??n fueron: elecci??n de los pueblos objeto de estudio; se seleccionaron n??cleos representativos de varias comarcas extreme??as, estudio de bibliograf??a para el conocimiento del entorno geogr??fico cultural y estad??stico de los diferentes pueblos, establecimiento de contacto con los responsables municipales (alcaldes, secretarios de ayuntamiento, personal administrativo, etc.), vaciado sistem??tico de registros: recopilaci??n de datos de nacimientos, matrimonios, defunciones de los registros parroquiales y civiles desde 1900 hasta la actualidad, insercci??n de los valores obtenidos a la base de datos elaborada y confecci??n de cuadros y gr??ficos pertinentes complet??ndolos con cifras procedentes del material bibliogr??fico e interpretaci??n de los datos en varios momentos de la historia del n??cleo objeto de estudio para apreciar la evoluci??n sufrida.
Resumo:
Inventariar los documentos relativos a la educaci??n que existen en el IES Benazaire de Herrera del Duque y llevar a cabo una encuesta a personas relacionadas con la ense??anza en la comarca de la Siberia para conocer c??mo ha sido la educaci??n a lo largo del siglo XX. La investigaci??n comenz?? en el curso 98-99 en el cual se llevaron a cabo distintas actividades: inventario de documentos relativos a la educaci??n, exposici??n de materiales, encuestas a alumnos, etc. Durante el curso 99-00 el trabajo se ha centrado en la realizaci??n de encuestas y entrevistas a personas relacionadas con la ense??anza en la comarca.
Resumo:
El trabajo integra distintas facetas de la actividad cient??fica y sus aspectos colaterales a trav??s de materiales que expresan formas y modos cient??ficos de siglos precedentes. Sus objetivos son: acercar la ciencia al alumnado desde una faceta hist??rica, mostrar algunos cient??ficos extreme??os, relacionar las formas de entender la ciencia en el pasado con las actuales, entender la ciencia como un conjunto de saberes intimamente relacionados con las disciplinas no cient??ficas, integrar las distintas disciplinas cient??ficas en una obra, comprender algunos textos cient??ficos, diferenciar hip??tesis y hechos cient??ficos y redactar res??menes de textos.
Resumo:
Unidad did??ctica para profundizar en el conocimiento y valoraci??n de las particularidades de Bodonal de la Sierra dentro del entorno extreme??o. La unidad est?? estructurada en etapas, (Educaci??n Infantil, Educaci??n Primaria y primer ciclo de ESO) ciclos y ??reas (Matem??ticas, M??sica, Conocimiento del medio, Lengua castellana y Literatura, etc.). Se establecen aspectos comunes para todas las etapas (metodolog??a, espacios, tiempo, recursos y evaluaci??n). Se pretende con esta estructura que la unidad sea aplicable en a??os sucesivos de manera que cada ni??o vaya consiguiendo aprendizajes progresivos a trav??s de cada ciclo, para llegar al conocimiento de tradiciones, paisajes, lenguaje, medio y modos de vida locales, etc.
Resumo:
Estudio que tiene como objetivo principal, el conocimiento y la conservaci??n de las costumbres de la zona donde se ubican los centros del Colegio Rural Agrupado 'Llanos de la Vega' (Abertura, Alcollar??n, Campo Lugar, Pizarro y Villames??as) a trav??s de diversas formas de expresi??n: canciones, cuentos, juegos, dichos y retahilas, etc.
Resumo:
Estudio sobre gastronom??a, flora y fauna, fiestas y tradiciones, juegos populares y monumentos, de 8 localidades (Baterno, Casas de Don Pedro, Garbayuela, Navalvillar de Pela, Puebla de Alcocer, Siruela, Talarrubias y Tamurejo) de la comarca de la Siberia Extreme??a.
Resumo:
Se analiza la riqueza existente en la comarca de la Siberia: su fauna, flora, folklore, gastronom??a, costumbres, ganader??a, para ofrecer una visi??n general de todo aquello que ofrece esta zona. Este contenido se ha ejemplificado para poderlo llevar a la pr??ctica, en unidades did??cticas dirigidas a las etapas de Educaci??n Infantil y Primaria con la finalidad de que los ni??os conozcan la riqueza de la comarca.
Resumo:
Basado en un estudio detallado de Ribera del Fresno en cuanto a geograf??a, historia, clima, fauna y flora, comunicaciones, fiestas y tradiciones, gastronom??a, aperos y utensilios, etc. se conforma el presente trabajo que recoge materiales para la realizaci??n de diversas actividades en el aula, que permitan desarrollar la cultura extreme??a en el curriculum escolar. El grupo de trabajo pretende continuar profundizando en la elaboraci??n de materiales sobre la localidad (personajes ilustres, monumentos art??sticos, etc.) y sobre la comarca de Tierra de Barros.
Resumo:
El objetivo principal del trabajo fue recuperar actividades encaminadas a la conservaci??n y recuperaci??n de bienes socio-culturales acumulados por tradici??n o herencia en la Comarca de la Jara Extreme??a. El trabajo est?? estructurado en siete apartados: los pueblos de La Jara, el refranero, juegos populares, trajes regionales de la comarca, canciones populares, recetas t??picas y vocabulario y expresiones de la zona.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Desde el campo de la informática educativa, varios autores exponen el posible efecto positivo de incorporar videojuegos y simulaciones con elementos de juego en los procesos educativos. Esta postura continúa siendo objeto de debate y sus detractores identifican, dos problemas fundamentales, por un lado el excesivo coste de estas iniciativas y, por otro, su carácter limitado que obliga a que formen parte de variados procesos educativos.. En este trabajo se estudia cómo abordar estos dos problemas desde un punto de vista tecnológico. Se propone una plataforma menor que e-adventure, un entorno de desarrollo para juegos educativos. Esta plataforma aborda el primer problema planteando, un modelo de proceso de desarrollo inspirado en la aproximación documental al desarrollo de software. El modelo de proceso incluye la propuesta de un lenguaje de marcado extendido, XML, específico del dominio de las aventuras gráficas educativas. Este lenguaje es sencillo de utilizar y facilita la creación de este tipo de juegos e incluye construcciones específicamente educativas que dan soporte a la evaluación de la actividad del alumno y a patrones de aprendizaje adaptativo. El segundo problema se aborda proponiendo la integración de dichos juegos con plataformas de tele-enseñanza, LMS, que se emplean tanto en la enseñanza a través de internet como en aproximaciones del aprendizaje electrónico, e-learning, combinadas con la enseñanza tradicional.. Se incluye la implementación de un prototipo de la plataforma propuesta y varios juegos educativos desarrollados con ella, en colaboración con investigadores e instructores de otros campos..
Resumo:
Diseñado para ayudar a los estudiantes a pasar desde el General Certificate of Secundary Education (GCSE) a un nivel superior de estudios Edexcel B Geografía nivel A2, este texto tiene por objeto proporcionar una gama completa de recursos. El manual está dividido en cuatro secciones:entornos fluviales; ambientes costeros; el medio rural; entornos urbanos. Cada uno está subdividido en capítulos, que se centran en los diferentes aspectos de dichas cuestiones en diferentes partes del mundo. Al final de cada sección un resumen ayuda a reunir los conceptos e ideas con el fin de revisar y reflexionar el aprendizaje. Hay referencias bibliográficas al final de cada sección, e índice al final del recurso.
Resumo:
Recurso diseñado para ayuda a los profesores que están preparando a los estudiantes para los exámenes Edexcel Geografía especificación B. Incluye el apoyo y orientación para la investigación futura, las hojas fotocopiables proporcionan a los estudiantes orientaciones prácticas sobre cómo redactar ensayos de investigación y el uso específico de habilidades y técnicas geográficas, ideas para usar eficazmente las TIC, preparación para el examen con preguntas del examen escrito, que dan la oportunidad de identificar las áreas en las que tienen menos conocimientos y poder revisarlos y las respuestas a las preguntas prácticas para los nuevos exámenes.
Resumo:
Los entornos áridos y semi-áridos ocupan la tercera parte de la superficie terrestre y concentran casi una quinta parte de la población mundial. En el siglo XXI constituyen zonas de desarrollo económico dedicadas a agricultura, turismo o minería. El aumento de la población en estas zonas está provocando su degradación y expansión, siendo necesario una compresión y conocimiento detallados de los procesos que operan en ellas para conseguir una gestión y uso sostenible de las mismas. El libro analiza los procesos físicos, la geomorfología, los ecosistemas, la desertificación y la gestión de estos entornos áridos. Los alumnos, a través de casos de estudio y actividades prácticas, podrán estudiar cómo se desarrollan y cómo la gente interactúa con ellos.