113 resultados para Agricultura-Ecología

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de creación de un invernadero para el desarrollo de actividades de cultivo ecológico. La idea del proyecto surge a partir de las características especiales de los alumnos de educación compensatoria y la realidad del día a día en el aula. Se trabaja con varios niveles educativos y con la participación de departamentos de las diferentes familias profesionales. La familia de Electricidad-Electrónica y Mantenimiento y Servicios a la Producción son los encargados de diseñar y dirigir el montaje del invernadero y el resto de las instalaciones asociadas a la actividad. El departamento de Física y Química toma la experiencia como una fuente de datos reales con los que trabajar en el ámbito científico-matemático y la familia profesional de Administración y Finanzas aprovecha la experiencia para simular la creación de una cooperativa agraria. El desarrollo de la experiencia ha supuesto multitud de beneficios, como taller para los alumnos de compensatoria, como fuente de datos reales para los alumnos de enseñanza secundaria obligatoria y Bachillerato, y como elemento de interrelación entre departamentos y alumnos de distintos niveles educativos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el huerto escolar del Colegio Público Ramírez Bethencourt.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende acercar la agricultura al mundo de la escuela. El objetivo es fomentar la eduación ambiental y el consumo responsable. Se muestran algunas de las diferentes formas de hacer un huerto en la escuela con sus ventajas e inconvenientes, además del material necesario para cada uno de ellos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia del huerto escolar como elemento de sensibilización social y de recuperación del medio ambiente. Se expone la necesidad del huerto escolar como herramienta educativa y los objetivos de su implantación en la comunidad escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 19 de abril de 1995

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el CEIP Virgen de la Fuensanta de la Alberca (Murcia) y participa todo el profesorado del centro (30 profesores). El objetivo central de este trabajo ha sido desarrollar la educación en valores a través de la educación ambiental por medio de actividades integradas en el currículum del centro a través de : la participación en la campaña europea eco-escuelas, el cuidado del entorno escolar, conocimiento de parques protegidos y del entorno natural y cultural de la CARM, utilización de nuevas tecnologías de la información temática contenida en la red, programa del huerto escolar y de agricultura biológica y otras campañas de educación en valores como el carnaval intercultural. Evaluación del proceso y de cada una de las actividades. El objetivo es obtener criterios para la continuación de la experiencia con las modificaciones oportunas en cursos posteriores. La lista de materiales empleados figura en las páginas 18 y 19 de la memoria e incluye desde los protocolos de auditoría medioambiental (ADEAC) hasta un huerto con frutales y arbustos facilitados por el vivero municipal. No publicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el desarrollo de un programa transversalizado en un aula de apoyo sobre agricultura ecológica. Se realiza en el IES Arcelacis en Santaella, Córdoba. Los objetivos son: motivar al alumnado en la consecución del título de graduado en ESO; alcanzar las capacidades establecidas entre los objetivos generales de la etapa para que estos alumnos y alumnas puedan conseguir el título de graduado en ESO; desarrollar actitudes de curiosidad, entusiasmo y motivación por las actividades escolares especialmente por las desarrolladas en el aula ordinaria; desarrollar su autoconcepto y autoestima de forma que se vean alumnos y alumnas capaces no sólo respecto a las actividades propias del taller del huerto sino también en las puramente académicas; potenciar actitudes de respeto y valoración de los demás así como su entorno; disminuir el absentismo escolar de los alumnos y alumnas participantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento realizado con motivo de la exposición: Murcia, ecología de una ciudad. Muestra el municipio, sus necesidades, funcionamiento, problemas y causas que los originan así como las medidas que podemos adoptar para que entre todos contribuyamos a vivir en un ambiente cada vez más saludable. La ciudad, por sí misma, no es autosuficiente ya que las personas que en ella viven demandan energía, agua, materias primas, otros recursos e invaden el medio natural, manteniendo una relación parasitaria con el mismo. En el documento aparecen gráficos, mapas y dibujos explicativos que formaron parte de la exposición. Se pretende concienciar a los ciudadanos realizando una propuesta de Educación para el consumo y la Educación ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta publicación es proporcionar a los profesores de EGB las bases teóricas y prácticas de la Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Ambientales que permitan introducir en los niveles de EGB los principios de la Educación Ambiental o Pedagogía de medio ambiente. Todo el material básico que forma parte de este manual de guiones pedagógicos procede del curso sobre Fundamentos de Ecología y Ciencias Ambientales celebrado en Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear hábitos conservacionistas, interés por la naturaleza desde la práctica real y concreta. Pretenden contribuir en la transmisión de valores éticos desde un planteamiento colectivo. Estimular a otros centros educativos para que se introduzcan en el currículum escolar contenidos y métodos que contribuyan a la toma de conciencia de la necesidad de recuperar el entorno natural. Orientar en la necesidad de cuidar estéticamente los centros educativos haciendo de sus espacios lugares agradables. Contribuir a un uso del ocio y tiempo libre ligado a zonas de gran valor paisajístico. Conjunto de actividades y realizaciones de un grupo escolar dirigidas hacia el cuidado y respeto por la naturaleza. Se trata de un conjunto de empresas realizadas durante un curso por un grupo de alumnos, en las que se reflejan unas normas de conducta ante la naturaleza. El método de trabajo se caracteriza por ser: activo, concreto, experimental, abierto, útil, participativo e integral. Los alumnos se organizaban para conseguir el trabajo con unos responsables, equipos, asambleas, planes mensuales de trabajo, etc.. Los apartados del trabajo son: 1) Método y organización; 2) Jardín; 3) Plantas de maceta; 4) Huerta e invernadero; 5) Constitución del Grupo Escolar de Amigos de la Naturaleza 'GEAN'; 6) Itinerario ecológico, salidas de montaña; 7) Cuaderno de campo. Se presentan los planes mensuales con la actividades previstas, imprevistas y realizadas de forma esquemática, posteriormente se explica cada una de las actividades (siega, abonado con estiercol, plantar un árbol, poda, etc.), También se hace unas fichas en las que se hace una relación de tipos de árboles y plantas que hay en el jardín y huerta del colegio con sus nombres en castellano, asturiano y científico; las características de plantación, trasplante, floración, cuidados, abonos y la clasificación en familia, género y especie; también se dibujan los tipos de hojas y las herramientas que necesitan. Se forma el grupo 'GEAN' y se redactan unos estatutos y actividades mensuales y por último se hace un itinerario ecológico por la ruta del alba describiendo la vegetación encontrada y otras posibles salidas de montaña. Todos los capítulos, aunque eran distintos, tuvieron un objetivo común, así la huerta y el invernadero podrían interpretarse desde el punto de vista de la Agricultura, pero no es menos cierto que aprendiendo a cultivar también surge el amor y respeto por la tierra, además de convertirse en laboratorio botánico y agrícola. En el jardín los árboles y plantas alcanzaron cifras estimables (todo plantado y atendido por los alumnos). Por último y como culminación se creó el grupo 'GEAN'. El presente trabajo, sostienen los autores, no termina con la presentación de estos resultados sino que sigue en otros proyectos fuentes de trabajo.