8 resultados para Avery, Frederick H.
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Prepara el General Certificate Secondary Education (GCSE) para el WJEC (Welsh Joint Education Committee), consorcio de autoridades educativas del País de Galés. Estudia las relaciones entre lugares, procesos y personas para facilitar un conocimiento profundo de problemas contemporáneos, como la sostenibilidad, la interdependencia y la globalización. Se divide en cuatro unidades principales cada una de las cuales tiene la estructura de la evaluación y los requisitos del examen.
Resumo:
Publicación que contiene 17 cuadernillos de ejercicios basados en la novela El Descubrimiento de Harry, ordenados de forma secuencial y progresiva, y orientados a desarrollar las destrezas básicas cognitivas. En cada cuadernillo se recogen las ideas principales que aparecen en el capítulo correspondiente de la novela además de una introducción donde se indica al profesor cómo orientar la discusión.
Resumo:
Libro con texturas para los más pequeños en el que Peter Rabbit y sus amigos se divierten en Navidad.
Resumo:
Se describe la situación de la educación sexual en los Estados Unidos. La característica esencial es la falta de uniformidad en los diferentes Estados. Esta uniformidad afecta a su obligatoriedad, ya que mientras en unos estados la educación sexual es obligatoria, en otros no se imparte; también afecta a su contenido y al modo de impartir las clases. Por otro lado se pone de manifiesto la importancia de la cuestión sexual en Estados Unidos, en un momento en que parece producirse una invasión de lo sexual, y de un desplazamiento hacia la moral hedonista, sobre todo en los más jóvenes, que tendrá consecuencias negativas. Se dan una serie de datos para demostrar estas afirmaciones, recogidos de distintas publicaciones norteamericanas. También se hace referencia a las tres etapas en que Curtis E. Avery, divide la educación sexual en EstadosUnidos. La primera etapa es en los años anteriores a los 50, de clara oposición a una educación sexual en las escuelas. Del año1950 al 1960, tras quedar en evidencia una creciente actividad sexual entre los jóvenes, se impulsa una educación sexual que suponga un remedio preventivo. La tercera etapa se inicia hacia1965, cuando se hace evidente la necesidad de una educación sexual más completa. Posteriormente se señalan los nuevos enfoques que sigue la educación sexual en estos últimos años de la década de los 60: integración de los múltiples valores que integran la educación sexual, que van más allá de los contenidos puramente biológicos; valor positivo, a quienes corresponde el cometido de la educación sexual y programación. Por último se señalan una serie de medios auxiliares, como los documentales, y los discos y cintas magnetofónicas.
Resumo:
El último cuarto de nuestro siglo se inició con una recesión en todas las naciones modernas que carecían de fuentes independientes de combustibles fósiles. La creación de la OPED en 1973 y la elevación de los precios del petróleo tuvieron efectos devastadores sobre las partidas dedicadas a la energía en los presupuestos de todos los organismos públicos y privados, pertenecientes tanto a las naciones desarrolladas como a las menos desarrolladas. A este acontecimiento se le suele atribuir la posterior inflación, el desempleo, la interrupción de la tasa de crecimiento del producto nacional bruto de cada país. Como no estamos haciendo un análisis económico, no nos interesa su causa, pero si sus efectos sobre las economías nacionales al ser generales. La tasa de crecimiento se redujo más en unas naciones que en otras, se recuperó luego un poco, pero luego volvió a caer en una segunda oleada de recesión, aproximadamente entre 1978 y1983. Todas las naciones, con excepción de Estados Unidos, seguían notando sus efectos en 1985. Los gobiernos intentaron hacer frente a la recesión por una vía u otra. Hubo frecuentes cambios de gobierno, pero ninguno de los partidos que accedieron al poder tuvo más éxito que los que le precedieron. Esta recesión influyó en la política educativa de las diferentes naciones. En este campo es como si los efectos se difuminarán dentro de las estructuras internas de los regímenes educativos y entre los partidos políticos en liza por las respuestas a la recesión. Con una economía sometida a restricciones en todas partes, salvo en China, la educación pasó a ser uno de los muchos servicios públicos cuyos presupuestos podían ser recortados. Las distintas naciones siguieron distintas estrategias para responder a la situación. Algunas recortaron los presupuestos, otras los mantuvieron, algunas incluso los aumentaron y una de ellas intentó redistribuirlos sin recortes. En definitiva, los efectos de la recesión sobre los presupuestos desencadenan en todas partes un conflicto de valores sobre las finalidades y el contenido de los programas educativos. Por mucho que la educación tenga en los programas políticos nacionales una cierta prioridad, siempre puede verse amenazada cuando se contraen los recursos y se han sacado a la superficie descontentos latentes a la vez que ha generados una lucha abierta sobre los objetivos, los métodos y la financiación de la educación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El acceso a las publicaciones procedentes de la investigación financiada con fondos públicos encuentra grandes barreras financieras y técnicas, y las fusiones editoriales han concentrado la edición de revistas científicas a un coste mucho mayor para el gasto público. Los consorcios bibliotecarios constituyen un éxito pero la limitación de recursos disponibles les fuerza a tratar sólo con las editoriales comerciales principales. El movimiento de acceso abierto ofrece un acceso cada vez mayor a un coste global no superior al de otros sistemas. Este trabajo presenta dos formas de solución del problema y de mejora del acceso, invitando a las agencias de financiación de la investigación a plantearse su aplicación para facilitar el acceso a las publicaciones de las investigaciones que hayan financiado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación