388 resultados para Persona mayor
Resumo:
Estudiar las causas por las cuales ciertas personas eligen las profesiones de Magisterio y Banca. 466 personas de edades comprendidas entre los 17 y 65 años, procedentes de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Salamanca, Zamora y Oviedo. Realiza un estudio experimental basado en datos estadísticos para conocer las causas de elección en las profesiones de Magisterio y Banca. Encuestas. La encuesta inicial se realiza a 105 personas de 16 profesiones diferentes para recoger opiniones generales sobre su profesión, posteriormente se elaboro otra encuesta más concreta, en la cual, se recogen cuestiones relacionadas con dos profesiones específicas, Magisterio y Banca. La última encuesta es la que tiene validez para el trabajo, y se aplicó a 466 sujetos, de los cuales 282 personas son de Magisterio y el resto de Banca. 1) Las causas que han sido elegidas por mayor número de profesionales de Magisterio, son las que reflejan la atracción por la profesión, la vocación y la capacidad aptitudinal para ella. Aunque existen también otros motivos como la influencia de los padres o por la necesidad de asegurar un porvenir en poco tiempo. 2) En la profesión de Magisterio se observan bastante semejanzas entre hombres y mujeres ante los motivos de elección de profesión. 3) Las causas que han sido elegidas por mayor número de profesionales de Banca, son causas de seguridad y economía. Mientras que, entre los porcentajes más bajos, las razones que aparecen son por prestigio social y por vocación y servicio a los demás. 4) Respecto a las diferencias entre hombres y mujeres que trabajan en Banca, observamos el excesivo número de hombres que hay ante el escaso número de mujeres. En la mayoría de los bancos al seleccionar su personal se prefiere a los hombres. En otros existen cláusulas de que no se admiten a mujeres, una prueba es la dificultad que hemos obtenido al recoger la muestra ya que no hemos podido conseguir más que cuarenta y cuatro mujeres frente a ciento cuarenta y cuatro hombres. Pudiéramos decir que un motivo para que la mujer no tenga como objetivo buscar su relación con los demás es que suele haber muy pocos empleados de su mismo sexo. Por el contrario, el hombre tiene más posibilidades de encontrar amigos entre sus compañeros . 1) La profesión de Magisterio es sobre todo vocacional, de amor, de entrega a los demás. A través de todos los tiempos ha habido maestros, y en muchísimas ocasiones el maestro lo era sin condiciones, sin esperar nada a cambio, repasando la historia, recordaremos muchos nombres de grandes maestros. Actualmente, el maestro agobiado por necesidades económicas, ha pasado a ser un profesional, en muchos casos luchando por la reivindicación económica en primer lugar. 2) La orientación profesional es básica para que las personas de una sociedad elijan su trabajo de acuerdo con las aptitudes que poseen. De ahí surgiría una mayor satisfacción y un menor cambio en los puestos de trabajo. 3) La educación es otra base fundamental en los momentos de elección y ejercicio de la profesión. Si nuestra educación tiene como uno de los objetivos dotar al individuo de valores económicos, o éstos se superponen siempre a los demás, esto repercutirá enormemente a la hora de elegir. Conseguir que cada persona ocupe el puesto que le corresponde de acuerdo con sus aptitudes es labor del orientador que guía, del Estado como creador de los puestos de trabajo adecuados y de la persona que se forma y se preocupa de instruirse lo mejor posible para desempeñar ese trabajo.
Resumo:
Analizar el papel que han asumido los padres en el desarrollo de la motivación y de la afectividad de sus hijos adolescentes. 112 padres con hijos adolescentes. Explica los conceptos básicos relacionados con la motivación y la afectividad, analiza la relación entre motivación y afectividad adolescente y realiza una exposición global de los resultados, después estudia la importancia de los padres en el desarrollo de la motivación y de la afectividad de sus hijos adolescentes y expone los aspectos positivos y negativos de la actuación paterna. Encuesta. La prueba consta de 30 ítems, los 15 primeros pertenecen al campo de la motivación y los 15 restantes al de la afectividad. Las preguntas están relacionadas con las necesidades de seguridad, aprobación y relaciones sociales, en el caso de la motivación, mientras que las correspondientes a la vida afectiva se centran en las necesidades de presencia y ausencia, relación y dedicación, y colaboración y apoyo. 1) Cuando los adolescentes no reciben el amor que tanto necesitan llegarán a convertirse en seres solitarios, mostrando muchas veces una destrucción psicológica, el origen de la cual debemos verlo en esa carencia de satisfacción de la necesidad afectiva, y la causa primordial estará en los padres en cuanto que no han sido capaces de ofrecer a sus hijos algo tan imprescindible para el ser humano como es el amor. Con el afecto ofrecido al adolescente también el sentido de pertenencia de verse y sentirse querido. 2) Sin recibir el amor por parte de los padres, el muchacho se convertirá en un ser solitario y aislado, reaccionando en su vida con actitudes de retraimiento o de agresividad. 3) Si los padres logran satisfacer las necesidades primordiales de sus hijos adolescentes, les estarán ofreciendo la seguridad necesaria para un enriquecimiento de su persona en cuanto que se abrirá al mundo y a las demás personas. Si las necesidades de presencia, colaboración y dedicación son apoyadas en su satisfacción por los padres, están ofreciendo a su hijo la capacidad de sentirse integrado en el mundo relacional en el que vive, le están ofreciendo la posibilidad de saber entregarse y la capacidad de abrirse al mundo con seguridad y confianza. 4) La satisfacción de las necesidades ayuda a determinar la formación del carácter, tendiendo la persona hacia la perfección y el desarrollo sano. Así, la satisfacción de las necesidades, tiende a una integración de la personalidad, alejándola de una dirección neurótica. 5) Confiar en el adolescente consiste no sólo en hablar con él de algunos aspectos de sus problemas, sino en decirles la verdad, en abrirse realmente a ellos sin caer en el engaño o en evitar una serie de problemas. Hay que tener en cuenta que los jóvenes buscan la comprensión y si no la encuentran en sus padres, se sienten frustrados y llegan así a evitar la confianza y el diálogo con ellos. Los jóvenes necesitan realmente de una presencia paterna pues es ésta una etapa en la que necesitan fundamentalmente el contacto, el acercamiento, la presencia real de los padres y estos deben procurar ofrecérsela al muchacho para abrir el diálogo con él. 6) Los desajustes a que da lugar la insatisfacción de estas necesidades, pueden desembocar en una cierta inmadurez, incapacidad social, infantilismo, falta de interés, temor, ansiedad, etc. Existe una necesidad de pedir a los padres una mayor preocupación referida a ofrecer una seguridad, y una confianza en sí mismos, basándose en un contacto real y en una colaboración para resolver sus problemas y dudas, para abrir al muchacho al mundo y que se sienta integrado en él. De este modo, los padres conseguirán que sus hijos realmente sientan en sí mismos la confianza que necesitan para que su comportamiento sea positivo y consecuente. Se persigue conseguir que los adolescentes lleguen a satisfacer las necesidades motivacionales y afectivas que se les presentan y consigan así una salud mental y una adaptación conveniente, en último término, para que lleguen a poseer plenamente capacidad de autorrealización.
Resumo:
Explicar las ideas más interesantes de Margaret Mead, acerca del condicionamiento de la cultura sobre la personas y de la educación como medio de transmisión e inculcación de dichos condicionamientos en los niños. Expone los datos bibliográficos y la trayectoria vital de Margaret Mead, estudia la adolescencia desde el enfoque antropológico de la misma autora, y analiza sus concepciones de la sexualidad y sus directrices acerca de la educación. 1) Margaret Mead considera que la educación mixta es indispensable para acostumbrar a un sexo a la presencia del otro, de modo que las diferencias sexuales se pierdan de vista, ante las más importantes y notables de la personalidad. 2) El fomento de amistades libres, es otra de las ideas de la autora, amistades no regimentadas, para así acabar con los males inherentes a la familia, demasiado íntima, sin sacrificio alguno de los beneficios adquiridos a precio tan alto. 3) Respecto a la organización familiar, piensa que ésta a menudo, mutila la vida emotiva y tuerce y trastorna el desarrollo de la iniciativa y creatividad que existe en muchos individuos para vivir su vida conscientemente. 4) Mientras que, la relación íntima entre padres e hijos tiene una influencia decisiva para la vida posterior, según se haya dado por parte de los hijos sometimiento o desafío para con los padres. 5) Al haber tantas normas, todos los adultos se esfuerzan desesperadamente por atar a su hijos a los rumbos particulares que ellos mismos han escogido, por medio de presiones de todo tipo, chantajes afectivos y, en general, medios nada estimables. 6) Como mayor defecto señala, como la profesionalización de la educación y la especialización de las tareas industriales, han quitado al hogar su antigua variedad de actividades, sucede que a los niños no se les hace sentir que el tiempo que dedican a una actividad controlada esté funcionalmente relacionado con la actividad adulta. Esta falta de conexión, será un determinante poderoso en la actitud del niño, ya que llega a construir un falso conjunto de categorías, totalmente compartimentadas, trabajo para los adultos, juego para el placer de los niños y escuela como molestia inexplicable, con ciertas compensaciones. 7) Margaret Mead concibe el trabajo como ese conjunto de tareas necesarias que hacen marchar la vida social. Lamenta el hecho de que los adultos llegan a hacerse excesivamente serios y a veces un poco insensibles, en el sentido de que rechazan el juego, la diversión creativa y por el contrario pierden lastimosamente el tiempo, sus pocos momentos de ocio aburridamente. Siente la necesidad inmediata, de que a nivel escolar, se tenga muy en cuenta esta realidad y se trate de remediarla, ideando modos de participación de los niños con la marcha de la vida y problemática de su medio ambiente, de modo que se coordine su vida escolar con el resto de su existencia y la escuela deje de ser un compartimento estanco y alejado de la vida. Margaret Mead como mujer libre de falsos prejuicios, es de las primeras mujeres que vivió entregada a un trabajo intelectual y científico importante, sin descuidar por ello, su vida como esposa y madre. Una mujer que no se acobardó, sino todo lo contrario, por las trabas que la sociedad e incluso a veces las mismas mujeres se imponían, para realizarse y cultivarse como una persona íntegra.
Resumo:
Estudiar la atención a los subnormales en la provincia de Navarra. 7 directores de centros de educación especial de la provincia de Navarra. Expone unas cuestiones fundamentales relacionadas con la deficiencia mental, realiza un trabajo experimental para averiguar cuál es la situación de los deficientes mentales en la provincia de Navarra y después explica las características principales de la Asociación de Familiares y Amigos del Subnormal (ANFAS). Cuestionario. La prueba fue entregada a los directores de cada uno de los centros para conocer los requisitos de acceso, el funcionamiento y las características de cada uno de ellos. 1) Es muy escasa la atención a subnormales en la provincia. Se patentiza esta escasez de asistencia a subnormales del sexo femenino, es necesario incrementarla. La mujer necesita, tanto como el hombre, integrarse en la sociedad y por ello merece una atención y educación igual a la del hombre subnormal. 2) Predominan los centros de educación especial mixtos. Es una nota característica respecto a los centros de educación normal. Puesto que se duda que el carácter mixto del centro de educación especial, garantice la coeducación. 3) Se da mayor número de medio pensionados y de internos que de externados. Se hace necesaria la implantación de mayor número de externados, porque el subnormal más que la persona normal, necesita del contacto con su propia familia, contacto que de ordinario queda mal asegurado en las instituciones en régimen de internado. 4) La mejor edad atendida es la que oscila entre 6 y 18 años. Para mayores y menores de esas edades hay muy pocas plazas. Es muy escasa la atención que se les presta a los subnormales profundos, cuando son los que, precisamente por su imposibilidad de adaptación a la sociedad, necesitan más intensamente toda clase de atenciones. 5) Se advierte una falta de especialización y profesionalización en la atención docente. El número de maestros, no es suficiente para abordar toda la problemática. Es necesario lograr el derecho a una educación obligatoria y gratuita para todos los subnormales.
Resumo:
Comprender el desarrollo tanto normal como anormal de la persona. Explica la contribución de la educación al desarrollo de la personalidad normal y anormal, analiza los rasgos más característicos de la personalidad normal y de la anormalidad, estudia la estructura de la personalidad asocial y la asocialidad durable y transitoria, y examina la reeducación y terapia de la personalidad asocial y la orientación de la prevención. 1) La educación hace referencia al desenvolvimiento de todas las facultades humanas con objeto de que adquieran el máximo de capacidad, de perfección. Comprende, por tanto, el desarrollo y la dirección de todas las energías espirituales y sociales de nuestra naturaleza con el fin de hacernos aptos para la vida completa dentro de la sociedad. 2) La educación liberadora es aquella cuya meta es ayudar al hombre a que sea lo que debe ser, es decir, que desarrolle al máximo todas sus potencialidades. Pero entre todas las potencialidades humanas, es el juicio crítico, el sentimiento de responsabilidad, lo que han destacado considerablemente los pedagogos. Esta capacidad de juicio crítico desarrollada desde la infancia, pondrá al individuo en condiciones de concienciarse tanto de su realidad interior como de la exterior y, de elegir aquellos valores sociales que considere importante para sí mismo y para su vida en sociedad. En este sentido, la educación contribuirá también al desarrollo del carácter, tanto en su vertiente individual como social. Pero ya no estará al servicio del sistema sino del hombre mismo. 3) Entonces el individuo adaptado sería aquel que posee en su estructura de carácter un equilibrio entre los aspectos social e individual del mismo. Así tan negativo resultaría para el desarrollo de la personalidad normal que los rasgos individuales del carácter absorbiesen, en su mayor parte, la estructura caracterial como que lo hicieran los rasgos sociales del mismo. Pero no se trata sólo de un equilibrio entre estos dos aspectos, sino que además, debe darse una integración de los mismos. Es, en este sentido, como puede hablarse de personalidad normal. 4) Las tres características psicológicas más destacadas en el carácter asocial son la fuerza de las necesidades instintivas, la debilidad del Yo y la falta de independencia del Super Yo. Así pues, la crisis de identificación es un factor decisivo de la asocialidad, aunque no el único, ya que según el momento de desarrollo en que se presente, unido a un conjunto de condiciones psicológicas favorables, puede dar lugar tanto a una deformación asocial del carácter, si ocurre en los primeros momentos de la formación de la personalidad, como a manifestaciones transitorias de asocialidad, en la adolescencia principalmente. Por ello, se podrá distinguir entre una asocialidad durable y otra transitoria. 5) Sólo partiendo de un conocimiento de la personalidad asocial, de sus características especiales y de un conocimiento de la personalidad sana, a cuyas características, el asocial se vio imposibilitado para adquirir, es como puede llevarse a cabo la difícil tarea de la reeducación de este tipo de personalidad. 6) El problema de la prevención para una mejor eficacia debería partir de las especificaciones propias del mismo fenómeno antisocial: etiología, tipo de sujeto en que se da y edad de los mismos. El hombre no es una suma de partes sino una totalidad, que sólo se consigna en la unidad y en la integración de todas esas partes. Solo así es posible comprender al hombre, su naturaleza, ya que aún resulta imposible su conocimiento. Por todo ello, se hace necesario, en la consideración de cualquier acto humano, tomar al hombre en su totalidad, como una realidad integrada en sus diferentes aspectos. En este sentido, la Pedagogía, ciencia aplicada, fundamentada en el conocimiento del niño, toma en cuenta al hombre en su totalidad, pues sobre todo él incidirá la acción educativa.
Resumo:
Estudiar la problemática psicosocial del anciano. Explica los términos vejez y envejecimiento, analiza la vejez en la historia y en el mundo actual, estudia los rasgos de personalidad del anciano y examina la forma en que es percibida la sexualidad y la muerte en la vejez. 1) La vejez es un tema todavía poco estudiado y ello justifica que le hayan asignado al anciano rasgos negativos de otras edades, unas veces de la infancia, otras de la adultez degenerada. El interés que actualmente despierta el tema, no sólo científico sino humano, nos permite ser optimistas en cuanto a la futura situación de los ancianos, ya que un conocimiento libre de prejuicios es la primera condición para mejorar la vida de los ancianos. 2) Se impone un cambio de actitud de otros grupos de edad con respecto a la vejez, convencernos de que es una realidad a la que estamos avocados, aceptar que el tiempo supone no sólo una pérdida de las características anteriores, de ciertas aptitudes, sino una nueva riqueza y que esa riqueza puede alcanzarse en todas las edades. La aceptación del paso del tiempo, del cambio, del envejecimiento, está en la base de la adaptación y, por tanto, de la felicidad del anciano. Para conseguirla se impone, o al menos, es una valiosa ayuda, la educación del hombre en orden a lograr un equilibrio de la personalidad, empresa de toda una vida, de lo contrario, la vejez puede constituir el factor desencadenante de un desequilibrio latente en el individuo desde edades más remotas. 3) El sentimiento de incomprensión, tan común en la adolescencia, se da también en el anciano; pero existe una diferencia notable, mientras que los padres y educadores se esfuerzan por acercarse al muchacho, que parece escaparse, no existe una actitud semejante de acercamiento y deseo de comprensión del anciano, si dice o hace alguna cosa que los más jóvenes no entienden, se dice que el viejo chochea, no se intenta profundizar en sus, quizás íntimas, motivaciones, ni en sus intereses, ni en su vida anterior, para tratar de explicarnos su forma de ser. La educación ha de preparar no sólo a los padres para comprender a los jóvenes, sino a estos para comprender a los padres, y a los adultos y jóvenes para acercarse a los ancianos, para valorar su vida, su pasado en el que asienta nuestro presente, ya que la historia no conoce cambios radicales, sino que siempre hay un germen que ha de romper para que se produzca el cambio, nuestros mayores sembraron algunos gérmenes cuyos frutos quizás hemos recogido nosotros, al igual que nosotros ahora, seguramente seamos sembradores de frutos futuros. 4) Pero la labor de la sociedad no puede ir más allá de ofrecer al anciano una coyuntura favorable donde seguir realizando su tarea humana; es en sí mismo donde el anciano ha de encontrar motivaciones que le lleven a su realización, y ello por una preparación que arranca de los comienzos de su existencia: aceptando su ser en cada momento, enriqueciéndose, siendo el artesano de su propia y armónica personalidad, primera condición para la felicidad, la inadaptación se da, sobre todo, en los ancianos cuya vida interior venía arrastrando un desequilibrio latente que se descompensa por dificultades propias de esta edad. 1) Para facilitar la adaptación y, por tanto, la felicidad del anciano resulta necesaria una mayor flexibilidad con respecto a la edad, mejorar las condiciones de la jubilación, una remuneración económica que cubra las necesidades del anciano. Además se debe procurar que el anciano viva en ambiente familiar sus últimos días, acompañado por los suyos y en el mundo de su juventud y adultez, ya que, la familia, es el marco ideal del anciano. Pero ante la imposibilidad de que esta situación se de en todos los casos, hay que fomentar y favorecer la creación de instituciones que atiendan a todas las necesidades de los ancianos en una atmósfera los más parecida a la del hogar. 2) Lo más importante para conseguir la adaptación del anciano es promover un estado de conciencia pública sensible a los problemas de la ancianidad y preocupado por mejorar su condición, para que el alargamiento de la vida no sea solamente un hecho biológico, sino que el hombre pueda seguir siendo persona, y cada vez más persona, durante toda su existencia.
Resumo:
Conocer más en profundidad la homosexualidad, sus causas y razones desde una perspectiva socio-psicológica. Analiza las teorías sobre el origen de la homosexualidad y algunas ideas y sus formas más sencillas y expone algunos aspectos socio-psicológicos más interesantes de la homosexualidad como: el abandono de la masculinidad, la comunidad de los homosexuales o la práctica de la homosexualidad. 1) De modo análogo, se creyó durante algún tiempo que la homosexualidad era debida a un desequilibrio en el armazón químico, particularmente en lo que a las glándulas de secreción interna se refiere. Ciertos endocrinólogos eran del parecer de que la homosexualidad masculina provenía de la carencia de hormonas masculinas y de una superabundancia de hormonas femeninas. 2) Una de las más viejas interpretaciones acerca de la homosexualidad, afirma que ciertos individuos emprenden una vida homosexual debido a una deformación de la conciencia y se cree que han perdido la noción del bien y del mal. 3) Sus manifestaciones son bastante poliformes, tiene caracteres congénitos, aunque no puede ignorarse la existencia de casos de lo que se llama homosexualidad tardía y que se desarrolla en edad avanzada. 4) Se puede afirmar que el aumento en la homosexualidad masculina se debe en parte a factores sociales y ambientales: el adiestramiento en la consecución de objetivos sociales en forma de disciplinas directivas o también el papel de los padres y familia. 5) La función primaria del grupo homosexual es psicológica, por cuanto proporciona un contexto social dentro del cual el homosexual puede hallar aceptación y apoyo colectivo. La regularidad con la cual busca la compañía de su grupo es clara demostración de su dependencia del mismo. 6) Existe una gran diferencia entre la persona que es homosexual declaradamente y la que practica la homosexualidad. La primera es inflexible en sus actitudes mientras que la segunda puede o bien prefiere la homosexualidad como alternativa de una vida enteramente heterosexual, o bien además de ésa. Ser un homosexual no significa en modo alguno pertenecer a un tipo particular como tan a menudo se cree erróneamente. Todos los homosexuales, tienen una sola cosa en común: experimentan sentimientos sexuales hacia su propio sexo, no se puede suponer que todos lleven a cabo la práctica en una misma forma y aún menos que lo hagan así con las mismas actitudes. Como miembros de cualquier otra minoría tienen un factor en común pero en otros aspectos son distintos en grado mayor, dependiendo en sus actitudes, en la inclinación de sus deseos, en las compañías que cultiven y en los valores por los que se rijan.
Resumo:
Profundizar en la problemática de la educación familiar desde el pensamiento de Adler y descubrir la aportación pedagógica que puede encontrarse en las doctrinas que se agrupan bajo la denominación común en la Psicología del individuo. Hace una referencia biográfica de Adler y muestra un retrato de su personalidad humana, expone su doctrina sicológica y analiza el pensamiento pedagógico de Adler. 1) Alfredo Adler fue un hombre dotado de una gran inteligencia para la comprensión de las realidades humanas y que elaboró una doctrina que ha influido notablemente en la psicología y pedagogía de nuestros tiempos. 2) Para Adler el carácter es el estilo de vida del individuo, que es propio y personal porque cada uno de los hombres tiene una manera de vivir, de ver el mundo, que le hace distinto y único. La formación del carácter tiene lugar los cuatro primeros años de vida de la persona y en tal formación intervienen decisivamente el patrimonio heredado y los estímulos ambientales que inciden en el desarrollo de su sentimiento de comunidad. 3) Según Adler el sentimiento de inferioridad es el estímulo fundamental que desencadena toda la actividad psicológica del individuo y se da una correlación perfecta entre la magnitud del sentimiento de inferioridad y el afán de dominio que surge en la persona para compensar aquel. 4) La aportación de la sicología adquiere mayor importancia si centramos la atención en la función educativa de la enseñanza, siendo ella quien nos describe como se realiza y en función de que mecanismos, ya que una pedagogía que pretenda ser integral y totalista no puede desconocer esa gran zona del psiquismo humano que es el inconsciente. 5) Ante el hecho de la acción que ejerce la familia sobre el niño y las consecuencias que suceden de una equivocada actitud educativa por parte de esta, para Adler el lugar que el niño ocupa en la constelación familiar es un hecho que incide con gran fuerza en la formación de su personalidad y carácter. 1) El hombre es un todo y no puede ser comprendido ni educado por partes, se impone, pues, una educación integral, como garantía suprema de su eficacia. 2) Es condición indispensable para todo quehacer educativo el conocimiento profundo del hombre, sus peculiares dificultades con las que se enfrenta y para ello el educador tiene que llegar a la comprensión de la problemática del desarrollo humano y a la adquisición de los métodos y recursos. 3) Hay que desterrar de la educación todo lo que favorezca la adquisición de una actitud competitiva frente a la vida y frente a los demás hombres. 4) Es preciso evitar toda actitud educativa que tienda exageradamente al autoritarismo y todos aquellos métodos que puedan ser sentidos por el niño, como opresivos y inferiorizantes.
Resumo:
Dar respuesta a la necesidad de valorar la lecturabilidad del material impreso para conseguir una mayor adecuación a sus lectores. Ofrecer unas ecuaciones de lecturabilidad que posibiliten a los docentes, editores y todas aquellas personas relacionadas con el mundo de la expresión escrita, estimar la comprensibilidad del material destinado a sus lectores. Conseguir una optimización de la fórmula mediante sucesivos reajustes utilizando como criterio la técnica cloze. Compuesta por los alumnos de segundo, cuarto, sexto y octavo de EGB de 41 Centros públicos y privados de Salamanca y su provincia, así como los alumnos de todos los cursos y ramas de Formación Profesional de 14 centros públicos y privados de Salamanca y su provincia. Se valoraron un total de 13 variables lingüísticas que se utilizaron como predictoras: total de pronombres personales de primera y segunda persona; vocabulario común de García Hoz; vocabulario televisivo de Lorenzo Delgado; total de palabras por frase; total de puntos; total de puntos y apartes; total de comas; media de letras por palabras más 2,58 sigmas; total de puntos y coma; total de nombres propios; índice de redundancia; total de palabras del texto. Como variables critero se utilizaron diversas combinaciones de las puntuaciones obtenidas con el test de cloze, así como el promedio de las puntuaciones en la exposición de las ideas principales del texto. Dos grupos de textos utilizados en investigaciones previas (López Rodríguez, 1981 y Bayón Álvarez, 1983). Test de cloze (Taylor, 1953). Análisis factorial para la reducción de las puntuaciones. Análisis de regresión para la obtención de las ecuaciones de predicción. Se encontraron como determinantes de la dificultad del texto según el primer criterio las siguientes variables: un número elevado de comas, el uso excesivo de puntos y comas, la desviación típica de las palabras y el total de palabras por frase. Por el contrario, son elementos facilitadores el total de puntos y aparte, los nombres propios y el vocabulario. Respecto del segundo criterio se encontró un único indicador de dificultad del texto, el índice de redundancia, mientras que aparecieron como facilitadores el total de puntos, el total de puntos y aparte y el vocabulario de García Hoz. La comprensión lectora está determinada por dos ejes ortogonales: el primer criterio constituido por la prueba cloze y el segundo criterio formado por las ideas principales del texto, ejerciendo un peso mucho mayor el primero que el segundo. Se confirma la necesidad de integrar en el análisis de la comprensión lectora la evaluación cualitativa y la cuantitativa.
Resumo:
Estudiar si la variable sexo y la rama ciencias o letras presentan unos determinados tipos de intereses, sin olvidar otros condicionantes que también influyen en los intereses de una persona. 103 sujetos que estudian tercero de BUP en la ciudad de Salamanca, distribuidos en 22 sujetos que forman el grupo de mujeres de letras, 32 componen el grupo de mujeres de ciencias, 15 forman el grupo de hombres de letras y 34 que componen e grupo de hombres de ciencias. Expone un análisis teórico de los intereses tanto de la mujer como los del hombre y presenta la metodología y el tratamiento estadístico de la hipótesis que se plantea. Inventario de intereses I 36 y el registro de preferencias de Kuder, forma C. El primer inventario consta de ciento veinte profesiones presentadas en grupos de doce profesiones, hasta un total de diez grupos, el segundo inventario consta de 504 actividades agrupadas de tres en tres; de cada grupo de tres actividades, el sujeto debe señalar aquella que más le gusta y aquella otra que menos le gusta. 1) Los intereses predominantes indican que acción se va a emprender y este período suele coincidir con el final de la adolescencia y comienzo de la juventud. Es importante que la persona tenga aptitudes para la profesión elegida para que junto con el interés consiga satisfacción y éxito personal y profesional. 2) Respecto a los intereses de los hombres y de las mujeres, se aprecia que el hombre siente mayor atracción por la aventura, la actividad exterior y el esfuerzo físico, político, negocios, ciencia y técnica, buscando afirmarse a sí mismo y conseguir situaciones de mando. Sin embargo los intereses de las mujeres se orientan más hacia los temas femeninos, consecución del bienestar social, presentando una característica más afectiva que responde a la personalidad femenina. 3) La familia, el medio socio-económico, el carácter de los padres, el sexo, las capacidades, la madurez física, los valores, la aprobación encontrada, las experiencias traumatizantes de la infancia y de la adolescencia, las identificaciones, las tendencias sociales, el concepto de sí mismo y la percepción del papel profesional, son todos los factores que tienen influencia sobre la orientación de los intereses. 4) Del análisis de los resultados, se infiere que existen unos intereses propios de los varones y diferentes de los de las mujeres y específicos de cada área. 5) Los resultados parecen indicar que es preferible dar una interpretación por separado en los intereses que miden, al menos para esta edad y en los grupos estudiados. 6) Se puede concluir que la hipótesis planteada queda demostrada al nivel de confianza del 5 por ciento y en algunos casos al uno por ciento.
Resumo:
Buscar nuevos caminos que permitan conocer más y en profundidad las aportaciones de las medicaciones educativas apoyadas en los medios audiovisuales (el vídeo, en este caso), en el proceso de rehabilitación psicosocial y de formación laboral de personas con discapacidad por enfermedad mental. Se intentan solucionar algunos problemas surgidos dentro del conjunto de conductas o habilidades instrumentales en los dominios propios de la comunicación interpersonal, autocuidados y afrontamiento de las demandas propias de la vida comunitaria, buscando incrementar en la medida de lo posible los hábitos de autonomía y el aumento de nivel de calidad de vida de las personas con discapacidad por enfermedad mental y de sus familias. Es una investigación con base psicológica desde el punto de vista teórico-sustantivo y cuasiexperimental. Se aproxima al método microgenético defendido en la teoría sociocultural. A la vez, el estudio también se sitúa dentro del enfoque sociolingüístico que analiza los datos verbales y los no verbales. Se trata de un diseño cuasiexperimental intrasujeto, porque todos los sujetos experimentales son evaluados en todas las variables y pasan por todas las situaciones experimentales. El análisis informático se realiza con el programa informático SPSS mediante la prueba ANOVA de datos relacionados. Se constató que tras la realización de un curso de formación de vídeo, las personas que sufren una enfermedad mental olvidan su problemática durante algunas horas, pues están totalmente entregados a sus papeles de directores, maquilladores, actrices o filmadores, por ejemplo, y lo más importante, es que no están cerrados en su mundo, aislados, sino que es en estos momentos cuando ellos deben desarrollar sus potencialidades.
Resumo:
Ofrecer datos para diagnosticar la genuidad de la vocación y ayudar al joven a madurar el don de Dios en armonía con sus personales características humanas. Estudio del campo vocacional con el fin de recabar conocimientos que ayuden a una mayor comprensión del problema de la crisis en los Seminarios, con vistas a una acción pastoral más realista y coherente. Dentro de una perspectiva netamente psicológica, este trabajo viene presentado en tres partes. La primera parte trata de establecer una plataforma común que sirva como punto de arranque de toda elección vocacional; pasando después al estudio específico de la vocación consagrada en su doble aspecto teológico y psicológico. En la segunda parta analiza la complejidad de la motivación partiendo de los Documentos de la Iglesia en lo que respecta a las disposiciones requeridas para la vida religiosa. A continuación, presenta diversos tipos de motivaciones que se detectan en la vocación consagrada, terminando con unas conclusiones generales al capítulo. La tercera parte comprende un estudio sintético de la teoría de Rulla como base para una comprensión más real de la personalidad. Analiza los resultados de su investigación en lo referente a la motivación consciente e inconsciente de la entrada, así como la de abandono de la vida religiosa y se consideran también algunas implicaciones derivantes de los resultados de la investigación para finalizar con una valoración crítica de su pensamiento. Estudio teórico. 1) En toda vocación se da siempre una relación entre dos personas: la que llama, Dios en su gratuidad y en su imprevisibilidad; y la que responde, el hombre con su persona y su historia particular. 2) La validez y solidez de una respuesta a una vocación sacerdotal o religiosa, depende del grado de madurez del que responde. 3) Se debe tener en cuenta que la dimensión humana de la vocación no agota la amplitud y la complejidad de tal realidad. El elemento sobrenatural (llamada de Dios y dinamismo de la gracia) son factores que dan a la vocación un valor y una extensión que el psicólogo no puede olvidar. 4) La psicología vocacional es esencialmente dinámica, puesto que intenta comprender la problemática vocacional de los seminaristas y de los sacerdotes a partir de una dinámica de crecimiento personal. 5) La psicología examina la decisión vocacional como un pasaje entre un medio impuesto (familiar, escolar, ambiental) y un medio escogido como expresión de un sentido último religioso de la existencia. 6) La finalidad de ka psicología es perfeccionar con técnicas limitadas pero eficaces, los criterios de discernimiento y de formación de los futuros hombres consagrados, pero no podrá resolver todos los interrogantes que se plantean al aspirante y a sus educadores. 7) LA finalidad de formar un hombre psicológicamente libre y en sintonía con el mundo actual, no solamente es preocupación del psicólogo, sino también de la Iglesia. 8) La aportación de la psicología al fenómeno vocacional, no es algo colateral, marginal, sino algo necesario para ayudar a las personas a 'crecer bajo todo aspecto de Aquel que el jefe, Cristo'(Efe. 4115).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: La atención socioeducativa en las transiciones vitales. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico con el título: El trabajo socioeducativo con familias. Resumen en inglés y catalán. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Descripción de la experiencia llevada a cabo en el Centro de Día para gente mayor, el Mil-lenario en el barrio barcelonés del Raval, en la que los ancianos escriben poemas para luchar contra sentimientos de aislamiento e incomunicación demostrándose a sí mismos que valen a pesar de los años y de la exclusión social.