68 resultados para CIRUGÍA VETERINARIA
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
La obra cuenta con el discurso de contestación del Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia D. Guzmán Ortuño Pacheco
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Realizado en la Facultad de Veterinaria de León, por 4 profesores del centro para las asignaturas de Patología Médica y de la Nutrición, Propedéutica Clínica, Parasitología y Enfermedades Infecciosas y Epizootiología, y Exploración y Clínica Médica de la Licenciatura de Veterinaria. El objetivo era realizar un material didáctico en formato multimedia para mejorar la calidad de la docencia en dermatología veterinaria. El material, colgado en Internet, se divide en tres secciones: semiología dermatológica veterinaria, principales dermopatías y 19 casos clínicos para autoevaluación. El material multimedia se complementa con 3 archivos realizados en Power Point que se usan en el aula para la enseñanza del diagnóstico diferencial. A lo largo del 2004, la página ha tenido una media de 700 visitas mensuales, casi la mitad desde España y el resto desde América Latina. Aparte de los cuatro miembros del equipo también han colaborado 8 personas más pertenecientes a universidades españolas y extranjeras. El uso del material ha modificado el método de enseñanza aprendizaje de la dermatología, habiendo aumentado la participación del alumno y su motivación. Tras la realización de una encuesta a los alumnos de patología Médica y de la Nutrición, la valoración positiva del material supera el 90 por ciento del alumnado.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Medicina de Salamanca, por 2 profesores del centro, para las asignaturas de Aparato Cardiovascular y Fundamentos de Cirugía de la licenciatura en Medicina y en Odontología. Su objetivo era introducir una innovación didáctica sencilla (realización y coste), real y aplicable, para transmitir conocimientos durante el pregrado de medicina en lo relacionado con la Angiología y Cirugía Vascular. Para ello, se crearon fichas multimedia de 21 temas de patología vascular, tres talleres de habilidades sobre terapia en cirugía vascular y también la página Web del departamento. En las fichas se relata lo fundamental y se clarifican conceptos. El resultado es la exposición de verdades científicamente probadas (Medicina basada en la Evidencia).
Resumo:
Proyecto desarrollado por el Departamento de Fisiología de la Universidad de León, lugar de trabajo de los tres profesores implicados en el mismo. Los objetivos son: reducir la carga lectiva formal del alumno, hacer más atractiva la Fisiología, aumentar la motivación para el estudio y fomentar la creatividad del profesorado. El trabajo consistió en la búsqueda de recursos de Fisiología en la web, clasificación de estos recursos según contenidos, elaboración de páginas web tanto de contenidos como de índices, aplicación del material obtenido a las aulas y evaluación de resultados. Estos resultados se expresan como estadísticas de accesos e influencia en el rendimiento escolar durante los cursos 1998-1999 y 1999-2000. Los materiales elaborados consisten en páginas web documentales y páginas índice, habiendose utilizado navegadores web (browsers), editores de texto, software para evaluación de accesos al servidor y software para el reconocimiento de textos impresos. Los resultados no han sido publicados.
Resumo:
Proyecto que se realiza en el Departamento de Medicina Veterinaria de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. Estan implicados 5 profesores del Departamento. Se trata de elaborar un documento para poner a disposición de los alumnos con el fin de que puedan seguir el desarrollo de las sesiones prácticas de forma estructurada y ordenada. Se ha recogido la información que cada profesor aportaba a los alumnos individualmente, se ha puesto por escrito, se han unificado criterios y se ha puesto a disposición de los alumnos un único ejemplar de uso sencillo. Todo ello va encaminado a favorecer el aprendizaje de los alumnos, potenciar la eficacia de las prácticas, a la adquisición por parte de los alumnos de las competencias de la titulación y fomentar el trabajo en equipo. Se ha elaborado un documento en el que se recogen todas las técnicas implicadas en el desarrollo de las prácticas utilizando el material habitual del laboratorio, microscopios y diversa bibliografía así como el material informático necesario para el procesamiento y almacenaje de la información. No esta publicado.
Resumo:
La guía de prácticas clínicas en cirugía viene a ocupar una laguna que existe en los planes de estudio de nuestra asignatura, y es que existen excelentes libros de texto pero desconocemos la existencia de guías que permitan a los alumnos consultar los temas expuestos en las prácticas que realizan en los hospitales sobre los pacientes. La presente guía incluye los temas considerados como de máxima importancia práctica y todos ellos han sido escritos siguiendo un guión que pretende dar uniformidad a los mismos resaltando los aspectos de máximo interés incluyendo preguntas de evaluación y recomendando bibliografía amén de esquemas y gráficos que harán más útil y fácil el aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
El estudio de Veterinaria se divide en 2 ciclos de 3 y 2 años. El primero consta de 230 créditos y el segundo de 160. La orientación principal de la carrera es la sanidad, aunque también hay asignaturas sobre producción, comportamiento animal y el control de alimentos derivados. Dicha titulación, está siendo objeto de homologación a nivel europeo.
Resumo:
Tras un repaso de la evolución de la enseñanza veterinaria desde su inicio en 1792, el Decreto de 17 de mayo que promulga un nuevo plan de estudios es fundamental para la reforma educativa en este sector, incrementando el número de cátedras y personal auxiliar, requiriendo mayor nivel cultural a los estudiantes mediante un examen de ingreso, equiparando el título de Veterinario a otros títulos nacionales y extranjeros, todo ello, en orden de modernizar los estudios y adecuarse a las nuevas necesidades sociales e industriales que están surgiendo en la época.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Para cubrir las necesidades de alojamiento de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, se decide crear por Decreto el Colegio Mayor San Rafael adscrito a dicha facultad y dependiente de la Universidad de Sevilla.
Resumo:
Se ofrece un esquema del sistema de enseñanza, según los estudios de Veterinaria, en cuya base se encuentra la Enseñanza Primaria, que se cursaba hasta los doce años, obteniendo el Certificado de Estudios Primarios. A partir de los diez, se matriculaban en el Bachillerato General Elemental, que se extendía hasta los catorce años, obteniendo al final del curso el Grado de Bachiller Elemental. Seguidamente, se cursaba el Bachillerato General Superior de Ciencias o Letras, a elegir especialidad, durante dos años hasta los dieciséis. Un año más le seguiría para el Preuniversitario de Ciencias. Entre los diecisiete y los veintidós, se estudiaría la carrera de Veterinaria, cuya Licenciatura se conseguiría después de los cinco años de carrera, para luego cursar el Doctorado y obtener el Grado de Doctor.
Resumo:
Se elabora un proyecto piloto sobre las asignaturas de Farmacología Veterinaria, y Farmacia y Terapéutica Veterinaria para adaptarlas a la normativa europea de enseñanza superior de la Licenciatura de Veterinaria. El proyecto piloto se desarrolla a través de un grupo de trabajo permanente que se centra en la elaboración de los temas, unidades didácticas y actividades de dichas asignaturas. La implantación del nuevo Plan de Estudios supone una reducción del tiempo dedicado al desarrollo de las materias en la mitad, lo hace que los métodos docentes a utilizar también cambien. Los objetivos propuestos se centran en: el desarrollo de la capacidad de síntesis, la profundización didáctica de las nuevas tecnologías, la preparación didáctica para un futuro determinado por la implantación de los créditos ECTS, y la actualización científica del profesorado.
Resumo:
Se cohesiona un grupo interuniversitario de profesores de la Universidad de León y de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro de Portugal, para incrementar el uso de las nuevas tecnologías en la docencia y valorar la aplicación del sistema de créditos ECTS para la docencia de la asignatura Anatomía Veterinaria. El proyecto piloto se encamina a la armonización y convergencia de la enseñanza universitaria en el Espacio Europeo, para llevarlo a la práctica: se elabora una página Web en idioma español y portugués, en la que figura toda la información que resulta útil a los alumnos para su aprendizaje y profundización en sus estudios; se crea un sistema de e-learning para distribuir en CD entre los alumnos; se practica un seguimiento y se elaboran encuestas entre los alumnos de los dos centros para determinar las horas de trabajo empleadas por estos y estudiar las posibles causas de las diferencias entre ambas situaciones; y se realiza una valoración final de la labor docente y del sistema europeo de créditos teniendo en cuenta las calificaciones de los exámenes finales.