55 resultados para Antisemitismo - Historia - Francia

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del cuarto centenario del nacimiento de San Juan de la Cruz esta vez en Francia, se realiza una análisis de la mística que practicaba, comparándose con Algazen, Avesta y Zaratustra. Por lo que se refiere a la corriente filosófica, tiene cosas comunes al neoplatonismo alejandrino. Otro aspecto que se repasa es el de la figura de los ángeles. Igualmente, se analiza la prosa y poesía de San Juan de la Cruz y el significado de su lenguaje e imagen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales biling??es para la ense??anza del alumnado. Se realiza en el IES Virgen de la Caridad en Loja, Granada. Los objetivos son: dar la posibilidad al profesorado de elaborar su propio material en franc??s para su posterior aplicaci??n en clase; elaborar un material propio y pr??ctico en sinton??a con lo que hemos aprendido; plantear tareas al alumnado utilizando el franc??s como medio de comunicaci??n; conocer un poco m??s la realidad franc??s a trav??s de una prueba deportiva de tal envergadura, llev??ndolas a materias tan distintas como las matem??ticas y la geograf??a e historia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la figura del historiador Pierre Vilar

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en inglés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación para la Ciudadanía es uno de los campos de las Ciencias Sociales más interdisciplinares. En ella convergen las disciplinas didácticas aplicadas como la Pedagogía y la Psicología con la ciencia política, la historia, el derecho, la filosofía, la antropología, la geografía y alguna más. Además concita sentimientos acerca de la identidad, pertenencia. El autor para contribuir a la cohesión social mediante la educación ha sondeado las propuestas educativas de países con un acervo democrático probado, Francia e Inglaterra, pensando en su adaptación a España. Sin embargo, existe una gran diversidad de opiniones y perspectivas en cuanto a qué enseñar en esta materia y de hecho no parece cercano el consenso ni en el seno de la Unión Europea. Tal dispersión se debe a la cantidad de factores culturales, políticos e históricos que influyen en cómo abordar este campo de la educación. Parecía obvio que uno de ellos fuese el contexto político, pero entendido éste no solo como el ideario del partido en el gobierno sino como 'cultura política' o 'ética filosófica nacional' que informa las pautas y procedimientos comúnmente aceptados en los países para gestionar la relación entre los individuos y el Estado y para resolver los conflictos de poder.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se reúnen los principales puntos tratados en las conversaciones franco-españolas para la revisión bilateral de los Manuales escolares de Historia. Las conversaciones fueron organizadas por las Comisiones Nacionales de la UNESCO de España y Francia, bajo los auspicios de la UNESCO. La reunión previa tuvo lugar en Madrid los días 4, 5 y 8 de abril de 1961. Se citan los representantes de ambos países que formaron parte de ambas Comisiones. Se llegó a un acuerdo sobre los principios y el procedimiento a seguir, que se formuló en los siguientes puntos: no se trata de llegar a conseguir la elaboración de manuales comunes de historia, ni de realizar un estudio crítico completo de los manuales de historia, sino de examinar cómo son presentados en los manuales, los períodos de más estrecha relación entre ambos países. También se tratará de señalar en los manuales: los errores de hecho, los olvidos, las interpretaciones capciosas y lo vocablos desafortunados. Otros aspectos que se destacan es el deseo de que en los manuales se llegue a conclusiones comunes, y el hecho de que las revisiones de los manuales se lleve a cabo en manuales de tipo medio, dirigidos a alumnos entre once y dieciocho años. En cumplimiento de este acuerdo, establecido en la citada reunión de representantes de las Comisiones Nacionales de la UNESCO Francesa y Española, se formó una Comisión mixta de historiadores de ambos países para proceder a la revisión de los mencionados manuales escolares. Las reuniones de esta Comisión mixta tuvieron lugar en Madrid, del 7 al 11 de noviembre de 1961. También se señalan los miembros que formaron parte de esta comisión. En ella se analizó como se muestra la historia de España en unos manuales escolares franceses determinados, y viceversa. Como elemento final se recogen una serie de conclusiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se completa con un material escrito que se puede utilizar antes o después del visionado del audiovisual para la introducción genérica en la historia de Mallorca y la preparación de una visita al palacio

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'Nazismo, antisemitismo y represión política'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera parte del vídeo los personajes viven en la guerra de los 100 años en la cuál Francia lucha contra Inglaterra. En el siglo XV surge el renacimiento en Italia, los pintores, escultores y arquitectos son protegidos. También nos cuenta el descubrimiento de America en 1492. Desde entonces muchas más expediciones zarpan de Sevilla a la búsqueda de la riquezas del nuevo mundo. En una de las expediciones veremos como los españoles llegan a México desde los Ascecas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo nos explica la guerra de los cien años en la cual Francia lucha contra Inglaterra. En Francia se pueden ver los inventos i vivir las costumbres de aquellos tiempos. El nacimiento del renacimiento se produce en Itália en el siglo XV, este entronca con la tradición clásica interrumpida mil años antes. en el siglo de Oro Español se explica el descubrimiento de America y todas las expediciones que se hacen parten de Sevilla, en una de ellas llegan al México de los ascecas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Podemos ver cómo el pirata Francis Drake realiza una expedición para dar la vuelta al mundo. En las costas de Suramérica capturará un gran botín a los españoles, que Drake entregará a la reina al volver a Inglaterra en 1580. También habla de la Edad de Oro en los Países Bajos; después de una larga lucha los holandeses consiguen la independencia y comercian con el Extremo Oriente. Por último habla de rey Sol, en cuyo reinado la intoleráncia religiosa y las continuas guerras debilitarán Francia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nos habla de Pedro el Grande y su época la Russia del 1700, donde Pedro el Grande empieza con la modernización del país y sus costumbres. Mientras que Frederico Guillén I de Prúsia, formarà un ejército poderoso y prusiano. Mientrastanto en Inglaterra de la Revolución Industria y en Francia de Rousseau y Montesquiev. La llegada de los ingleses en 1620 en América provocará la aparición de EEUU, los cuales en 1776 se declarán independientes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nos remontamos en 1789 en Francia Luis XVI, convoca los Estados Generales de los cuáles el tercero se constituye en la Asamblea Nacional y redacta la Constitución. Después el rey fue decapitado y la revolución fue a parar en el gobierno de Napoleón Bonaparte. Al empezar el siglo XIX Stephenson pone a punto la locomotora y se constituyen las vías férreas por toda Europa. Entre 1870-1914 Europa domina el mundo, hasta que llega Guerra Mundial. En Rusia 1917 Lenin y sus partidarios impodrán un nuevo sistema político y económico.