222 resultados para Praxis artística


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto era elaborar el Proyecto Curricular de Educación Artística para el centro. Desarrollar un estudio de la incidencia de la experiencia plástica como área de apoyo para otras materias. Establecer una serie de criterios encaminados a orientar el trabajo de plástica de cualquier materia, evitar la utilización de estereotipos, cuestionar el uso de determinados materiales, desarrollar los conocimientos y habilidades que desde la plástica son importantes para trabajar en el centro. Incluye materiales elaborados: La figura humana, El cómic, Dibujo y color, La técnica al servicio de la expresión de ideas y sentimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el funcionamiento de los talleres de Artes Plásticas del ICE de la Universidad del País Vasco tanto desde su estructura interna como externa. Total de alumnos y profesores de los talleres de Artes Plásticas. El estudio está centrado en el análisis de la estructura interna del taller, donde ocupa un lugar primordial el Departamento de Innovación y Renovación Educativa como director de los mismos y la estructura externa, que es el funcionamiento del propio taller. Para ello, realiza una descripción del esquema técnico de los talleres, actividades, distribución y organización y de recursos humanos y materiales. Informes finales realizados tanto por los alumnos como por los profesores. Cada informe responde a cuestiones concretas que realiza el Departamento de Innovación y Renovación Educativa como promotor de los talleres. Porcentajes. Análisis descriptivo. Cada taller está dividido en aulas a las que asiste una media de 25 a 30 alumnos. De éstos, el 73 son mujeres y el 27 son hombres. La distribución por edades es: 50 entre 17 y 25 años; 24 entre 25 y 35 años; 17 entre 35 y 45 años; 4 a partir de 45 años. En relación al nivel de estudios: el 26 de alumnos tienen estudios superiores; un 58 no trabaja y un 3 es gente de la tercera edad; el resto está formado por gente marginada: pasotas, drogadictos rehabilitados, etc, que han conseguido un buen nivel de integración. El porcentaje de asistencia se estima en un 80 por ciento. Tanto jóvenes como adultos han ocupado su tiempo libre con satisfacción e interés. Se ha producido una integración de los distintos grupos sociales, ya que se ha producido una relajación de tensiones entre los mismos. La tercera edad ha podido ocupar su tiempo en los talleres. Dado el éxito de la experiencia, es conveniente que su difusión aumente en un futuro no muy lejano para que toda la gente que lo desee pueda tener acceso a la práctica artística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día no resulta extraño que en las programaciones del magisterio no encontremos con el uso de juegos tradicionales como medios de promoción educativa, como instrumentos de participación escolar, como técnicas de aprendizaje y desarrollo. Pero quizás no nos hemos preguntado sobre el carácter y valor de esos juegos en su aplicación cotidiana en los centros escolares, cuando nosotros los describimos como tradicionales, pese a que su motivación inicial, su práctica original, ha desaparecido al aplicarle conceptos pedagógicos de utilidad y provecho. Los intereses del profesorado toman como meta la búsqueda del provecho educativo; se mueven por la utilidad de las técnicas aplicadas, siempre con el afán pedagógico como motor que nos aproximama a las metas y objetivos propuestos. Y este interés, este afán, estas metas, son las coordenadas que queremos destacar como opuestas a los intereses y objetivos del juego tradicional, los cuales trataremos de explicar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen reflexiones, líneas de análisis y propuestas que permitan preparar la tarea que en el área de la educación artística se realiza actualmente en las escuelas. Esta debe ofrecer oportunidades para enriquecer tanto la formación artística como la capacidad de producir y disfrutar de expresiones estéticas. Se exponen algunas de las preocupaciones en torno a la inclusión de la enseñanza artística en el curriculum escolar y centra la atención en algunos aspectos y propuestas que hay que considerar cuando se piensa en estas disciplinas y su enseñanza en contextos escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tabla del sistema educativo británico y tablas comparadas de los sistemas educativos de Estados Unidos y España

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor pertenece a la unidad didáctica 'Las sociedades agrarias de la Europa del Antiguo Régimen'; incluye tres partes bien diferenciadas; 1) Demografía, sociedad rural y agricultura en la Europa moderna: actualización de conocimientos socioeconómicos en la que se condensan los modelos demográficos de la Europa del antiguo régimen, las principales características sociales, políticas, demográficas, agrarias, etc así como los vínculos existentes entre la agricultura y la Revolución Industrial en Gran Bretaña. 2) Las sociedades agrarias de la Europa del Antiguo Régimen: consideraciones didácticas en las que se exponen los principios que han guiado la elaboración de materiales que constituyen el cuaderno del alumno. 3) comentario detallado de las actividades y ejercicios de la unidad: se comenta cada una de las partes que compone la unidad; se exponen objetivos, estrategias didácticas y posibles dificultades que pueden surgir en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica sobre el proceso de industrializaci??n, entendiendo que este da lugar a unos cambios importantes en las relaciones sociales de producci??n y consumo, en la organizaci??n espacial y en la vida cultural. Contiene un cap??tulo introductorio de actualizaci??n sobre este proceso hist??rico. Se hace un an??lisis del proceso de industrializaci??n a nivel mundial, en Espa??a, Valencia y Alcoi, demostrando que la oposici??n entre lo universal y lo local es falsa. Se presentan las consideraciones metotol??gicas y did??cticas, realizadas de acuerdo con la legislaci??n educativa. La tercera parte expone las partes fundamentales del libro del alumno; las actividades uno y dos se han hecho a partir de ideas espont??neas de alumnos sobre la industrializaci??n, lo que permite plantear hip??tesis iniciales. En las actividades tres a ocho se plantea el estudio de los elementos que definen el proceso de industrializaci??n: cambios demogr??ficos, transformaciones agrarias, innovaciones t??cnicas, procesos de concentraci??n industrial, etc; En las actividades nueve a once se plantean los resultados que se pueden derivar del proceso de industrializaci??n: cambios sociales, territoriales y la organizaci??n del proletariado; estas conclusiones deben ser alcanzadas a trav??s de un estudio riguroso de fuentes y conceptos que a trav??s de la unidad did??ctica debemos construir en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento muestra la posibilidad de una programación que integre las tres materias del área de educación artística : plástica, música y dramatización. Para la elaboración de las unidades didácticas se han elegido tres grandes temas, uno para cada ciclo de primaria, en torno a los cuales se integrarán contenidos relativos a cada una de las tres disciplinas: 1.- Imagina que... 2.- Exploración de materiales 3.- El espectáculo. El principal objetivo del presente trabajo es el de orientar a los maestros y maestras de primaria sobre cómo abordar un trabajo planificado de los distintos lenguajes artísticos que parta de la experiencia directa del hecho artístico y que proporcione recursos y técnicas al alumnado. El documento abarca experiencias educativas en las distintas materias del área y ha sido desarrollado pensando en la diversidad de niños y niñas que integran una clase..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro contiene juegos para niños de 6 a 10 años para el área de expresión plástica y dinámica. Se indican los participantes, recursos, tiempos y espacios necesarios, objetivos didácticos del área de estudio y de temas transversales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un apéndice con los ámbitos de los Juegos de Expresión, textos y libros apropiados para los juegos de expresión y propuestas musicales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye apéndice de libros ilustrados apropiados para los juegos de expresión