205 resultados para CIRUGÍA DE LOS OJOS - INVESTIGACIONES

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Participante en la convocatoria: Premios de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2011-2012

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la fatiga visual, sus causas y síntomas. Se recogen diversos ejercicios para prevenirla y ejercitar nuestra visión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del vídeo en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el Primer Premio en el 'XVII Concurso de Investigación Educativa' sobre Experiencias Escolares', convocado en 2003 por la Dirección de Educación de la ONCE

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica diseñada para el Área de Educación Física dirigida a los alumnos del Primer Ciclo de Primaria. Se presenta como una aventura a partir de una historia inicial en la que una niña se encuentra prisionera de un rey, en un reino imaginario y que gracias a un águila pide ayuda para que acudan a salvarle. Los alumnos se hacen responsables de esta tarea, se los prepara para el rescate y se realizan y superan pruebas para conseguir dicho rescate para lo que se instruye en la utilización de planos, se muestran habilidades motrices, se coordinan los movimientos, los trabajos en grupo, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la experiencia llevada a cabo en dos grupos de educación infantil sobre el estudio de la vida de las abejas. El deseo de saber y aprender de los niños permitió profundizar en el tema estudiado durante muchas sesiones, mientras que las educadoras observaban el proceso de trabajo. Se reflexiona sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en las aulas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo diario en una escuela que acoge niños y niñas de 0 a 3 años permite constatar lo importante que resulta para los niños que los adultos reconozcan su identidad, acción, descubrimientos, aprendizajes, crecimiento y autonomía, cómo necesitan conquistar su propia acción sin excluir que en muchos momentos de la vida escolar el adulto sea la persona que guíe la actividad del grupo. El reconocimiento del adulto consigue que el pequeño tome conciencia de lo que está haciendo, se apropie de ello, porque el niño necesita poder confiar en que el adulto estará siempre a su lado cuando lo necesite y no le abandonará. Propone once maneras de conquistar la confianza para que el niño se sienta capaz de construir su propia acción.