4 resultados para 1322

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro contiene el cuento en español titulado: El laberinto de Al-zaqqâq y el CD, además de la versión española, otra en árabe con audio y un vocabulario de 300 palabras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar correctamente a los alumnos excepcionalmente dotados en cualquier tipo de talento en las primeras etapas del ciclo escolar (Preescolar y ciclo inicial). 1322 sujetos, 604 pertenecientes al grupo de segundo de Preescolar y 718 de segundo de EGB. En el marco teórico a partir de distintas fuentes de información realiza un estudio de los conceptos básicos de superdotación, creatividad, talento y aptitudes excepcionales. Realiza un análisis teórico de las características, rasgos identificativos y conductas de los sujetos superdotados. En la parte empírica diseña la investigación, elabora las hipótesis, selecciona la muestra, selecciona los instrumentos de investigación, aplica los instrumentos, analiza los resultados y elabora las conclusiones. A partir de la investigación elabora un programa de información, dirigido a los maestros para la identificación de alumnos superdotados y con talento. Test de matrices progresivas Raven color, prueba de nivel de aprendizajes escolares, prueba de fluidez creativa, cuestionario Peer Nomination. Distribución de frecuencias, puntuaciones, desviación estándar, comparación entre variables. Las hipotesis se confirman: se confirma que el maestro no identifica a los alumnos con talento creativo o de otro tipo de talento específico. Se confirma que los alumnos no son capaces de detectar correctamente a los compañeros superdotados. Las valoraciones que realizan los compañeros por un lado y los maestros por otro a la hora de decidir si un alumno demuestra poseer un talento específico. Se comprueba independencia total entre los vaores no coincidentes. Considera que el maestro no dispone de la información necesaria que le permita hacer juicios correctos respecto a las capacidades especiales de sus alumnos debido a que se deja influir por ideas equivocadas de lo que en realidad significa la superdotación o talento. Propone un programa de información e instrumentos de identificación de superdotados en preescolar y ciclo inicial, dirigido a los maestros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una visión total del problema que concierne a las personas con parálisis cerebral. Estudio que pretende dar una visión lo más compleja posible de un problema que está ahí, oculto, pero no porque no se vea, sino porque es más fácil ignorarlo que ocuparse de su resolución. Este problema nos atañe a todos los miembros de esta sociedad, porque se da el caso de que entre sus miembros están también los paralíticos cerebrales adultos. En la primera parte del trabajo intenta reflejar la panorámica del conjunto de aspectos que se relacionan más directamente con la enfermedad, por lo que sigue el planteamiento y utiliza una bibliografía que suelen ser los más habituales en su exposición, pero dada la amplitud que lo caracteriza se limita a reflejar los datos más elocuentes del problema. En la segunda parte cambia la estructura, ya que está dirigida a la parte central del trabajo. Se relaciona directamente con el problema a investigar por lo que profundiza mucho más en los aspectos concernientes en lo referido al paralítico cerebral adulto. Estudio teórico. 1) Pocas veces se consigue integrar plenamente a un individuo paralítico cerebral en un trabajo normal. Las esperanzas son nulas si el paro agobia a los trabajadores sanos ¿cómo va a haber algún lugar para alguien deficiente si no lo hay para alguien que está en perfectas condiciones? A pesar de ésto surgen intentos de normalización. Gracias a estos se han ido creando los llamados talleres ocupacionales y las tareas protegidos, donde la tarea ejecutada se asemeja a la realizada por los trabajadores normales. 2) Se han creado centros de alojamiento, residencias y hogares, donde los paralíticos cerebrales adultos tiene una posibilidad segura de prolongar su existencia y centro de ocio en los que los P.C. adultos podrán disfrutar y relacionarse con los demás. 3) Las ayudas a partir de los años 70 han ido aumentando, concretamente es en éstos años cuando se inicia la primera ayuda institucionalizada a través del SEREM. 4) Son escasas las ayudas que reciben los paralíticos cerebrales adultos en esta etapa laboral, en un entorno diferente en el que se mueven. A medida que crece y se transforma en lo que es, tanto ilusiones como esperanzas estarán frenadas por una serie de impedimentos y acontecimientos que irán desde su soledad con la desaparición del apoyo familiar hasta la marginación de la sociedad. 5) Hay que tener presente que en el momento actual que vivimos, la situación precaria en que se encuentran los P.C. adultos ha planteado una interpelación muy seria al sistema en su conjunto, a los valores que defiende, a los objetivos que persigue y sobre todo a sus instituciones, con el fin de que puedan mejorar sus condiciones de supervivencia y llegar a ser realmente, un ciudadano más.