5 resultados para Bombardeos
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Reportaje sobre la guerra civil española. Se muestra la represión franquista que sufrió Cataluña durante este periodo y los castigos a los republicanos que perdieron la guerra. Bombardeos en el territorio catalán, ejecuciones y detenciones son algunos de los aspectos que aparecen en el vídeo, además del testimonio de los que sufrieron dichos castigos.
Resumo:
Durante la Guerra Civil Española, Cataluña fue duramente castigada por la aviación fascista. Este vídeo muestra los acontecimientos a partir de imágenes de los desastres causados por las bombas y a través del testigo de los ciudadanos que sufren los bombardeos.
Resumo:
Relato de las jornadas del 15 al 20 de noviembre de 1936 en las que tuvo lugar una batalla de la Guerra Civil espa??ola en la Ciudad Universitaria, describiendo los pasos de los dos bandos, los bombardeos y tiroteos que convirtieron el campus en un mont??n de ruinas y cascotes.
Resumo:
Se analiza el período de la Guerra Civil en España relativo a la evacuación que se hizo de multitud de niños españoles hacia la antigua Unión Soviética, con el fin de protegerles de los bombardeos. En este reportaje se acusa al bando republicano de haber organizado de manera precaria este éxodo por el que la gran mayoría de los exiliados sufrieron abandono y desatención por parte de las autoridades tanto soviéticas como españolas. Del mismo modo, se hace una denuncia sobre la falta de educación que recibieron los niños en la Unión Soviética al carecer de profesores y material pedagógico en español, durante el desarrollo de la contienda. Los encargados de la formación de los niños españoles en su lengua materna, carecían de aptitudes pedagógicas por lo que los niños fueron perdiendo el conocimiento sobre el castellano. De esto dieron cuenta en las diferentes colonias que se formaron con estos refugiados. En marzo de 1938 salió una importante partida de material escolar con dirección a estas colonias de evacuados en las que, según este artículo, había gran variedad de material pedagógico pero ausencia total de libros de Historia de España y cualquier otro documento que pudiera hacer despertar el sentido patriótico a los alumnos españoles. Finalmente, a través de una visita del inspector general a las Casas de niños españoles de la U.R.S.S., se proponen una serie de medidas para solventar las carencias educativas que tenían esos niños y el contacto, prácticamente inexistente de los niños con España y sus familias.