5 resultados para Colima

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Páginas de anexos: p. 163-179

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es evaluar la escuela de letras y comunicación a través de las siguientes variables: a) el alumno. Se estudian tanto sus posibilidades, intereses y actitudes como sus relaciones con los demás y los condicionantes socio-familiares; b) los profesores. Se consideran sus características personales y profesionales, su actuación individual y su comportamiento en equipo; c) la organización. Se analiza el proyecto educativo, la dirección, el estilo, las funciones, y las agrupaciones de profesores, de alumnos y de servicios; d) el medio y los medios. Se consideran los espacios, los recursos disponibles y el medio como contexto educativo; e) el centro y la comunidad. Se incluye la incardinación del centro en la comunidad y su apertura a la sociedad, teniendo sobre todo en cuenta las relaciones entre el colegio y las familias. Con el fin de valorar todas estas variables se pasan dos cuestionarios, el primero compuesto por preguntas abiertas es respondido por 202 alumnos y el segundo, de preguntas cerradas por 18 profesores; se entrevista al director, al ex director, al coordinador académico, a un ex alumno y a un estudiante del último semestre; se organiza un debate con algunos alumnos. Ante los resultados obtenidos se realiza una propuesta de evaluación compartida que implicaría un trabajo de planificación, al menos semestral, donde los profesores trabajen en equipo con el fin de conocer mejor no sólo sus asignaturas sino todo el currículum. Se trata además de disminuir el número de trabajos de evaluación elaborados por los alumnos; en definitiva apostar por la calidad frente a la cantidad, de manera que el alumno pueda asimilar lo que se le ofrece.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un an??lisis curricular de la Licenciatura en Comunicaci??n Social, para poder contrastar lo planificado con la realidad y sirva para establecer las bases para la reestructuraci??n de los planes y programas de estudio. Establecer los perfiles del alumnado y el profesorado y hacer una valoraci??n de la infraestructura de la Facultad y su relaci??n con la aplicaci??n del curr??culo. El objeto de trabajo es el grupo de tercer semestre de la Licenciatura en Comunicaci??n Social. Se analizan datos de 49 alumnos y un total de 24 profesores, adem??s de los recursos materiales, laboratorios, etc., con que cuenta la Facultad de Letras y Comunicaci??n. Se trata de un dise??o no experimental, basado en la observaci??n de los fen??menos tal como se dan en su contexto natural. Se puede hablar de un dise??o longitudinal de evoluci??n de grupo o estudio de cohorte ya que examina cambios en un grupo espec??fico a trav??s del tiempo. Las variables analizadas se agrupan en tres ejes: A) Recursos humanos (profesores, alumnos, directivos y administrativos). B) Planes y programas (curr??culum de la licenciatura en Comunicaci??n Social y manual del Curso Proped??utico). C) Infraestructura y servicios. Revisi??n de documentos oficiales, cuestionarios construidos ad hoc (cuestionario para los alumnos y cuestionario para el seguimiento de las asignaturas), entrevistas (entrevista con los desertores, con los profesores y los directivos) y observaci??n (a trav??s de la filmaci??n en v??deo dentro del aula). Se hace un an??lisis descriptivo de los datos (distribuci??n de frecuencias, medidas de tendencia central, etc.) y an??lisis de varianza para la comparaci??n de variables. Los aspirantes a la licenciatura distan de ser los que el documento curricular plantea como ideales. El proceso de selecci??n fue deficiente. Los profesores no siguen los programas establecidos en el curr??culo. En general, el alumnado recibe calificaciones altas lo cual produce una din??mica de poco esfuerzo y mucha exigencia por parte de los estudiantes para con los profesores. La Facultad se destaca por el gran n??mero de actividades culturales que organiza, aunque la asistencia de los alumnos sea baja. A partir de los resultados de la evaluaci??n se hace una propuesta de cambio que incluye modificaciones tanto en el perfil del aspirante a la licenciatura como en el curr??culo de la misma. Las modificaciones propuestas pretenden formar profesionales capaces de desempe??arse en los diferentes niveles de la comunicaci??n y de generar sus propios espacios laborales.