414 resultados para COOPERACION INTERNACIONAL - REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO - 2003-2008
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye dos anexos, en el primero se presenta un cuadro con las actividades programadas con convocatoria centralizada y, en el segundo, las disposiciones que regulan las convocatorias y que se publican en el BORM
Resumo:
Presenta 15 unidades didácticas correspondientes al programa de matemáticas de primer curso de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. En cada unidad didáctica aparecen los objetivos y contenidos más importantes, así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.
Resumo:
El libro presenta 16 unidades didácticas correspondientes al programa de matemáticas de segundo curso de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. En cada unidad didáctica aparecen los objetivos y contenidos más importantes de la unidad, así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.
Resumo:
El libro presenta 18 unidades didácticas correspondientes al primer curso de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud y para educación de adultos a distancia. En cada unidad aparecen objetivos y contenidos así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.
Resumo:
El libro presenta 14 unidades didácticas correspondientes al segundo curso de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y para educación de adultos a distancia. En cada unidad aparecen objetivos y contenidos así como problemas y autoevaluación.
Resumo:
Publicación realizada al amparo de los Proyectos de Innovación Educativa tipo A-2, en el contexto de la Convergencia Europea (R-232/2008, de 22 de abril 2008 de la Universidad de Murcia), financiados por la Universidad de Murcia y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Resumo:
Informe anual que recoge los datos de mayor inter??s sobre el sistema educativo en la Regi??n de Murcia durante el curso 2007-2008. Su objetivo es poner de relieve los avances de cada curso y analizar las posibles disfunciones detectadas. El documento ofrece un panorama de datos relevantes, de forma que cualquier ciudadano de la Regi??n puede aproximarse a la situaci??n del sistema educativo en la Regi??n. Se incluye informaci??n referente a los centros, alumnos, personal al servicio de la educaci??n, inversiones, formaci??n, evaluaci??n, participaci??n, as?? como la evoluci??n de los principales datos desde la asunci??n de las competencias en ense??anza no universitaria. Se examinan los diferentes indicadores que tienen mayor incidencia sobre el proceso de ense??anza y se proponen algunas medidas para su mejora.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Plan regional de formación del profesorado elaborado teniendo en cuenta las aportaciones, sugerencias y necesidades planteadas por el profesorado en el desarrollo de su labor docente, que recoge actividades para dar respuesta a éstas de una forma amplia y variada. La publicación recoge el Plan Provincial de formación del profesorado de Badajoz y Cáceres y supone una continuación y actualización de los Planes 2000-2001, 2001-2002 y 2002-2003.
Resumo:
Plan Regional de Formación del Profesorado extremeño diseñado en función de las necesidades y de las aportaciones de los docentes, que pretende dar respuesta a las demandas del sistema educativo y de los profesores. El plan se constituye como un instrumento de planificación de las actividades dirigidas al profesorado extremeño, a las familias, a los educadores sociales, etc. Entre las prioridades de este curso destacan: el perfeccionamiento de las competencias idiomáticas del profesorado en lenguas extranjeras, la aplicación didáctica y de gestión educativa de las tecnologías de la información y la comunicación, el fomento de la cultura emprendedora, etc. El plan supone una continuación y actualización de los planes anteriores.
Resumo:
La división entre las políticas educativas y laborales españolas no se ha modificado con la promulgación de la LOGSE ni de la LOCE. Dos acontecimientos internacionales refuerzan el dualismo: la doble cultura de la educación, centrada en los aspectos sociales y compensatorios; y de la formación, volcada hacia la mejora de las cualificaciones profesionales y del sistema productivo. El Foro Mundial sobre Educación de Dakar muestra tanto la dificultad de conseguir la reducción de las tasas de analfabetismo de los adultos a nivel mundial, como la de llegar a la universalización de la educación básica. La formación profesional acentúa su carácter estratégico y su condición de mercado primario de formación para la población adulta. El Memorándum sobre la formación profesional para la década de los noventa, publicado en 1991, acentúa la idea de considerar la formación como inversión. Así, un aumento y una mejora de la formación redundan directamente sobre la competitividad del sistema productivo europeo. Se promulga la creación de un sistema europeo de cualificaciones profesionales. Así, cuando entra en vigor el Tratado de Maastrich, se publica el Libro Blanco de la Comisión Europea, Crecimiento, Competitividad y Empleo, en el que se expone que sólo un 42 por ciento de los jóvenes europeos que abandona el sistema educativo a la edad legal establecida alcanza los objetivos de la Educación Secundaria. De este modo, la Unión Europea se preocupa por el mantenimiento de su potencial económico derivado de la competitividad de su sistema productivo. Por ello, la mano de obra debe adaptarse cada vez a situaciones más cambiantes, y esto sólo es posible flexibilizando las prácticas educativas y formativas, y transformando la concepción social de la educación y la formación. Por su parte, el Informe Delors ofrece una visión utópica de la educación de adultos opuesta a la visión pragmática adoptada antes por la Unión Europea. En él se expresa que las sociedades modernas deben convertirse en sociedades educativas con cuatro aspiraciones para las personas: aprender a ser, a hacer, a conocer y a vivir juntos. A diferencia de la UNESCO, el discurso europeo vincula el aprendizaje permanente con el desarrollo económico y con la mejora de la competitividad mediante la consecución, por parte de los ciudadanos, de las cualificaciones básicas precisas. Sin embargo, en la educación de adultos española conviene integrar el modelo educativo, fundamentalmente compensatorio, y el modelo formativo, vinculado al sistema productivo y al desarrollo.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Comercio internacional, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Marketing internacional. 2.- Almacenaje de productos. 3.- Gestión financiera de las operaciones de comercio exterior. 4.- Aplicaciones informáticas de propósito general. 5.- Lengua extranjera en comercio internacional (inglés). 6.- Negociación internacional. 7.- Gestión administrativa del comercio internacional. 8.- Transporte internacional de mercancías. 9.- Medios de cobro y pago internacionales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta un cuestionario de 200 preguntas sobre la producción literaria de Juan Ramón Jiménez, asícomo también de su vida. Esta recopilación de preguntas tipo test, cada una de ellas con cuatro opciones de respuesta, es una actividad destinada al estudio de la figura del autor y puede ser utilizado por los profesores de literatura.