6 resultados para Coelho

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir las caracter??sticas que definen las habilidades sociales de una muestra escolar de Manaus y ofrecer una propuesta formativa para mejor desarrollar habilidades de competencia social. 308 alumnos de 12 a 15 a??os de ense??anza secundaria, pertenecientes a escuelas mantenidas por la Secretar??a Municipal de Educaci??n, ubicadas en la zona oeste de la ciudad de Manaus. Colaboraci??n tambi??n de 4 directores y 26 profesores pertenecientes a las 4 escuelas que se dispusieron a ayudar. Se estudiaron variables de edad, g??nero, curso y escuela. En primer lugar se describi?? el contexto de la zona y de los centros educativos de la educaci??n secundaria, a continuaci??n el prop??sito era conocer las necesidades en competencia social desde el alumno, luego conocer los problemas o dificultades en habilidades sociales a trav??s de la percepci??n del profesor, conocer las situaciones cr??ticas y sus componentes de los alumnos que retraten tanto competencia como incompetencia social, y por ??ltimo, explorar las posibilidades para la ense??anza de la competencia social teniendo en cuenta las sugerencias de los profesores y alumnos. Cuestionarios, estrategias: grupos de discusi??n e incidentes cr??ticos, evaluaci??n. Se han elegido dos tipos de t??cnicas: instrumentos y estrategias, basado en aspectos cuantitativos y cualitativos. En cuanto a las t??cnicas cuantitativas est??n: los cuestionarios: Cuestionario de Actitudes y estrategias Cognitivas Sociales (AECS), Cuestionario de evaluaci??n de la empat??a, escala de asertividad, cuestionario de estrategias cognitivas. En cuanto a las t??cnicas cualitativas est??n: los grupos de discusi??n y los incidentes cr??ticos. Y finalmente la evaluaci??n. Diferencias entre las escuelas estudiadas en competencia social. Los cursos de 5?? y 6?? presentan m??s carencias y el 7?? curso una mejor??a; no pasa lo mismo con el ??ltimo curso de la secundaria ya que, hay un descenso en las variables significativas (asertividad y agresividad). Los cursos avanzados empeoran en las actitudes prosociales. El g??nero masculino es m??s deficiente en competencia social. El grupo de discusi??n con los profesores mostr?? carencias: falta de empat??a, ausencia de un mejor desarrollo del conocimiento o cognici??n social, falta un mayor desarrollo en el proceso de reflexi??n y en el proceso de autorregulaci??n. Por fin, nos quedamos con la certeza de la importancia fundamental de reconocer que el ser humano en su potencial de inteligencia agranda y da sentido a su existencia a trav??s de un progresiva necesidad de explorar aspectos que son notados y que necesitan se mejor explorados. La competencia social tiene sentido y suficiente relevancia social por la gran necesidad de ser abordada en un centro escolar, y m??s concretamente en el aula, por constituir agrupamientos de car??cter social. En definitiva, como investigaci??n evaluativo y descriptiva describe las caracter??sticas de la competencia social en muestra de escolares de Manaus.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 2008 se constituye en Iberoamérica un Geoforo para favorecer el intercambio de argumentos sobre la enseñanza de la Geografía y las Ciencias Sociales. En primer lugar, se muestra la oportunidad de organizar redes educativas ante la orientación de la actividad escolar hacia el mercado. En segundo lugar, se tratan los obstáculos profesionales y administrativos del sistema escolar. Y por último, se ofrecen datos concretos del Geoforo, para justificar una enseñanza de valores y hechos provenientes del análisis social. En el año 2011 algunos países iberoamericanos asistieron a diversas movilizaciones contra los intentos de difuminar la presencia del Estado en la educación y privilegiar el papel regulador del mercado. Las competencias educativas se convirtieron en excusa para cambiar los planes educativos y la formación del profesorado parece quedar relegada al dominio de técnicas 'neutras'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto proporciona detallados consejos prácticos y sugerencias para los educadores de escuelas pertenecientes a comunidades muy diversas, culturalmente y lingüísticamente. Algunos capítulos se centran en las necesidades de los estudiantes de comunidades de inmigrantes, especialmente los que están aprendiendo la lengua de enseñanza, aunque también se incluyen otros grupos minoritarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación