470 resultados para Mujeres-Emparedamiento-Valencia
Resumo:
Análisis descriptivo de los puntos centrales del Real Seminario de nobles educandos de la ciudad de Valencia, resaltando los cambios introducidos en la institución con motivo del cambio de regencia a manos seglares. Estudio del Real Seminario a través de documentos y especialmente manuscritos, pertenecientes a la institución y referidos al período 1767-1814. Tras exponer los antecedentes a la institución, Colegio San Pablo, se analizan los años que rodearon la expulsión de los Jesuitas y el paso de la institución a manos del estado, propiciando el cambio de nombre. A continuación se realiza un estudio descriptivo del Real Seminario, fijándose en ciertos aspectos como los estudios, material didáctico, salarios de los maestros y régimen de vida. Bibliografía específica: manuscritos y libros. Bibliografía general. Método analítico-descriptivo para el estudio de los documentos. Análisis comparativo entre las dos etapas. Investigación histórica. La Compañía de Jesús, desde sus orígenes, eligió la educación como uno de los medios más potentes para la concienciación de las personas. Fundó para ello una serie de instituciones como el Colegio San Pablo en Valencia, siendo éste el primero en España. Los aspirantes debían pertenecer a la nobleza, ya que la institución se dedicaba a la educación de las clases altas. Tras la expulsión de los Jesuitas, la institución pasó a manos del Estado, lo que supondría el cambio de nombre por el Real Seminario de nobles educandos de la ciudad de Valencia, así como de los estudios cursados. Las características principales en los años de regencia seglar fueron la secularización y el carácter práctico de la enseñanza, no existiendo apenas cambios en el régimen de vida del Seminario. Sin embargo, el Real Seminario tuvo su mayor florecimiento durante la regencia jesuítica, siglo XVII y primera mitad del XVIII, período que corresponde con la etapa de prosperidad de la ciencia española, que viose abocada al descenso al principio del siglo XVIII. Este descenso fue debido o no a la expulsión de los Jesuitas.
Resumo:
Analizar los motivos que justificaron el interés renovado del siglo XIX por la educación de la mujer, enmarcándolo en sus coordenadas ideológicas y socioeconómicas. La educación de la mujer en el siglo XIX. La investigación pretende ubicar el tema de estudio en el contexto histórico como medio de conocer los canales y dificultades de la penetración del feminismo en España así como la situación socio-económica de la mujer de clase media. Análisis de la situación de la mujer: legal, laboral y educativa. Material historiográfico. Análisis histórico-descriptivo. A partir de la revolución de 1868 la educación de la mujer comienza a ser considerada y se genera por dos hechos: uno político, ya que la mujer es considerada como un freno a toda evolución, y otro económico al surgir nuevas necesidades creadas por la revolución industrial, que junto a la pérdida del poder adquisitivo de la clase media, empuja a las mujeres al trabajo. La educación se concibe para que la mujer sea madre y esposa y realice trabajos fuera del hogar adecuados a su condición femenina. El feminismo español, condicionado por sus origen y planteamientos morales, entiende la educación de la mujer, para que ésta tenga un papel activo en el mundo laboral y haga campaña contra la prostitución, el mal padre, y el hombre alcohólico. El fundamento moral se convierte, pues, en el feminismo español en un punto de salida y, a la vez, de llegada y no sería hasta comienzos del siglo XX cuando se comience a considerar la igualdad entre los sexos.
Resumo:
Análisis histórico de la concepción e importancia que de la educación se tenía en Castellón en el período que cubre desde la Revolución septembrina hasta el inicio del siglo XX, utilizando para este análisis la prensa del momento. Seguimiento de la educación a través de la prensa de la época. Se analizan diversos aspectos: niveles e instituciones educativas, ambiente y organización escolar, educación de la mujer. Educación del proletariado, lectura pública, etc. Prensa de Castellón publicada entre 1868-1986, consultada en la hemeroteca de la Biblioteca Pública Municipal y en el Arxiu Històric Municipal. Bibliografía. Estadística de Primera Enseñanza (1870-1880). Investigación histórica. Método descriptivo.. El enfrentamiento entre los partidarios de la educación religiosa y los partidarios de la educación laica aparece reflejada en la prensa. La polémica estatal acerca de la libertad de cátedra entre la Iglesia y universidad tuvo en la prensa castellonense un apoyo a la libertad de expresión. El papel que juega la educación en la polémica es crucial al considerarsele elemento de transmisión ideológica. Se encuentran en la prensa ideas opuestas a los métodos memorísticos y al sistema autoritario. La prensa castellonense denuncia la deshumanización del trabajo y las posturas paternalistas de las instituciones benéficas. También se defiende la educación proletaria como medio de acabar con la maldad, la incultura e ignorancia que atentaban contra el orden social. Los periódicos y los libros son considerados como armas tanto por los liberales como por los conservadores. La prensa enfoca la educación femenina sólo en cuanto a hijas, esposas y madres, no considerándose la instrucción de la mujer como un derecho. Lo más interesante sea, quizás, la vigencia actual de algunos puntos: monopolio de la enseñanza de párvulos por mujeres, la postura paternalista frente a la educación especial, deformación de la imagen femenina por parte de la prensa, la crítica a la bifurcación de la enseñanza en estudios intelectuales y manuales que mantiene la división entre trabajo manual e intelectual,etc.
Resumo:
Averiguar las causas del mayor rendimiento en las niñas que en los niños en las edades comprendidas entre los 10 y 11 años y los 13 y 14. Se compone de 300 alumnos de quinto y octavo de EGB, pertenecientes a los Colegios Nacionales Monteblanco y Pío XII en Valencia y Baltasar Rull en Onda, Castellón. 76 varones y 94 mujeres de quinto de EGB y 39 varones y 51 mujeres de octavo de EGB. Se pretende comprobar si existen diferencias entre los dos grupos de sujetos en aptitudes a nivel factorial, en hábitos de estudio y métodos de trabajo intelectual, en factores de personalidad y en rendimiento, en función de la variable sexo. Calificaciones obtenidas en junio; test de aptitudes mentales primarias, octavo de EGB; test de aptitudes escolares 1, quinto de EGB; inventario de adaptación de conducta, octavo EGB; EPQ-J de Eysenck, quinto y octavo EGB; inventario de hábitos de estudio, quinto y octavo EGB; cuestionario de intereses profesionales, octavo EGB. Análisis descriptivo sobre los grupos estratificados. Significación de diferencias de medias entre varones y mujeres. Análisis correlacional. Análisis de regresión múltiple. Stepwise. Análisis de componentes principales. En el análisis descriptivo y significación de diferencias: en hábitos de estudio las mujeres superan a los varones en quinto pero no en octavo. En la prueba aptitudinal las chicas superan a los chicos en ambos cursos. En rendimiento escolar las chicas de quinto rechazan las Matemáticas frente a los varones que la eligen, aunque en octavo los varones también la rechazan. En intereses profesionales no se aprecian diferencias entre ambos grupos. En adaptación de conducta, las chicas se adaptan a todo y los chicos se comportan de forma irregular. En el análisis de regresión sobre el rendimiento total: en quinto de EGB, las chicas se caracterizan por condiciones favorables al estudio, y los chicos por asimilación de estudios. Los dos grupos coinciden en aptitud verbal. En octavo de EGB las chicas se caracterizan por sinceridad en personalidad y adaptación de conducta y los chicos por planificación del estudio y emocionabilidad. En el análisis factorial en quinto de EGB las chicas se caracterizan por su extraversión, aptitud verbal, cálculo y participación, y los chicos por conductas antisociales, extraversión y poca participación. En octavo de EGB las chicas se caracterizan por condiciones ambientales de estudio, asimilación de contenidos, adaptación familiar, aptitud de cálculo numérico, fluidez verbal, sinceridad y los chicos por su emocionabilidad, conducta antisocial, aptitud para cálculo numérico y fluidez verbal. Mediante el análisis factorial se pone de manifiesto el perfil de variables que acusa unas características propias diferenciandolas de los varones.
Resumo:
Analizar el binomio teoría-práctica en la formación del profesorado de EGB. Para el primer pase se compone de 77 alumnos, 35 varones y 47 mujeres, y para el segundo pase de 71 alumnos, 35 varones y 36 mujeres, pertenecientes al segundo curso de la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB de Jaén, en el curso 1978-79. Se analizan los aspectos profesionales, los aspectos relacionados con el profesor, con el niño, aspectos afectivos, aspectos de actitud ante la escuela, y aspectos relacionados con la operatividad de los conocimientos teóricos, en función de la variable sexo. Cuestionario de actitudes, método Likert. Análisis estadístico: porcentajes, error estandard, razón crítica, análisis comparativo entre ambos sexos. Los alumnos en prácticas declaran una influencia negativa de las prácticas de enseñanza en los aspectos de formación, conocimiento e interés por la profesión, esperan más relaciones con el profesor-tutor, realizando casi únicamente tareas de corrector o impositor del orden dentro del aula. Consideran frustrante el resultado de las prácticas, contrayendo una actitud negativa hacia éstas. Las diferencias encontradas en función del sexo no son realmente significativas. Para que las prácticas de enseñanza sean eficaces, es necesario dotar a las escuelas universitarias de un plan totalmente profesional a medio camino entre el modelo tradicional, el sistémico y el humanista.
Resumo:
Predecir el rendimiento escolar en el aprendizaje grafo-lector, al terminar el ciclo inicial de EGB en función de una serie de factores madurativos que inciden en él. Está formada por todos los alumnos, 200, de primero de EGB que asisten a los tres colegios públicos de Puzol: Colegio Público Obispo Hervás, Colegio Público Luis Vives y Colegio Público Jaume I. Análisis descriptivo del entorno familiar, sociológico y de los centros. Diagnóstico de aptitudes consideradas como específicas para el aprendizaje grafo-lector a través de la batería AEI. Se toman como variables independientes: organización temporal, función simbólica, esquema corporal, estructuración rítmica, grafopercepción, discriminación auditiva, coordinación visomanual, pronunciación, iniciación a la lectura, iniciación a la escritura. Como variable dependiente se toma el criterio, es decir, las notas escolares obtenidas en el área del Lenguaje al terminar el ciclo inicial. Aplicación del método de selección y predicción de Wherry-Doolittle. Encuesta sobre la situación económico familiar, relación familiar y situación personal. Batería de test de aptitudes escolares iniciales, 6, para la medición de las variables independientes. Cálculo de medias y desviaciones típicas. Análisis de correlación múltiple. Fiabilidad de los tests utilizados. Significación de las diferencias entre las medias de la muestra y las medias nacionales. Método de selección de tests Wherry-Doodlittle. Análisis de regresión múltiple. Los cuatro tests seleccionados, discriminación auditiva, estructuración rítmica, pronunciación e iniciación a la lectura, contribuyen a determinar un 60 por ciento de la varianza del criterio y puede considerarse significativa. La discriminación auditiva y la estructuración rítmica correlacionan altamente con el criterio, lo que puede llevar a concluir que entre el aprendizaje grafo-lector y la imitación a la adquisición del lenguaje, existe un cierto paralelismo. Estos dos factores contribuyen en un 44 por ciento en la varianza del criterio. Las diferencias significativas en gran parte de los factores con respecto a la muestra nacional tiene su causa en un ambiente socio familiar poco propicio. Con la educación de regresión es posible predecir el aprendizaje lectoescribano y utilizando el método Wherry-Doolittle, seleccionar los tests que ofrezcan una correlación múltiple más alta, y en función de ellos formular la ecuación de predicción. Los cuatro tests que conforman la ecuación de predicción tienen un índice de bondad de 0.41 por ciento, un coeficiente de correlación múltiple de 0.7761 por ciento y un coeficiente de determinación de 0.6023 por ciento. Resaltar la importancia de los gabinetes psicopedagógicos en los centros escolares, pues a través de ellos se puede llegar al diagnóstico y predicción.
Resumo:
Acercamiento a la figura de María Carbonell con el fin de captar el sentido y alcance de su interés pedagógico. La concepción pedagógica de María Carbonell. Aproximación histórica a la España y Valencia de fines del siglo XIX, principios del siglo XX. Estudio biográfico de María Carbonell y análisis de su producción bibliográfica. Análisis de la infancia, la escuela, la formación de profesorado y la educación femenina a través de sus obras pedagógicas. Bibliografía. Artículos en la revista Escuela Moderna (1892-1910). Documentos de diversos archivos valencianos. Investigación histórica-descriptiva. Investigación biográfica. Las ideas renovadoras de María Carbonell pueden resumirse en varios apartados: 1. Educación, en el que defiende la educación integral y los valores propios de la convivencia democrática, sigue las ideas de la escuela nueva en el proceso educativo, reclama la colaboración de la familia en la educación de los niños. 2. Didáctica: critica los métodos arcaicos y desfasados utilizados por los docentes, proponiendo una metodología activa ligada a la realidad que el niño conoce, partiendo la enseñanza de la propia experiencia del niño. Enemiga del excesivo memorismo, valora la formación del espíritu crítico en el niño, el juego como medio de observación y como medio de educación, defendiendo la enseñanza mixta. 3. Educación de la mujer: lleva a cabo una campaña de divulgación y concienciación que resalta la importancia de las mujeres como personas y como miembros de la sociedad. Señala que muchas de las características que se admiten como connaturales a la mujer son un producto socio-cultural. La obra de María Carbonell posee un carácter intencionalmente divulgativo y ya desde sus primeros escritos están apuntados los temas que desarrollara a lo largo de su vida.
Resumo:
Ofrecer información acerca de la situación higiénico-material de las escuelas valencianas y de la salud de su población escolar en las primeras etapas de la Restauración. Relaciones entre la escuela y la salud en Valencia, capital, tras la Restauración. Aproximación al problema escuela y salud en el marco de la realidad educativa valenciana. Análisis de las condiciones higiénico-materiales de los locales de las escuelas valencianas, públicos y privados, de 1870-1914. Análisis del estado sanitario de la población escolar en relación con el ámbito escolar. Bibliografía. Documentos del archivo municipal de Valencia en su sección de Fomento-Instrucción pública. Publicaciones periódicas de la hemeroteca municipal de Valencia. Investigación histórica. Análisis descriptivo. Los locales de las escuelas valencianas en este período, tanto públicos como privados, tienen pésimas condiciones higiénicas y materiales. Inexistencia de una política educativa dirigida a subsanar tan penosa situación por parte de los ayuntamientos, debido a la descapitalización de estas instituciones que practican una política de parcheo a medida que aumentan las necesidades, con escaso cumplimiento de las disposiciones legales a este respecto. Existencia de una negativa influencia de las condiciones higiénico-materiales de las escuelas sobre la salud, ya bastante deteriorada de los escolares. La introducción obligatoria de la inspección médico-escolar, fue ineficaz por la falta de dotación presupuestaria. Las colonias escolares son un intento de solución insuficiente al problema de la mala salud escolar. Inexistencia de las mínimas e imprescindibles condiciones objetivas para posibilitar la consecución de unos óptimos resultados escolares.
Resumo:
Comprobar c??mo los mecanismos represivos supusieron un obst??culo muy serio para el desarrollo intelectual e ideol??gico de la Universidad de Valencia, de sus profesores y de sus estudiantes. La Universidad de Valencia. An??lisis del plan de estudios del rector Blasco, 1786, y de los siguientes. Actuaci??n de los catedr??ticos y claustro de la universidad en los a??os de represi??n y control pol??tico. An??lisis de la actuaci??n del trono y del altar. An??lisis del papel jugado por la Santa Inquisici??n y otras instituciones como las Juntas de Fe. Documentaci??n procedente del archivo de la Universitat de Valencia, archivo hist??rico municipal, archivo hist??rico nacional (Inquisici??n), y biblioteca de Serrano Morales. Bibliograf??a. An??lisis hist??rico-descriptivo. A partir de 1789 la situaci??n interna espa??ola cambia considerablemente. Los avances en la Universidad de Valencia con el plan Blasco se vendr??an abajo poco a poco. Desde 1788 en que comienzan a prohibirse libros hasta la d??cada ominosa son depurados gran n??mero de catedr??ticos, produci??ndose un proceso de continua degradaci??n intelectual, econ??mica y moral de la universidad. La centralizaci??n de las universidades y la uniformizaci??n de sus planes de estudio son una constante en la pol??tica educativa. Si con Carlos IV se hab??an producido censuras y prohibiciones, fue con el absolutismo cuando la represi??n de la Inquisici??n se ceb?? en el estudio. Con ello se consigui?? un control social, una reproducci??n de la ideolog??a tradicional y conformismo intelectual, sustituy??ndose la cr??tica y la reflexi??n por la afirmaci??n y acatamiento. El claustro no puso muchos problemas a la pol??tica de control y acatamiento, siendo el miedo y el conformismo sus caracter??sticas principales. En estos cuarenta y cinco a??os de historia de la Universidad de Valencia hay una extremada concepci??n de instrumentalizaci??n pol??tica de la universidad y de la cultura en general.
Resumo:
Acercamiento al sujeto deficiente mental, etiologías y terapias, aplicados a un caso valenciano. Compuesta por 1288 sujetos deficientes mentales de la provincia de Valencia, un 13,24 por ciento, entresacados de los ficheros de la unidad de diagnóstico de la Seguridad Social y de centros de Educación Especial, correspondientes a los años 1978, 1979 y 1980. Las variables estudiadas son la etiología, sexo, coeficiente de inteligencia y pronóstico, dentro de un modelo de investigación ex post falto, no se manipulan variables independientes, ni se asignan los sujetos a grupos experimentales, con un diseño inter grupos, dentro de un análisis multivariante. Clasificación de los casos en diagramas de dispersión. Ficheros de la unidad de diagnóstico de la Seguridad Social y de centros de Educación Especial. Prueba de Chi cuadrado para la comparación de muestras. Análisis de correlación de las cuatro variables. Análisis factorial de varianza de sexo, cociente de inteligencia y etiología. Diagramas de dispersión. La prueba de Chi cuadrado demuestra que las muestras de cada año son significativamente diferentes entre sí, aunque se supone que las variaciones más a la intervención del diagnosticador que a los caracteres de los sujetos. El conjunto de las etiologías conocidas no es más elevado que el de las no diagnosticadas. Se rechaza la posibilidad de una herencia poligénica como único factor causante de la deficiencia. Se verifica que la frecuencia de varones es significativamente superior al de las mujeres, en los valores más bajos de inteligencia. Los índices de correlación demuestran que el pronóstico depende en gran medida de cociente de inteligencia, en pequeña proporción de la etiología e independiente del sexo. El cociente de inteligencia es independiente del sexo y el sexo y la etiología son independientes. En el análisis factorial se obtiene como grupos más significativamente diferentes, las cromosopatías, metabolopatías e infecciones del SNC como causantes de los déficits más bajos en el cociente de inteligencia, mientras que el grupo otras causas son los que muestran las medias del cociente de inteligencia más elevadas. Los resultados pueden considerarse como muy útiles en la consideración del síndrome deficiencia mental y ampliamente generalizables por la amplitud de la muestra, 18, no constan.
Resumo:
Trata de identificar los cursos, áreas y tipos de centros con mayores problemas de rendimiento académico, averiguar diferencias entre centros estatales y no estatales en orden a proponer acciones para la mejora de la calidad de la educación. La componen los resultados académicos de la segunda etapa de EGB, en la provincia de Valencia, desde el curso 1974-1975 hasta el curso 1979-1980. Descripción del rendimiento académico en la provincia de Valencia desde el curso 1974-1975 al 1978-1979. Estudio comparativo de los datos provinciales con un modelo teórico propuesto por Rodríguez Diéguez. Estudio comparativo con los datos nacionales obtenidos del servicio de inspección. Datos facilitados por el servicio de inspección técnica de educación por áreas y niveles en centros estatales y centros no estatales, tanto de la provincia de Valencia como a nivel nacional. De educación. Dinámica acelerada hacia el fracaso escolar que se concretiza en un progresivo aumento de alumnos con dificultades en su rendimiento académico. Aumento progresivo de las tasas de deserción escolar de sexto a séptimo y sobre todo de séptimo a octavo de EGB, siendo mayor en centros estatales a lo largo de los seis años estudiados. Existe un mayor porcentaje negativo de Matemáticas, Ciencias Naturales y Lengua Española, seguido siempre de forma alternativa por idioma y Ciencias Sociales. Los colegios no estatales mantienen un índice más bajo en calificaciones negativas que los estatales, aunque con línea ascendente. En octavo de EGB son los centros no estatales los que alcanzan mayor índice de calificaciones negativas. El mayor porcentaje de calificaciones negativas se da en los centros con mayor número de unidades. Los datos provinciales son significativamente diferentes al modelo teórico aunque los resultados provinciales son muy preocupantes. En la comparación entre datos nacionales y provinciales se observa una involución.
Resumo:
Sondear la actitud del universitario ante la educación deportiva: motivaciones, inconvenientes, conveniencias bio-psico-sociales, estereotipos que condicionan el deporte y sugerencias. Se realiza sobre 500 estudiantes universitarios de la Universitat de Valencia, 270 varones y 230 mujeres, con edades comprendidas entre los 17 y 35 años. El tipo de muestreo es aleatorio, polietápico estratificado. Realización de una encuesta piloto sobre una pequeña muestra, 100 alumnos, a partir de los datos obtenidos mediante entrevistas y análisis de documentos. Elaboración y aplicación de la encuesta definitiva a la muestra de la investigación. Se estudia la variable sexo. Entrevista y análisis de documentos. Encuesta para detectar la actitud del universitario ante el deporte. Resultados expresados en porcentajes. Análisis comparativo entre los resultados según el sexo. No es significativa la influencia en los deportes de los medios de comunicación en el universitario en ninguno de los dos sexos. Prefieren practicar deportes a ver estos espectáculos. Los varones ven más espectáculos deportivos en televisión que las mujeres. El 86 por ciento de los universitarios declaran no estar influenciados por la publicidad. Un 81,2 por ciento practicaban deportes antes de entrar en la universidad, y solo un 47,2 por ciento continúa haciéndolo. Los deportes preferidos y practicados son: natación, fútbol, tenis, gimnasia, baloncesto, atletismo, otros deportes minoritarios son infravalorados. Las vacaciones, así como los sábados y domingos son los períodos en los que se practica más el deporte. La iniciación al deporte se realiza entre los nueve y doce años. Las motivaciones para la realización de deporte son: expansión, aumento de la capacidad física, desarrollo integral, equilibrio psico-somático. Un 71,2 por ciento opina que deberían reformarse los horarios para insertar las prácticas deportivas, mientras que un 26 por ciento no lo creen conveniente. Los mayores problemas los encuentran en la falta de tiempo e instalaciones. Un 38,1 por ciento de los varones y un 15,5 por ciento de las mujeres piensan que el deporte viriliza a la mujer. Partiendo de la actitud del universitario ante el deporte, debe abrirse la posibilidad de que la práctica deportiva se inserte en la universidad con el fin de llegar a la educación integral.
Resumo:
Pretende recoger las actitudes y comportamiento sexualizado de una etapa evolutiva concreta, de los 17 a 20 años, de los universitarios valencianos en 1975 y su comparación con otra muestra similar realizada en 1970. Elegida al azar y representativa está compuesta por un total de 336 estudiantes de la Universidad de Valencia, 201 varones y 135 mujeres, durante el año 1975. Aplicación de un cuestionario en el que se analizan los siguientes factores: maduración fisiológica, educación sexual, maduración psicosexual, fantasías sexuales, preferencias en los contactos sexuales, experiencias sexuales, autoestimulación y ethos sexual. Se toma en cuenta la variable sexo. Comparación de estos resultados con los datos obtenidos por Benavent Oltra en otro estudio similar en el año 1970, que medía los mismos factores. Cuestionario. Análisis comparativo. Análisis descriptivo. En 1975 el comportamiento sexual de los universitarios es más amplio, debido a los factores de cambio social. La maduración fisiológica se produce a las mismas edades y aunque en 1975 la educación sexual sigue siendo altamente represiva, las actitudes del joven son diferentes. El amor espiritual es más importante que el carnal para un 49 por ciento de los universitarios del 1970, mientras que el joven de 1975, un 59 por ciento, da igual valor a ambos. Las preferencias en contactos heterosexuales no han variado, excepto que mientras que en 1970 el 57 por ciento considera que el baile es un vehículo de satisfacción sexual en 1975 se reduce a un 35 por ciento. Mientras que en 1970 el nivel de experiencias sexuales es escasa y algo menos en las mujeres, en 1975 se duplica. En 1970 casi la mitad son inexpertos, mientras que en 1975 se reduce al 25 por ciento. La opinión positiva sobre el coito premarital crece en este tiempo en un 31 por ciento. En autoestimulación no existen grandes diferencias, aunque el varón se estimule siempre más. En 1975 los jóvenes están más abiertos a las relaciones sexuales prematrimoniales. En 1970 la virginidad era importante para un 63 por ciento de las mujeres y un 39 por ciento de los varones. Ofrece un nuevo cuestionario sobre el comportamiento sexual más acorde con el contexto.
Resumo:
Contiene gráficos y tablas. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista