22 resultados para 864

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra recoge las ponencias y colaboraciones presentadas en el Symposium sobre Educaci??n Ambiental organizado por Cajamurcia en abril de 1995, colaboraciones que aglutinan diversos y complementarios enfoques sobre la educaci??n ambiental desde aspectos pol??tico-econ??micos hasta los propiamente did??ctico-pedag??gicos: cambio de actitudes, valores, desarrollo sostenible, cognitivismo sist??mico, participaci??n ciudadana, relaciones norte-sur, la Uni??n Europea, conservaci??n de la naturaleza, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad dar a conocer la lengua de signos española y fomentar la tolerancia hacia la diferencia y la interculturalidad. Favorecer la comprensión entre los escolares de una lengua presente en los centros educativos en los que cursan estudios alumnos sordos. Ofrecer estrategias básicas de comunicación entre alumnos sordos y oyentes para su aplicación en el desarrollo diario de sus relaciones y actividades escolares. Se realizaron 16 actividades dirigidas a 29 grupos, con un total de 864 participantes. Se incidió en la aceptación y curiosidad sobre formas alternativas de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Migraci??n y acci??n socioeducativa. Resumen en ingl??s

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de reestructurar el patio del centro dividiéndolo en diversas zonas de trabajo-juego entre las que destaca la construcción de un circuito para triciclos. Con ello se consigue que los niños adquieran nuevas habilidades motrices, y que se inicien en nuevas normas de convivencia y cuidado del espacio. Los objetivos son descubrir, conocer y comenzar a controlar su cuerpo, sus posibilidades y limitaciones; adquirir la coordinación y control dinámico general del propio cuerpo par la ejecución de tareas y actividades de juego; observar y explorar su entorno físico y social; interpretar imágenes como formas de comunicación. En cuanto a actividades, dentro de lo posible, se trasladan al exterior y utilizan el recinto, no como lugar de recreo, sino como otro espacio educativo más. Los educadores les ayudan a descubrir nuevos elementos, anticipan las normas de juego y favorecen las relaciones. También usan refuerzos positivos y mantienen una actitud de sosiego cuando surgen conflictos. Además se realizan reuniones donde se establecen criterios, se coordinan y programan actividades y se evalúa. La evaluación se realiza mediante la observación para comprobar si el niño se adapta a sus posibilidades de acción, si necesita o no ayuda, si es capaz de reconocer la información tanto oral como visual e interpretar y ponerla en práctica y se da importancia al disfrute y actitud del niño frente al juego. Se realiza una propuesta de continuidad para cursos posteriores. Incluye documentación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de solucionar los conflictos en las relaciones entre alumnos producidos por la dificultas de encontrar juegos en los espacios abiertos del centro. Para ello se fomentan juegos cooperativos, tradicionales y no violentos. Los objetivos son adquirir la competencia del diálogo para predisponer al acuerdo justo y a la participación democrática; comprender, respetar y construir normas de convivencia justas; construir y potenciar relaciones de paz entre los mienbros del centro educativo; fomentar el interés por el medio ambiente y motivar su mejora y protección; comportarse con espíritu de solidaridad, responsabilidad moral, participación y tolerancia. Para ello, se distribuye el patio en rincones de juego el nivel de conocimiento de los alumnos. Los juegos tienen relación con la vida real y fomentan el trabajo en equipo y las relaciones y cooperación e igualdad entre los sexos. Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria cuentan con espacios con areneros y columpios. El patio de los mayores acoge juegos de canicas, chapas, juegos de mesa, mesa de ping-pong, huerta o jardín y una zona de juegos de agua. La evaluación se lleva a cabo a través de la observación directa de los maestros, el diálogo con alumnos, asambleas o tutorías y buzón de sugerencias. Se evalua la utilización adecuada de las instalaciones, el respeto a las normas de juego, la resolución de problemas mediante diálogo, el respeto al material, el compartir juegos y juguetes y la utilización del vocabulario adecuado. Se observa la necesidad de continuar con el proyecto para adaptarse así a la realidad de cada curso. Se incluyen fichas y cuestionarios de recogida de datos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto recoge actividades encaminadas a favorecer la relación entre el centro educativo y el entorno y entre las distintas nacionalidades que conviven en la zona. Sus objetivos son lograr la plena integración de los alumnos en su contexto social y natural interrelacionado con su contexto escolar; respetar y valorar la diversidad lingüística y cultural de la zona; y fomentar principios de tolerancia y concordia entre los miembros de la comunidad educativa. Entre las actividades, destacan la elaboración de una guía turística audiovisual de Villa del Prado, y las unidades didácticas La marginación social; Desde la locomotora a la bicicleta de montaña, desde un enfoque natural; Estudio para la construcción y explotación de un invernadero; Paseo urbanístico por Villa del Prado; Los sonidos que nos rodean, la música popular en Villa del Prado; Aldea del Fresno y su entorno, el valor del silencio. La metodología es participativa e integradora, y busca tanto el trabajo personal como en equipo. Se elaboran materiales, como un CD-ROM del Departamento de Música, casete con canciones populares recogidas por los alumnos, trabajos realizados por el alumnado, y CD-ROM con películas y reportaje fotográfico sobre la visita a los invernaderos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consta de siete actividades que relacionan distintas materias con el uso de las nuevas tecnologías. Los objetivos son elaborar materiales de consulta utilizando herramientas informáticas; entender las nuevas tecnologías como una herramienta didáctica más y generalizar su uso cotidiano; fomentar el grabajo en grupo; y abrir nuevas vías para la búsqueda de información. La evaluación valora el grado de consecución de los objetivos, la implicación de los participantes, y la calidad del trabajo elaborado. Se elaboran materiales, que se incluyen como anexos, como las unidades didácticas El voley; Oferta deportiva; Un árbol, un bosque; Los instrumentos ORFF de nuestra aula de música; Los dioses de la antigüedad; Problemas a mí; y Las nuevas tecnologías desde la Filosofía; varios CD-ROM multimedia, uno para cada unidad didáctica; los CD, uno de audio y otro multimedia, Las paredes suenan en nuestra aula de música; el vídeo Navegando por Internet; y dos disquetes con la memoria del proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se completa con un casete titulado 'El colegio es un tostón'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La adquisición de valores y el desarrollo personal del alumno es un objetivo prioritario en el ámbito escolar. La finalidad de este proyecto es transmitir valores a través de los cuentos. Otros objetivos son implicar a las familias en los aspectos relacionados con los valores; despertar en el alumnado el interés y la curiosidad por los cuentos; desarrollar la capacidad de escucha y atención; y aprender a disfrutar con el mundo de las narraciones. En cuanto a la metodología, primero se seleccionan cuentos tradicionales y actuales, dependiendo de los valores que transmiten; y en segundo lugar, con la ayuda de los padres, se elaboran cuentos personalizados según las características individuales de los alumnos. Además, se elabora una ficha de cada cuento donde se especifica tema, edad, argumento y valores implicados. En el taller de padres se realizan las lecturas de los cuentos, se clasifican y, finalmente, se debaten y valoran. Se incluyen en la memoria los objetivos propuestos y su grado de consecución; una relación de los contenidos desarrollados y de las actividades con los alumnos, las familias y los profesores; y anexos con fichas pedagógicas de los cuentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan unidades didácticas para la educación en valores y ética adaptadas para Educación Infantil y Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unjournaling incluye 200 instrucciones por escrito que son adecuadas para los escritores de todas las edades. Son flexibles y variadas, así como desafiantes e interesantes. Los profesores pueden usar Unjournaling en las clases, o las personas pueden usarlas por si solas. Simples respuestas a todas las cuestiones son incluidas en la última parte del libro, una útil herramienta para los profesores o cualquiera que quiera completar un ejercicio y quiera ver que puede ser realizado. Leer lo que otros han hecho puede tambien abrir la mente del escritor a diferentes aproximaciones e ideas.