218 resultados para Agua de lluvia

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este proyecto es que los alumnos conozcan la biodiversidad del patio de su escuela y adquieran actitudes que contribuyan a la mejora del medio ambiente. Los objetivos principales son observar el entorno ambiental; respetar la naturaleza; adquirir hábitos ecológicos; desarrollar estrategias de pensamiento científico; y descubrir las posibilidades del cuerpo para percibir sensaciones. Las actividades toman como modelo la estrecha relación que los indios norteamericanos tenían con la naturaleza y se inscriben en cuatro ámbitos temáticos: el agua, la tierra, el aire y el sol. Los niños reciben información sobre las acciones del hombre que dañan a la naturaleza y asimilan comportamientos y actitudes beneficiosos para el medio ambiente. Además, realizan experimentos y actividades en los que están en contacto con la naturaleza. Entre ellos, mezclar agua y tierra; medir el agua de lluvia; recopilar minerales; trabajar en un huerto; jugar con molinillos de viento; y conocer el funcionamiento de un reloj de sol. Entre los materiales elaborados hay veletas, murales, papeleras, guías de animales, juegos, cuadernos de campo, disfraces y un cuento. Se incluyen fotografías de la experiencia y de los materiales, junto con el texto del cuento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

deo sobre el acuífero de Arteta, Pamplona. Se presenta un conjunto de formas estructurales kársticas, simas, dolinas, cavernas surgidas por la actuación del agua de lluvia sobre las rocas. El agua se almacena en el acuífero surgiendo finalmente el manantial que abastece desde 1886 a Pamplona..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El agua es un recurso esencial, pero en el mundo de hoy es cada vez más importante garantizar que siga siendo sostenible para todos. En este título se expone cómo se puede reducir el uso del agua. La recolección del agua de lluvia. La mejora de los suministros. Cartografía agua. La limpieza de los ríos. Tiene glosario, sitios web e índice.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el recorrido que hace el agua del río Llobregat a la altura de Manresa (Barcelona), para su consumo doméstico e industrial, hasta volver otra vez al río. El río entra en la planta potabilizadora, donde se le añade cloro y coagulantes, y pasa a la red de distribución. El agua potable contenida en los depósitos se controla mediante medidores de presión y válvulas, y se distribuye por las casas, industrias, etc. Las aguas residuales, junto con el agua de la lluvia, pasan por la depuradora de agua residual. La parte sólida se transporta a la planta de compostaje donde se transforma en adobo y el agua depurada se retorna al río, cerrando el ciclo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La unidad pretende acercar el texto poético a los adolescentes. En su desarrollo se ha seguido el tránsito natural del agua -desde su nacimiento: la lluvia, hasta su agonía: el mar-, que, convertida en objeto poético, ha sido contemplada y plasmada líricamente en todas sus manifestaciones. La selección de textos se ha hecho a partir de poetas del siglo XX. Se ha procurado que la explotación de esta unidad sirva para el tratamiento de todas las destrezas lingüísticas y los ejes básicos recomendados para esta área, dando prioridad a los referidos a la interpretación y producción de textos literarios. Está dirigida a alumnos de primer curso del segundo ciclo de la ESO, pero sería fácil adaptarlo al segundo curso o al Bachillerato. Pueden establecerse relaciones con otras áreas curriculares: Música, Geografía, etc., así como con los temas transversales Educación para la Salud y Educación Medioambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el estudio del consumo del agua potable en nuestros hogares para buscar soluciones para disminuir este gasto. Se realiza en el IES Pedro Soto de Rojas en Granada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica surgida como consecuencia de las pr??cticas realizadas por los grupos de trabajo de profesores sobre el tema del agua, configur??ndose ??ste como un concepto que encierra una gran generalizaci??n y sobre el que existe una creciente problem??tica en la Regi??n de Murcia. En esta unidad se sugieren claramente la metodolog??a a seguir, los supuestos te??ricos en los que se basa, los objetivos y contenidos, as?? como la planificaci??n de la actividad y diversas orientaciones did??cticas y la evaluaci??n. Todo ello est?? acompa??ado de documentos-gu??a para las actividades de los alumnos. Contiene una gran virtualidad para afrontar la mayor parte de los objetivos generales planteados para la etapa de Educaci??n Secundaria Obligatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad did??ctica va dirigida a alumnos de segundo ciclo de Educaci??n Secundaria. Es de car??cter interdisciplinar aunque enmarcado dentro del ??rea de Ciencias Naturales y otras materias como F??sica y Qu??mica. El objetivo fundamental es trasmitir el problema del agua en la Comunidad de Murcia como problema global, tanto medioambiental como socioecon??mico. Por tanto interesa, como contenido de la unidad did??ctica, llegar a realizar propuestas de soluci??n y de formaci??n de actitudes positivas hacia la comprensi??n de los problemas ambientales. Esta unidad did??ctica est?? planificada para ser desarrollada durante diecisiete sesiones lectivas en clase y dos salidas para el estudio directo sobre el terreno y recogida de datos. Se incluye, como anexo, una selecci??n de art??culos publicados en prensa regional y nacional y una serie de propuestas para debate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía se acompaña de tres propuestas de actividades para cada una de las etapas de educación no universitaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía se edita paralelamente a otros tres recursos: una propuesta didáctica general sobre el mismo tema y dos guías de actividades para educación infantil y educación secundaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía se edita paralelamente a otros tres recursos: una propuesta didáctica general sobre el mismo tema y dos guías de actividades para la educación infantil y primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía se edita paralelamente a otros tres recursos: una propuesta didáctica general sobre el mismo tema y dos guías de actividades para educación primaria y secundaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales se editaron de forma impresa en el mismo año en el que se editó este Cd, separando la propuesta didáctica general de las propuestas dirigidas a cada una de las etapas de infantil, primaria y secundaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primer Congresos sobre agua y educaci??n ambiental cuyo objetivo es servir de foro de encuentro e intercambio de experiencias entre profesionales de la educaci??n ambiental y otros agentes institucionales, sociales y empresarios implicados en la gesti??n y el tratamiento del recurso del agua. Los temas abordados fueron: el agua en la escuela (acciones y recursos educativos) educaci??n ambiental para el agua (convenios, directivas y estrategias de desarrollo sostenible) el papel de la administraci??n, la participaci??n ciudadana, la integraci??n de los agentes sociales en la educaci??n ambiental, el papel de la empresa y de los medios de comunicaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ruta del agua constituida en un itinerario did??ctico pretende dar a conocer diferentes aspectos relacionados con el agua en la comarca de Cartagena y fomentar de esta forma comportamientos responsables y solidarios con respecto a este recurso natural. Este cuaderno se estructura en dos apartados, el primero ofrece informaci??n general sobre distintos aspectos relacionados con el ciclo del agua, tomando como referencia el ??mbito comarcal y regional. El segundo apartado ofrece informaci??n espec??fica sobre el itinerario propuesto, incluyendo orientaciones did??cticas y sugerencias para la preparaci??n del mismo. Se describe igualmente el itinerario, detallando la localizaci??n de los lugares a visitar, propuesta de actividades y alguna sugerencia de actividades para la evaluaci??n de itinerarios.