149 resultados para Cinema espanhol contemporâneo
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
A partir de dos temas del temario de Historia Contemporánea (20 temas), ver la incidencia del trabajo en grupos en el rendimiento académico del alumno, importancia en el fomento del interés por la asignatura y el curso en general, así como en el desarrollo de comportamiemtos interpersonales de convivencia y respeto. Principalmente: Instituto de Bachillerato Experimental Piloto 'Padre Manjón' de Granada. COU. Diferentes centros de BUP. Libertad en la formación de grupos de trabajo (4 ó 5 alumnos). Libertad de elección de tema del cuestionario oficial a desarrollar. Elaboración conjunta profesor-grupo del esquema de trabajo. Parte de contenidos específicos a realizar por cada alumno en puesta en común semanal. Reuniones en forma de seminario. Libre iniciativa del alumno. Valoración hecha por el profesor, los alumnos y Licenciados en prácticas del CAP. Criterio de valoración de los alumnos, de los grupos y de los temas. En base a cuestionarios: elementos de observación, matrices de valoración y calificaciones en la asignatura. Valoración media y gráficas. Complejidad en la realización de la experiencia, por el tiempo que ha supuesto y las presiones de la selectividad. Relación del medio ambiente en los procesos de aprendizaje, aunque no se haya podido determinar cualitativa ni cuantitativamente. Dificultades debido a que los programas están pensados para un desarrollo expositivo. Los alumnos tienen inclinaciones al trabajo individualizado. Dificultades por las condiciones materiales, operatividad similar en grupos de 4 y 5 alumnos. Han destacado positivamente los aspectos de cohesión, interacción y comunicación, facilitando un objetivo común dentro de cada grupo. El trabajo en grupo aumenta el grado de interés y rendimiento más elevado. Los resultados pueden ser considerados como satisfactorios.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Museu d'art contemporani infantil Ses Roquetes. 'Museo de arte contemporáneo infantil Ses Roquetes'.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Projecte de cinema mut. El restaurant de la gent. 'Proyecto de cine mudo. El restaurant de la gent'.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este cuaderno de trabajo cuenta con la ayuda del CEP de Eivissa
Resumo:
Esta publicación tiene como objetivo servir en apoyo a la programación global de la asignatura de Historia de las Civilizaciones y del Arte (primero y segundo de BUP). En ella se propone la visualización de 5 películas cinematográficas de carácter histórico (Tierra de faraones, Julio César, El nombre de la rosa, La misión y El gran dictador); se presenta una descripción y sinopsis de la película, así como un documento referido a la misma seguido de una serie de actividades con el fin de profundizar en la temática tratada.
Resumo:
El objeto de este proyecto es la elaboración del segundo y tercer nivel de concreción del bloque temático del bachillerato: Transformaciones de base en el mundo contemporáneo y su aplicación a todos los cursos de BUP. En él, se han visto implicados los integrantes de los seminarios de Geografía e Historia de dos institutos de bachillerato de Telde (Gran Canaria). Su desarrollo ha incidido sobre todos los niveles. La propuesta de trabajo pretende: posibilitar la actualización del profesor, facilitar su formación permanente y acceder a la construcción de modelos abiertos de actuación educativa. Afecta a dos institutos de bachillerato de Telde y se prevé su incidencia sobre 1.400 alumnos de todos los niveles de BUP. Objetivos: 1. Análisis y valoración de los diseños curriculares de Canarias en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 2. Realizar una secuenciación razonada de los contenidos. 3. Análisis, valoración y adaptación de los objetivos generales de etapa y área. 4. Elaboración de materiales y recursos didácticos en el marco de la innovación educativa propuesto por la Reforma. 5. Evaluar resultados y todo lo realizado, reformulando la Unidad Didáctica trabajada. Se pretende lograr en el aula una metodología activa, mediante la explicación a los alumnos de los objetivos a conseguir. Resultados: I Trimestre: análisis y valoración de los Diseños Curriculares de Canarias en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en relación al tema propuesto. Coordinación entre las programaciones de los tres niveles de BUP. II Trimestre: desarrollo (objetivos, contenidos y procedimientos) de los siguientes bloques: 1. -El tiempo histórico. -Sociedades históricas y cambio en el tiempo. -El mundo contemporáneo. 2. -Introducción a la Geografía Física y al concepto del medio natural. -Desarrollo y subdesarrollo. III Trimestre: se evaluó todo lo realizado hasta ese momento. El trabajo realizado se considera una primera aproximación que exige continua revisión y complementarlo con la experimentación sucesiva de cursos posteriores. Resulta evidente la necesidad de someter el trabajo del profesor a una continua evaluación, el cuestionario habitual del propio trabajo. La necesidad de una permanente actualización didáctica e histórico-geográfica, es otro de los logros del proyecto. Se vió necesaria, la simplificación de las primeras unidades temáticas y la posibilidad de que éstas fueran trabajadas a través de un estudio personal y dirigido por parte de los alumnos. La necesaria comunicación con otros seminarios del Centro, o con los de Geografía e Historia de otros institutos, son asuntos que quedan por resolver.
Resumo:
La ciencia-ficción, como género literario, y el cine son dos claros ejemplos de la expresión cultural y artística de este siglo que ahora finaliza. Una cuestión que siempre se plantea y que resulta insalvable es explicar qué es la ciencia-ficción en calidad de género literario o cinematográfico y dar una definición tan ajustada, precisa y satisfactoria como sea posible, ya que delimitar el género es prácticamente imposible a causa del gran número de fuentes de las que se nutre. El autor da un repaso a ambos géneros a través de tres filmes basados en relatos: Metrópolis, 2001, Odisea en el Espacio y Blade Runner.
Resumo:
El autor comenta brevemente una experiencia innovadora que ha llevado a cabo con estudiantes de bachillerato, en el marco de una asignatura optativa, y que puede ser de interés para enfocar en otros niveles de secundaria. En ella se introdujo en el campo de los intereses de los estudiantes de bachillerato un poco de reflexión sobre la narración cinematográfica, combinando clases teóricas sobre elementos básicos del guión cinematográfico y narrativo y prácticas de comentario sobre películas recién vistas.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la autora en catal??n
Resumo:
El artículo expone desde diferentes aspectos la importancia de ir a las salas de cine con los alumnos, tanto de primaria como de secundaria. Hace una reflexión sobre el cine como vivencia personal y sobre el impacto que han sufrido los alumnos actuales en el abuso televisivo.