668 resultados para Atención plena -- Concienciación

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una aproximación a la situación en que se encuentran las bibliotecas de las instituciones de enseñanza primaria y secundaria en España.. Está constituida por el conjunto de bibliotecas escolares españolas y por 12 proyectos institucionales de dinamización de la biblioteca escolar.. El estudio se estructura en dos partes. La primera abarca aspectos generales sobre la biblioteca escolar: concepto, necesidad e historia de la misma. La segunda se centra en el objeto de estudio: las bibliotecas escolares españolas. Se analizan cuestiones concretas concernientes a toda biblioteca escolar: el marco legal y el vacío legal, el local para instalar la biblioteca, la organización del fondo documental, el personal bibliotecario, la gestión y los servicios bibliotecarios. A continuación se presenta una selección de proyectos institucionales de dinamización de la biblioteca escolar en España.. Mediante la descripción va desarrollando todos los aspectos tratados; realiza una cuidada selección de libros y revistas para obtener la información pertinente.. Los datos son valorados cualitativamente.. Se pone de manifiesto que se están llevando a cabo numerosas iniciativas o bien privadas o bien en coordinación con el Ministerio de Cultura, a fin de que el encuentro entre el niño y el libro tenga lugar. El desarrollo de este tipo de proyectos se destaca en Cataluña, la Comunidad Valenciana y la de Madrid. Se observa que no existe una plena concienciación social sobre la importancia que tienen las bibliotecas escolares en el centro docente y es aquí donde radica el problema.. En general, en España, salvo excepciones, no hay auténticas bibliotecas escolares. La falta de una legislación que respalde a este tipo de bibliotecas sigue siendo notoria. El apoyo e interés del estado brilla por su ausencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge de la necesidad de ampliar conocimientos y compartir las mismas inquietudes con otros profesionales que quieren investigar y formarse en lo que respecta al área de la educación especial. Los centros donde se desarrollará la experiencia se encuentran en zonas bien diferenciadas y con distintas peculiaridades ya que se trabajará en Centros incompletos, Unitarias y Centros específicos. Participan 11 docentes y la zona de actuación abarca toda la isla de Gran Canaria. Los componentes de este proyecto intentan profundizar en aquellos aspectos que inciden de forma directa en la labor de la práctica diaria tanto en el aula de Educación Especial como en la intervención dentro del aula ordinaria, a través de los siguientes objetivos: -Investigar y llevar a cabo en la medida de lo posible, distintas estrategias de intervención en el aula ordinaria, atendiendo a los alumnos con necesidades educativas especiales (N.E.E.). -Adquirir la formación necesaria para llevar a la práctica sesiones de psicomotricidad y en distintos niveles, en función de las necesidades existentes en las aulas. -Recopilar, seleccionar y elaborar material de consulta y práctica acerca de la concienciación lingüística. La metodología será abordada desde distintas perspectivas: formativa-informativa y práctica. Se realizará una evaluación del contenido del proyecto con carácter trimestral, de la dinámica de trabajo del grupo estable y de la puesta en práctica en las aulas de lo elaborado y trabajado. El intercambio de experiencias entre los componentes del grupo de trabajo se valora muy positivo y enriquecedor. Algunos miembros del grupo han podido llevar al aula lo trabajado previamente con resultados satisfactorios. No se han podido trabajar todos los objetivos propuestos al introducir, durante el curso, actividades puntuales que parecieron interesantes. .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto 'El estudio de Castilla y León como estrategia de atención a la diversidad' se ha llevado a cabo durante todo el curso participando en el mismo todos los profesores (33) y todos los alumnos (343), el ayuntamiento y distintos monitores como apoyo a la realización de las actividades programadas. Como objetivos prioritarios es la concienciación del conocimiento automático. El Proceso de la actividad ha sido 'la participación' involucrando a toda la comunidad escolar. La actividad globalizadora 'Jugamos de una forma diferente: recuperemos nuestros juegos' se ha trabajado en grupos de maestros, de distintos ciclos y sus respectivos alumnos. La evaluación ha sido contínua, interesándonos más por la cualitativa que la cuantitativa. El tutor ha evaluado todas las actividades programadas. La evaluación global del proyecto ha sido evaluado por el equipo directivo y el claustro de profesores. Como material generado ha sido: vídeos que recogen las distintas actividades, elaboración de un periódico, así como el Suplemento del Norte en la escuela dedicado a Castilla y León, fotografías, láminas elaboradas con transparencias, puzzles, murales, poesías, juegos autóctonos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen diferentes unidades de convivencia, así como los procesos de intervención que se realizan en cada uno de ellos. Partiendo de la familia, se profundiza en las diderentes opciones de convivencia que se van creando para dar respuesta a los nuevos cambios sociales, los cuales requieren de la concienciación y entendimiento social, así como actuaciones y recursos de las adminsitraciones públicas. El desarrollo de estos servicios y recursos para poder concienciar, planificar y desarrollar profesionalmente programas de intervención social (servicios de atención a la familia, residencias, centros de día, pisos tutelados, casas de acogida,etc) se trata en las siguientes unidades didácticas, pensadas en especial para los estudiantes del ciclo formativo de grado superior de Integración Social: la familia como unidad de convivencia fundamental; unidades de convivencia generadas por la sociedad; principales recursos para la intervención en unidades de convivencia; proceso de intervención familiar; desarrollo de proyectos de intervención en las familias; intervención en Unidades de Convivencia con diferentes colectivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer premio en la convocatoria de Premios Nacionales a la innovación educativa 2003

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Colaboración en el aula, aprendizaje en grupo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los anexos incluyen: un modelo de escala de observación para las dificultades de aprendizaje, un ejemplo de criterios de selección del alumnado en el programa de diversificación curricular, una propuesta de adaptación curricular a una alumna

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un análisis del contexto basado en encuestas a profesores-as, alumnos-as y padres-madres sobre la conflictividad en las aulas y niveles de compromiso de colaboración en la mejora de la convivencia, se pretende poner en marcha un plan de prevención e intervención en el marco educativo, familiar y social basado en la mediación escolar. Pretende además mejorar la calidad de la enseñanza con programas específicos para profesorado, alumnado y padres-madres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Plan se encuadra sobre la base de la eliminación del absentismo: 1. Plan para la eliminación del absentismo escolar de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar en el que intervienen Educación, Servicios Sociales de Diputación, ONGs implicadas etc. 2. Plan de Atención a la Diversidad, respuestas del Sistema Educativo. Las medidas y actuaciones van encaminadas a favorecer un clima social de convivencia, respeto y tolerancia, fomentando que los centros educativos sean núcleo de encuentro y difusión de los valores democráticos, asi como a potenciar el desarrollo de acciones de formación integral del alumnado, incidiendo de forma particular sobre los padres por razones socio-económicas.