73 resultados para Comunicação estética

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Utilización del aerógrafo para la preparación del maquillaje y peinados en la rama de Estética. Participaron 80 alumnos de primer grado de Estética y 40 alumnos de segundo grado de Peluquería, del Centro de Formación Profesional del Puerto de la Cruz (Tenerife). En la valoración del proyecto se incluyen los objetivos generales conseguidos, como la ampliación de la instalación del aire comprimido con un nuevo compresor; la motivación proporcionada al alumno con el aprendizaje de nuevas técnicas; manejo y utilización del aerógrafo, junto con la preparación de pinturas. En líneas generales, se consigue un 25 por ciento de los objetivos planteados inicialmente, debido a problemas económicos y al escaso tiempo físico, entre otras razones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de realizar un trabajo interdisciplinar en las asignaturas de Filosofía, Física, Diseño e Informática en tercero de BUP. Para ello, se ha elegido un núcleo temático: las imágenes del Universo, poética y estética del cosmos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los diferentes elementos : psicológicos, sociológicos y formales que intervienen en el proceso artisticop. Es un estudio totalmente teórico acerca de la estética. Dice así:'Una forma de resumir lo que vengo exponiendo es ésta: los elementos psicológicos, sociológicos y formales que intervienen en el proceso artístico se relacionan entre sí a través de las representaciones que de ellos se hacen los distintos tipos de sujetos. Estas representaciones son a su vez parte de aquellos elementos psicológicos y, en tanto que tales, igualmente representables. Las teorías que cada tipo de sujetos ha interiorizado acerca del proceso artístico se integran en un sistema de teorías en cuyo ámbito metaestético se produce el significado de la obra de arte. Este significado depende, por ello, no tanto de la percepción de la obra como de la integración de esa percepción en un texto interior que se refiere a ella'. Explicar el proceso requiere por tanto: 1) Teorizar tipos diferentes de sujetos. 2) Teorizar las interacciones que se dan en el proceso artístico entre sujetos pertenecientes a esos tipos. Equivale todo ello a la asunción de una teoría holista de la mente. Consciente de que es posible un mentalismo progresivamente científico y de que la estética constituye un magnífico campo para experimentar hipótesis; el significado de una posible investigación vendrá en gran medida dado por la posición que adoptemos respecto a las alternativas siguientes: a) mentalismo-conductismo, b) pragmatismo-logicismo, c) cibernetica-intencionalidad, d) relativismo-universalismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reproducción y distribución de este vídeo en Canarias ha sido llevada a cabo por el Programa de Medios Audiovisuales de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de venticinco minutos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta plantea el desarrollo de la asignatura en dos módulos. El primero se centra en el hecho artístico y el segundo en la reflexión estética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la experiencia llevada a cabo en Copenhaguen, donde la profesora realiza actividades artísticas con alumnos de educación primaria, con el objetivo de llevar a cabo un desarrollo de su expresión corporal y un aprendizaje significativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de música para alumnos de ESO. Los objetivos son: conocer y aplicar conceptos de nomenclatura musical; utilizar el programa informático 'music'; conocer, identificar y distinguir las diferentes formas, tendencias y estéticas musicales; conocer el proceso de creación artística musical; cantar y analizar diferentes canciones y aplicar diferentes melodías con el instrumento. Propone los siguientes temas: clave de fa, compás compuesto 12-8, intervalos síncopes, armadura y tonalidad, grados tonales y modales, formas simples, formas compuestas, diferentes tendencias de la estética musical, la música en España durante el XIX y X, otras tendencias musicales, el proceso de creación artística musical, la canción y el instrumento musical. Propone diferentes actividades para los alumnos y de evaluación.