3 resultados para Carabobo, Battle of, Venezuela, 1821.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar el impacto de la crisis económica en el desarrollo de la Educación Superior en Venezuela durante los últimos veinte años mediante el estudio de los casos particulares de dos universidades:la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Carabobo. Comprobar que la crisis socioeconómica que enfrenta el país ha incidido desfavorablemente en la estructura y funcionamiento de las instituciones de educación superior.. 900 estudiantes universitarios equivalente al 1 por ciento de la población considerada (91.240 estudiantes) aplicada en forma proporcional en 82 escuelas y 22 facultades, con porcentages del 56'8 por ciento femenino y 43'1 por ciento masculino.. Realiza un estudio histórico-documental de la evolución de la institución universitaria venezolana durante la era democrática y del desarrollo de la crisis socioeconómica, así como la influencia de ésta en la educación superior. Diseña un cuestionario como instrumento de investigación dirigida a la población universitaria para identificar las repercusiones de la crisis en la educación superior. Aplica el instrumento, analiza los resultados y elabora las conclusiones.. Análisis estadístico por porcentages, representaciones gráficas.. Realiza una explicación de cada una de las variables analizadas (características generales de la situación socio-económica, entes responsables de la crisis, características de la educación superior, funcionamiento interno de las universidades, ...) basandose en los porcentages obtenidos de la aplicación del cuestionario y en el análisis historico-documental.. Realiza 31 conclusiones, la más global indica que el nivel educativo superior es el más afectado como consecuencia de las políticas adoptadas por el Estado para superar la crisis socioeconómica. Esto se evidencia en un bajo rendimiento en el cumplimiento de las funciones administrativas y en el descenso de la calidad de la educación..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se construye una aproximación teórica que guía a la comprensión de las relaciones interpersonales entre los docentes y los estudiantes, y como las situaciones estresantes confluyen a incrementar esta realidad, afectando el equilibrio biosicosocial del estudiante. La muestra esta constituida por 146 estudiantes universitarios. Para la realización de este trabajo se ha utilizado una orientación metodológica que guía el estudio y que combinan momentos cuantitativos y cualitativos. Entre los aspectos teóricos que plantea esta investigación se refleja: el acoso psicológico, los trastornos psicopatológicos, el agotamiento emocional, las respuestas internas al estrés. En el momento cualitativo el objetivo general es, determinar la relación entre las variables de estudio. Los instrumentos utilizados son el LIPT -60 versión española a escala; el Índice de Reactividad al Estrés de González de Rivera (IRE-32); el SCL90, versión española y el MBI de Malasha. Con los resultados adquiridos se profundizó con entrevista a profundidad, para interpretar y comprender los resultados obtenidos, y concluye que las situaciones estresantes que atraviesan los estudiantes y las relaciones interpersonales con el docente, son asumidas según la estructura dialogal de cada participante y a la temporalidad de esa relación.