15 resultados para COMUNICACION

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educación matemática y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de colaboraciones sobre el tema de educación en valores promovido por la Fundación Educación Católica y editado por el Colegio de la Inmaculada de Yecla, en el que se abordan los siguientes temas: la autoridad educativa, autoestima, respeto, educación infantil, adolescencia, valores y cine, carisma de San Vicente de Paúl.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro se divide en tres bloques, en el primero se presentan experiencias en ocho Colegios de la Fundación Católica en el campo socio-educativo (educación en valores, modificación de conductas, atención a la diversidad, integración, prevención de drogodependencias) La segunda parte está formada por cuatro colaboraciones sobre justicia, evangelización, educación en familia e interculturalidad, para finalizar con documentos Vicencianos dedicados a Santa Luisa de Marillac como educadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación contiene índice de figuras, de cuadros, de gráficos, de fotografías y de actividades de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 8 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El acoso escolar, o Bullying, es un tema que cada vez más preocupa a los docentes y especialistas de la educación de nuestro país. En este articulo, se desarrolla una breve explicación de este fenómeno, así como las características, los tipos de Bullying, los perfiles psicosociales del agresor y de la víctima y las posibles consecuencias. Destaca la importancia del tipo de sociedad en que vivimos y los medios de comunicacion como factores importantes en la educación de los chicos y chicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicacion se presenta una aplicación multimedia para la enseñanza de la óptica a nivel universitario; se trata de un curso dirigido a estudiantes de primer ciclo de la Licenciatura de Física. El soporte de esta aplicación, el disco-compacto para utilizar a modo local, consta de un hipertexto con la materia de la asignatura que permite ser estudiada de forma convencional o mediante lecturas horizontales según el conjunto preseleccionado de palabras clave.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la importancia que la televisión tiene en el niño, por el número de horas que abarca de su vida y por los clichés comportamentales que le inculca. Demostrar la necesidad de: preparar o educar al niño en su enfrentamiento diario con la TV, aportándole una mínima capacidad crítica y fomentar el poco aprovechamiento activo y creativo que puede ofrecer la TV. 88 sujetos de 7 y 8 de EGB de tres centros de diferente ambiente social de Sant Boi y Sant Feliu de Llobregat. Desarrollan una aproximación histórica al hecho social del medio televisivo, diseñan una unidad didáctica para la formación del televidente y realizan un estudio descriptivo de una muestra de alumnos del ciclo superior de EGB a través de la confección y realización de una encuesta abierta y otra cerrada que hace referencia a: tiempo de visionado, audiencia, valoración, correlacion audiencia-valoración y spots publicitarios. Analizan los datos obtenidos básicamente mediante estadística descriptiva. Una encuesta abierta y otra cerrada (que matiza y complementa la anterior ad hoc). Utilizan tablas de distribución de datos, medias, porcentajes y correlaciones. Se desprende la necesidad de que la sociedad, la familia y la escuela se conciencien en la preparación del niño de forma programada y seria para el aprovechamiento constante que la TV en particular y los medios de comunicacion social, en general, ofrecen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Justificar la realidad de la comunicacion de masas. Identificar las causas que han impedido su normalización. Encontrar los descriptores de un modelo de escuela adecuado a una sociedad de comunicación de masas. Formular una serie de criterios pedagógicos estables en el modelo de sociedad occidental. Aportar propuestas organizativas adecuadas a nuestro Sistema Educativo, con especial referencia a la Reforma Educativa. Describir situaciones de aprendizaje modelos. Sugerir instancias de contraste de experiencias en la orientación de la escuela en relación a los medios de comunicación de masas. 187 alumnos entre 12 y 16 años de 7 centros escolares de Cataluña y 26 profesores que utilizan algún medio de comunicación para optimizar las clases. Presenta una primera fase de reflexión y documentación, en una segunda fase realiza un trabajo de campo en la escuela y por último expone una tercera fase de propuestas y descriptores de una alternativa. El trabajo de campo lo aplica a la muestra, describe la organización y actividades de cada centro y observa si se producen diferencias significativas entre los alumnos. Utiliza como variables independientes todas las que hacen referencia a la organización del centro, modelos didácticos y orientación pedagógica, y como variables dependientes las que se relacionan con los alumnos: aprendizaje escolar, interés por la escuela, actitudes comunicativas, etc. Considera como variables mediatizadoras las que hacen referencia a la sociedad de comunicación de masas y a la condición social de los alumnos. Observación participante. Entrevistas. Cuestionarios. Libros, informes, hemerografía y mediografía. Diseño etnográfico. Modelo cualitativo. Fiabilidad y validez interna y externa. Algunas de las conclusiones a las que llega el autor son las siguientes: - Los efectos de la comunicación de masas no son directos ya que se han de tener en cuenta el ambiente en que se reciben y los líderes de opinión. - La cultura de masas atiende las necesidades privadas; afectivas, imaginarias y materiales. - Los medios electrónicos e informáticos son una excelente oportunidad para diversificar la educación. - Los contenidos de comunicación de masas pueden ser objeto de comunicación personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto dirigido a niños de 2 a 4 años, propone incluir la psicomotricidad en el currículo de Educación Infantil. Los objetivos son: incluir la psicomotricidad como eje organizador dentro del proyecto curricular de centro; utilizar las grabaciones de vídeo como instrumento evaluador; y profundizar en los conocimientos sobre el tema. Los contenidos se estructuran en tres áreas siguiendo las directrices del curriculo de etapa. Para el área de identidad y autonomía personal: el cuerpo y la propia imagen, el juego y el movimiento; para el área del medio físico y social: conocimiento del grupo, actuación como tal, y conocimiento de las normas; y para el área de representación y comunicacion: situación de objetos en el espacio, descubrimiento y experimentación de los recursos expresivos del cuerpo, e iniciación a la representación de la figura humana. La experiencia se desarrolla en sesiones semanales de media hora con grupos formados por 10 niños seleccionados segun un criterio de madurez. Los grupos estarán a cargo de una educadora distinta a la que está en el aula con ellos. Las sesiones se realizan en una clase acondicionada para la actividad. En el proceso evaluador se utilizan las grabaciones de vídeo, y los datos aportados por la psicomotricista y la tutora de aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta guía se ofrecen una serie de pautas para mejorar las relaciones entre personas, mejorando la comunicación entre ellas. Se analizan los motivos de la mala comunicación, que pueden generar inseguridades, miedos e insatisfacciones. Se ofrecen una serie de pautas para las personas que quieren aprender a aligerar tensiones, a encontrar cauces de diálogo, a comunicarse desde sus emociones y sus sentimientos, pero también desde la inteligencia emocional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía, que ofrece información sobre las posibilidades formativas y profesionales del sistema de la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid de los estudios enmarcados en la familia profesional de Comunicación, imagen y sonido, que dan lugar a la obtención de unos títulos y certificados de profesionalidad cuyas competencias se refieren a las operaciones de obtención de imágenes para el cine, la fotografía comercial y artística, la televisión, producciones audiovisuales, radiofónicas y preparación o sonorización de otro tipo de espectáculos (conciertos, obras de teatro, etc.) con garantía de calidad y seguridad. Se ofrece información de cómo acceder a los estudios, el plan de estudios, la formación relacionada con la administración y las salidas profesionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los benificios cognitivos del aprendizaje en un entorno interactivo con medios informatizados. Comprobar la efectividad de los medios informáticos como herramienta de enseñanza a distancia. Aplicar dichos medios a la enseñanza de la geometría. Crear herramientas para el análisis de las actividades realizadas por los alumn aplicar dichas herramientas en el análisis de las actividades y analizar el aprendizaje realizado por los alumnos. El muestreo sigue un criterio selectivo, no siendo al azar ni por muestra aleatoria simple sino que se eligen sujetos de tres conjuntos muy concretos del alumnado: alumnos de rendimiento alto, de rendimiento medio y de rendimiento bajo. Se eligen tres alumnos, uno de cada categoría anteriormente mencionada.PROCESO: Se somete a los alumnos a varias cuestiones relacionadas con la geomería, observando su solución y proporcionándoles pistas en caso de error o de que éstos lleguen a un callejón sin salida. Se analizan el control de los alumnos de los medios informático y la calidad de sus respuestas. Cuestionario sobre geometría entregado a los alumnos. De las respuestas dadas se analizan: la coherencia intratextual, la coherencia extratextual, la cortesía y educación, la ortografía, el vocabulario, la creatividad y la solución de problemas comunicativos. Los alumnos aumentaron progresivamente su capacidad para resolver problemas de dificultad creciente. Asimismo, sus capacidades comunicativas aumentaron a lo largo del proceso. Las herramientas interactivas computerizadas son un medio eficaz para la enseñanza de las matemáticas y mejoran las capacidades cognitivas y comunicativas de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Construir, ejemplificar y analizar los beneficios de una herramienta metodológica pensada para mejorar el éxito escolar en el aprendizaje de la Estadística en la educación secundaria obligatoria, trabajando con alumnos de diversificación curricular. Se toma una muestra de nueve alumnos de secundaria. Para ello se realiza una muestra aleatoria simple entre alumnos de diversificación. El trabajo se basa en una serie de ejercicios realizados via web por los alumnos. En sus respuestas se observan sus conocimientos de la materia y en su manera de acceder a los ejercicios su soltura con el manejo de las TIC's. Para el estudio se utiliza un test BADyG (Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales) incrustado dentro de un servicio web que registra toda la actividad de los alumnos. Concretamente se extrae información sobre el número de accesos, el tiempo de acceso y las respuestas de los alumnos.. La utilización efectiva del navegador de Internet y del correo electrónico muestra la consecución del objetivo de una preparación básica en el campo de las tecnologías de la información y comunicación.Se observa también una progresión académica en los alumnos. La utilización de las herramientas del estudio fomenta la implicación de los alumnos, siendo una herramienta interesante y válida de enseñanza. Además, es una buena herramienta como introducción al manejo de las TIC's.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Justificar a nivel teórico las posibilidades comunicativas de la población afectada por el síndrome de la parálisis cerebral y describir el aspecto general que presentan los sistemas de comunicación que mejoran, completan o suplen el proceso comunicativo de los paralíticos cerebrales. El trabajo pretende ser una introducción al campo de la comunicación alternativa desde la perspectiva del síndrome de parálisis cerebral. Se presenta una parte de descripción general del síndrome intentando conjugar las teorías de los primeros autores a las nuevas técnicas que van surgiendo sobre todo referidas al diagnóstico y a la intervención o tratamiento de la parálisis cerebral. La persona afectada de parálisis cerebral, siempre que no exista un déficit intelectual grave, tiene las mismas necesidades comunicativas que cualquier individuo. En este ámbito deben incluirse la utilización de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. En el campo de las ayudas técnicas las nuevas tecnologías se estan abriendo camino. Se debe también potenciar el proceso de toma de decisiones ya que determina la utilización posterior de la alternativa a la comunicacion elegida. Se constata la necesidad de un trabajo multidisciplinar, y sobre todo, tratar de armonizar la utilización de la comunicación alternativa y el tratamiento logopédico que se precise.