3 resultados para 82-557

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la Sociología de la juventud española entre los años 1977 y 1982 y sus cambios desde 1945. Población joven de España de entre los años 1977 y 1982 . Investigación teórica que examina la evolución sociológica de la juventud entre 1945 y 1980. Se examinan aspectos culturales, políticos e intelectuales, que modificaron el pensamiento y la forma de actuarLa comparación entre investigaciones de los años 60 y de mediados de los 70 muestra una mejora del entorno social, político y cultural debida a la elevación del nivel cultural, a la disminución de la censura y al aumento de libertad. Cuestionario utilizado en la investigación sobre la subcultura de los universitarios madrileños. Temas de debate en mesas redondas de grupos de mujeres jóvenes, relativos a: familia, dependencia económica, divorcio, separación, dependencia afectiva y diferencias entre mujeres jóvenes y mayores, entre otros. Encuesta 'Toharia' realizada en 1981 a alumnos de octavo de EGB y tercer curso de BUP, en donde se mide la cultura y el comportamiento político de los jóvenes y la relación entre su actitud política y su edad. Cuadros básicos sobre mercado de trabajo y sistema educativo; relaciones entre población activa, actividad, sexo y edad; tasas y niveles de escolarización. Encuesta sobre actitudes familiares, sexuales y religiosas. Análisis de trayectorias y de redes de la sociología juvenil, que determinan cómo las circunstancias estructurales que se concretan en la existencia de una serie de lugares sociales limitada, determinan el devenir personal. Los resultados de los diversos cuestionarios expresan que la actitud social, cultural y política está influida por la edad, el sexo y la educación recibida. La Sociología de la juventud necesita una sólida base teórica y una orientación práctica, para guiar la acción política en los ámbitos que afectan más a la juventud: empleo, educación, sanidad y equipamientos. Necesita más investigaciones sobre desviación y marginación, asociacionismo, vida sexual y relaciones entre juventud y medios de comunicación para solucionar sus carencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende estudiar las causas del abandono de la escolaridad en Bachillerato, partiendo de la hipótesis de que dichas causas se pueden agrupar en 6 grandes áreas: económicos-sociales, escolares, laborales, de dinámica subjetiva, de empleo del tiempo libre y uso de mass-media y sociopolíticos. La población donde se extrae la muestra la componen los jóvenes que en el curso 1981-82 abandonan Institutos de Bachillerato de Madrid capital sin conseguir el título de Bachillerato. Así, en una muestra de 6 institutos mixtos (representativa de 6 zonas socioeconómicas en que se divide Madrid capital) se han realizado 37 entrevistas en profundidad (20 mujeres y 26 varones). Se trata de un estudio piloto desarrollado para localizar y centrar la temática referente al abandono en la Enseñanza Media. Así, en primer lugar se determina el número de alumnos que abandonan el Bachillerato por instituto. En segundo lugar, se llevan a cabo las entrevistas en profundidad a alumnos ya localizados; en estas entrevistas se recaba información sobre los siguientes aspectos: biográficas, proceso de socialización y educación en la familia, el proceso de socialización y educación en el Sistema Educativo, situación ocupacional, dinámica subjetiva y empleo del tiempo libre. Por último, se elabora un cuestionario para un estudio posterior más amplio. Listas de matriculados en los diferentes cursos de los Institutos de Bachillerato de Madrid durante los cursos 1981-82 y 1982-83. Entrevistas en profundidad. Porcentajes. Análisis de correlación. El abandono correlaciona negativamente con la macrozona en la que está situado el INB, así, se comprueba que los abandonos son más frecuentes en los INB situados en macrozonas. El 40,5 por ciento de los alumnos que abandonan habían repetido algún curso con anterioridad. El 83,7 por ciento de los alumnos que abandonan los estudios mantienen una opinión negativa de la estructura educativa. Los alumnos que han abandonado el Sistema Educativo se muestran más críticos con el sistema político.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los diferentes aspectos en la deficiencia mental, en este caso en la provincia de Teruel, consultando organismos púbicos, observando los tratamientos y distribución de datos estadísticos y estudiando la población en centros de Educación Especial, agrupados en grados, sexos, edad y medio. Se exponen las nociones básicas sobre la deficiencia mental, clasificaciones, características de estos sujetos, frecuencia y deficiencia. El trabajo se divide en seis capítulos: el primer capítulo muestra el concepto de deficiente mental, las dificultades en cuanto a su definición, los diferentes criterios y métodos para definir, y los factores característicos de la deficiencia mental. En el capítulo segundo se describe la clasificación de la deficiencia mental, según la clasificación de Binet-Simon, según Terman, según la Organización mundial de la salud (O.M.S.) y según Lang. En el capítulo tercero se exponen las características propias de la deficiencia, según los grados propuestos por la O.M.S, y una clasificación por posibilidades educativas. En el capítulo cuarto se desarrolla la etiología del trastorno, los trastornos genéticos, factores prenatales, natales y postnatales y los factores socioeconómicos. En el capítulo quinto se trata la frecuencia de la deficiencia mental en España, las dificultades encontradas y diferentes estudios realizados por el Instituto de Sociología aplicada en Madrid, junto con el estudio del Instituto de Ciencias del hombre. En el capítulo sexto se explica la frecuencia de la deficiencia mental en la provincia de Teruel de determinadas zonas en la provincia, determinación teórica de la frecuencia, los deficientes registrados, escolarizados y diferentes consideraciones globales. 1) Existen gran número de personas con deficiencia que no están inscritas en ninguna institución. 2) La mayor frecuencia se da en zonas mineras dentro de la zona estudiada. 3) La mayoria de los deficientes mentales estudiados estarían escolarizados en centros Nacionales, es de sospechar que en aulas de Educación Especial. 4) Sería necesario dotar al menos a las zonas con mayores frecuencias, no sólo en la capital, de gabinetes con personal cualificado. 5) La adecuada inserción de los deficientes en la vida común no se soluciona con la creación de puestos educativos, residencias, talleres, etc..