6 resultados para Asconius Pedianus, Quintus, 9 B.C.-76 A.D.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona todo el material necesario para la consolidación y la síntesis de la ciencia en la etapa clave tres (Key Stage 3). Cada concepto se presenta en un formato fácil de leer, diseñado para ayudar a los alumnos a comprender los temas , realizar actividades de revisión y preparar las pruebas nacionales. Sus contenidos tratan de:vida; cuerpo humano; cosas de la vida y el medio ambiente; partículas; reacciones químicas; rocas y el medio ambiente, energía y electricidad; espacio, fuerza y movimiento; luz y sonido. Al final de la publicación hay un glosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión en torno al concepto de esfuerzo y la visión que de éste tienen los niños. Se buscan explicaciones a la falta de esfuerzo en los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las últimas investigaciones lingüísticas y metodológicas desarrolladas en el Centro de Investigación y de Estudios para la difusión del Francés (C.R.E.D.I.F.), centrándose en las actividades de Saint-Cloud en torno a la enseñanza de la lengua francesa como lengua extranjera. Se destacan cuatro apartados sobre las actividades del centro: 1. Las experiencias terminadas relativas al desarrollo de nuevos métodos de enseñanza del francés. 2. Las experiencias en curso de realizarse para el desarrollo de métodos didácticos novedosos. 3. Desarrollo de cursos de perfeccionamiento del profesorado de lengua francesa. 4. El establecimiento de las necesidades más urgente del C.R.E.D.I.F..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar las causas originadoras de ineficacia de la investigación en el campo educativo, aportando de forma simultánea y paralela diversas estrategias que pueden solucionar y evitar el estado de la cuestión. Las estrategias se basan en el estudio de la creatividad y el grado en que la poseen los alumnos, para adoptar así, medidas tendentes a estimular el logro de sus máximas posibilidades. 4 grupos de niños de 8 a 9 años integrados en tercer curso de EGB pertenecientes al Colegio Caja de Ahorros de Granada. La muestra total es de 151 alumnos. Se pasan diferentes tests a los alumnos para comprobar su grado de creatividad, que son posteriormente corregidos por los investigadores, haciéndose análisis comparativos entre los distintos grupos. Test de creatividad de Jose María Martínez Beltrán en cinco apartados: sub-test C1, de creatividad lúdica-instrumental; sub-test C2, test de causas imposibles; sub-test C3, test de LSO-círculos; sub-test C4, test de creatividad instrumental; sub-test C5, test de las fábulas. Técnica del test-retest; escala de intervalos; puntuaciones centiles; gráficas; análisis de varianza. De los 4 grupos de alumnos en que se divide la investigación se sacan como resultados: 1. Las diferencias entre los grupos A y B no son significativas, siendo los dos grupos prácticamente iguales en cuanto a creatividad. 2. Entre los grupos A y C, sí existen diferencias; los sujetos del grupo A, son más creativos que los del grupo C. 3. También existen diferencias entre los sujetos de los grupos A y D; los del grupo A, son más creativos que los del grupo D. 4. Los sujetos del grupo B son más creativos que los del grupo C y D. 5. Los sujetos del grupo C y D son igualmente creativos. 1. La diferencia es verdadera y significativa entre los grupos A y C, A y D, B y C, B y D. 2. Sería interesante y necesario buscar las causas de estas diferencias para potenciar aquellas que sean positivas, generadoras de creatividad y eliminar las que la contrarresten. 3. Habría que averiguar si en la actualidad se utilizan métodos distintos en los diversos grupos y su posible incidencia. 4. Averiguar cómo puede influir la actitud del profesorado ante la creatividad.