43 resultados para Ìndice de Cárie
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen en ingl??s y castellano
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes y tablas de datos
Resumo:
La recogida de material se llevó a cabo durante el primer semestre de 1980 bajo la supervisión del Dr Sebastià Serra Busquets y del profesor Lleonard Muntaner Mariano del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de Palma. Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Cr??dito variable de ampliaci??n para trabajar interdisciplinariamente las ??reas de Matem??ticas y Ciencias Sociales en los ??ltimos cursos de la ESO. Pretende que el alumno ampl??e el concepto de proporci??n para poder introducir las progresiones geom??tricas y la funci??n exponencial y consiste en la utilizaci??n de las variaciones porcentuales en el contexto del aumento del coste de la vida. Integra el siguiente tipo de material did??ctico: 1) Introducci??n al concepto de variaci??n perceptual. 2) Problemas de aplicaci??n para elaborar conceptos, trabajos fuera de clase, etc. 3) Trabajo de consolidaci??n: elaboraci??n de un IPC.
Resumo:
Se trata de un estudio de los índices de poder como juego cooperativo. Para ello se utilizan los modelos del parlamento andaluz y el parlamento vasco como ejemplo del mismo. Se concluye con los resultados estadísticos y se analizan diversos modelos de análisis de votación para observar la hipotética composición de los distintos parlamentos autonómicos.
Resumo:
Se presenta un índice de los artículos publicados en la revista correspondientes a los números del 13 (julio, 1997) al 24 (abril, 2000). La clasificación temática establecida es: ciencias, física, química, biología, ciencias de la tierra y temas transversales y además se ha añadido un índice por autores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa de creación de materiales didácticos en torno al Poema del Mio Cid para el segundo y tercer ciclo de educación primaria en el Centro Rural de Innovación Educativa de Burgos (CRIEB) para el curso 2006-2007. Se trabaja El Poema del Mio Cid conmemorando su octavo centenario a la vez que potencia el conocimiento natural, histórico y artístico de Castilla y León completando el currículo oficial. El trabajo se lleva a cabo de una forma activa, participativa y globalizadora, fomentando los entornos colaborativos tanto del alumnado y como del profesorado. Para el desarrollo del proyecto de innovación se elaboran diferentes materiales para los talleres, para las actividades de dinamización educativa, para la decoración y ambientación del centro, se crea un cuaderno de trabajo para el alumnado, y diverso material informativo para los padres y madres.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende la integración de las TIC en el desarrollo de las actuaciones educativas y de ocio del Centro Rural de Innovación Educativa de Burgos (CRIEB), para lo cual se realiza una propuesta de integración metodológica y organizativa de las TIC de acuerdo a las características y recursos del centro. Se diseña una estructura organizativa y funcional de los recursos tecnológicos de acuerdo con los principios pedagógicos que encuadran la actuación del CRIEB. Se elabora una programación didáctica que gire en torno al mundo de Cristóbal Colón, a través de materiales interactivos para las distintas situaciones de aprendizaje en Educación Primaria. El plan de trabajo se fundamenta principalmente en: sensibilización y formación del equipo de profesores del CRIEB en la organización y manejo de los recursos informáticos; elaboración de propuestas del modelo de integración tecnológica; puesta en práctica, análisis y evaluación del proyecto; y aplicación al alumnado de los materiales y propuestas didácticas desarrolladas.
Resumo:
El objetivo general es realizar una investigación sobre la implicación de la educación en la cooperación al desarrollo. El trabajo es de carácter eminentemente teórico y está estructurado en tres partes. En la primera parte se realiza una aproximación al concepto de educación, centrándose en la educación básica. Posteriormente se trabaja el concepto de desarrollo basándose en las teorías sobre el desarrollo humano y enlazadas en las implicaciones mutuas que tuvieran. En la segunda parte del trabajo se analizan los documentos de las Organizaciones No Gubernamentales para el desarrollo (ONGDïs), principalemente en sus páginas web sobre las actuaciones que llevarán a cabo en el campo de la educación. El primer paso fue seleccionar las ONGDïs que se incluirían en el estudio, utilizando los criterios que marca la CONGDE, que es la coordinadora de las ONGïs en España. Los criterios seguidos para tal cometido han sido, principalmente: el volumen de la actividad económica de la organización y el carácter ideológico de la misma. Ambos criterios se relacionan con las actividades y programas educativos; y en la última parte se reflejan las ideas que surgen de esta reflexión, así como los criterios o recomendaciones que han podido encontrarse destinadas a la actuación de las ONGïs. Al final de la investigación se presentan unos anexos en los que se ofrece una relación completa de la documentación manejada para la elaboración del trabajo, para posibilitar posibles desarrollos sobre el tema. Las conclusiones son: 1-.Para lograr los objetivos de la igualdad de oportunidades en educación y mejorar la calidad de la misma se requerirán recursos adicionales. Las estrategias sustentables para la distribución de los docentes exigen un flujo estable de recursos, ya que las disminuciones inesperadas en el nivel de apoyo financiero harán difícil adherirse a las estrategias adoptadas; por tanto, los gobiernos de los diferentes países se ven obligados a tomar decisiones sobre qué objetivos se pueden lograr, teniendo en cuenta los recursos disponibles. 2-.En vista de los problemas ante los que se encuentra la educación en el mundo y la dificultad de que los gobiernos de los países en desarrollo puedan cumplir sus compromisos con la educación, por tanto se hace necesaria la cooperación con las ONGïs, pero buscando el equilibrio entre crear una red de educación 'paralela' no formal y la red estatal, ya que si no el gobierno se inhibiría de responsabilidades en las zonas donde operan las ONGïs.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es ofrecer una selección bibliográfica paginada de actividades didáctico-experimentales para desarrollar en el aula de Preescolar y Ciclo Inicial, así como una bibliografía comentada de los libros utilizados.