325 resultados para Civilización cristiana.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición celebrada en París que recoge la historia de la civilización cristiana. Es una síntesis de la enseñanza católica, en su historia y esfuerzos actuales, que permite al profano más apartado de las cosas de la enseñanza descubrir en una hora el espíritu de uno de los mayores órganos de la vida de la Iglesia en Francia. El visitante de espíritu objetivo sale de la exposición sobrecogido por un conjunto que descubre su alma. Se dice que la enseñanza católica, que tiene por clientela a casi la mitad de los niños franceses, está en pleno vigor y se afirma como tantas cosas que quieren durar. El visitante se plantea que es un órgano de la vida del país cuya desaparición sería una irreparable pérdida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencias dadas entre 1904 y 1905. Tras retirarse como político se dedica a dar conferencias en las que recoge todo su pensamiento. Piensa que la moral se resiste a la historia y explica como una norma práctica de conducta, igual para todos los tiempos, puede entrar en la corriente del pasado como un determinante de sensibilidad. Así, se unen ética y estética. La historia de la moral no es sino la historia de las doctrinas morales. Soluciona la antimonia de la ciencia y la realidad con la fe católica y la lectura de los libros santos. Silvela, tratará de trazar como testamento y epílogo de su vida intelectual una historia de la ética en España muy refinada sin renunciar jamás a sus ideas, merced a la fe católica que impide a todo ser coherente salirse de la civilización cristiana y católica, donde se ofrece la suprema verdad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda parte del itinerario catequético para jóvenes y adolescentes que se encuentran en período de formación para recibir la Confirmación. La guía se elabora en colaboración con los obispados de la Provincia Eclasiástica de Granada (Arzobispado de Granada, Obispado de Jaén, Obispado de Almería, Obispado de Cartagena, Obispado de Guadix-Baza y Obispado de Málaga-Melilla). Esta segunda parte está dedicada a la vida en la Iglesia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica del área de ciencias sociales, geografía e historia. Su objetivo principal es el estudio del arte medieval, en concreto el románico, el gótico y el mudéjar. Se pretende que los alumnos conozcan estos estilos artísticos, situándolos en el tiempo y en el espacio, pudiendo reconocer algunas de sus características básicas y diferenciar obras de cada uno de ellos. Se estructura en dos bloques: uno, referente al material del profesor con orientaciones para el desarrollo; y el otro, al del alumno, con actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación fue editada con la colaboración de la Conselleria d'Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la interpretación de la perspectiva de la post-modernización destacan las orientaciones principales, que están en tensión con las tendencias de la modernidad, y afectan a la pareja, la familia y la educación de los hijos, a través de seis características consideradas importantes por el autor. Éstas hacen referencia a la racionalización y a la subjetivación, al paso de la explicación universal a la responsabilización individual, a la tendencia al pragmatismo, a la generalización del hedonismo, a la crisis institucionales y la vuelta a la ética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estamos viviendo en una civilización en transformación que afectará a nuestro comportamiento, valores y acciones, y en particular a la Educación. Este trabajo refleja una manera de ver las relaciones entre las matemáticas y la educación. Éstas son estrategias contextualizadas e interdependientes, por lo que el autor procura comprender la evolución de ambas y analizar las tendencias en el estado actual de la civilización, planteando algunas propuestas para el futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente vídeo es la introduccióna esta serie de seis capítulos que trata de la capacidad civilizadora de los romanos por lo que hace referencia a la cultura del baño, la provisión de agua, la construcción de calles y puentes. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la religiosidad del hombre actual. Explica el fenómeno de la secularización, analiza la situación del hombre dentro de la lógica de la técnica y el lugar adecuado para la verdadera moral, y estudia la felicidad, la libertad y el ideal personal. 1) La religiosidad en sí misma ha sido retocada, cambiada, pero nunca suprimida. Hace varios decenios aparece un fenómeno que reviste caracteres colosales y varios, es decir, la secularización. Algo en el mundo del pensamiento y de la civilización ha cambiado. Aparece una cultura nueva, un modo de vida y un estilo distinto como producto de una concepción nueva del hombre, del mundo y de la vida. 2) El punto de estudio y atención del pensador, luego del hombre medio ha dejado de ser Dios y lo sacro, el hombre y la naturaleza aparecen como el centro de atención. Este hombre es afectado por esta nueva mentalidad y concepción de lo religioso y su estilo va a cambiar. Pero no sólo va a cambiar la profundidad de su conciencia, de su vivencia religiosa, sino que su comportamiento va a ser también alterado. Una nueva visión de la ética se va a imponer. La exteriorización de esa vivencia en actos, actuaciones y realizaciones con lo que no es él mismo, adquiere otra forma diversa. 3) La civilización y la técnica, aunque siempre frutos del hombre, van a imponer un estilo nuevo de realización humana, en la que no siempre el hombre será dueño de si mismo, de su destino y de lo que es más grave, de su libertad, pese a que casi siempre, bajo todo ello subyace el espejismo de considerarse a si mismo como el valor único y supremo. La existencia de una realización entre el hecho religioso y el cambio social es una constatación que está fuera de duda. La compleja realidad que se contiene en la mutación de valores, de ideas y de comportamientos de nuestro tiempo inciden no solamente en la religiosidad, campo más afectado, sino también en la configuración de los individuos y grupos. Es más, la religión es una manifestación y una actividad que tiene lugar en el conjunto de la vida social, es una manifestación humana y como tal, relacionada con la complejidad de la vida social. Las conductas colectivas, de manera semejante a las individuales están orientadas y condicionadas por una presión social que configuran la mente, la conducta y el modo de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación religiosa de los hijos y la transmisión de la fe es una de las principales preocupaciones de las familias. Se ha producido un cambio en la estructura familiar y a ello tiene que adaptarse la educación cristiana de las familias. Según un informe de la Fundación Santa María existen tres tipos de familias: la familia no creyente y no transmiosora de creencias sin valores religiosos; la familia profundamente creyente y consecuente con sus creencias; y la familia de socialización religiosa difícil. Las principales dificultades para transmitir las creencias religiosas a los hijos son el relativismo cultural y moral de los padres; la falta de claridad de sus propios valores; y, sobre todo, el no saber cómo hacerlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las novelas históricas de Alejandro Núñez Alonso fueron las primeras conocidas en España de este tipo. Se presenta la vida de este escritor y cómo a partir de una época comenzó a recrear el mundo romano en época del emperador Tiberio a través de las aventuras políticas, empresariales y amorosas de un navarca judío llamado Benasur de Judea, a través de la novela El lazo púrpura, que llegaría a ser un gran éxito. A través de este personaje se recorría el mundo antiguo y a su vez diversas culturas, ciudades y costumbres. Se describen algunas de sus obras posteriores, la tetralogía que realizó sobre el Imperio Asirio y otras obras de género histórico que destacan del autor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto centrado en el desarrollo de un programa sobre Civilización Francesa en la EATP de Francés que complete la programación oficial y permita al alumnado un conocimiento de la cultura y sociedad del país cuyo idioma aprenden. El programa se estructura en dos bloques temáticos: uno dedicado a los aspectos geográficos y económicos y una explicación práctica para los que deseen visitar Francia; y otro sobre historia, sociedad y cultura (se incluye la programación completa). Ante la dificultad de poner en marcha todo el programa diseñado y aprovechando la realización de un viaje a Italia de los alumnos de tercero de BUP (paso obligado por Francia) se desarrolló el Tema I, 'Geografía: principales ciudades de Francia. Las regiones', centrándonos en el sur mediterráneo (Provenza, Córcega, Rosellón y la Costa Azul). La valoración de la experiencia se considera positiva y de gran aplicación práctica. Se señala, que no ha sido posible realizar otras experiencias durante este curso y lo costoso del proyecto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es que el alumnado conozca una civilización histórica, la islámica, que ha tenido gran importancia en la cultura española. Para ello, se confeccionan paneles explicativos que recogen las características de la civilización islámica, en los que intervienen varias áreas. En Historia se estudia la economía, la sociedad y la política islámica; en Matemáticas, la ciencia; en Lengua, arabismos y poesía arábigo andaluza; y en Religión, el Islam. Además se prepara la representación de un cuento de las Mil y una noches, El Dormido Despierto. En cuanto a la evaluación, se pasan encuestas a profesores y alumnos sobre la valoración del trabajo. Algunos modelos de estas encuestas se incluyen en la memoria..