322 resultados para Crateva religiosa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto son los siguientes: -Conocer los preconceptos que los alumnos de 1' de BUP y de FP tienen acerca de los bloques temáticos que constituyen el Diseño Curricular Base (D.C.B.) del área de Religión. -Diseñar, aplicar y evaluar una unidad didáctica tomando como referencia los preconceptos que tiene el alumnado, a fin de adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades e intereses de los mismos. La metodología de trabajo es investigativa, con aplicación del método resolución de problemas. El proyecto consta de tres fases: a. Determinar los preconceptos de los alumnos en torno a la Unidad Didáctica: Jesús, ¿quién fue, quien es? b. Aplicación en el aula de las Unidades elaboradas en la fase anterior. c. Evaluación del proyecto. El proyecto concluyó la primera fase, con lo cual la aplicación y evaluación del proyecto se dejó para el próximo curso. La valoración del grupo sobre su trabajo es positiva..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el nivel de información sexual y comportamiento de la población escolar en Tenerife, así como la relación entre estas dos variables y otras referidas a los sujetos y sociales como estatus socioecónomico, religiosidad, edad, padres, lecturas, etc.. 990 sujetos, 512 mujeres y 478 varones, repartidos por sectores de ocupación laboral: I. Agricultura y pesca: 309, II. Industria: 399, III. Servicios: 188, IV. Servicios, turismo: 94. Muestreo estratificado por conglomerados. I. Variables del sujeto: A) demográficas: edad, sexo y curso. B) culturales y recreativas. C) hábitos nocivos: consumo de tabaco, alcohol, drogas. D) clase social: a través del estatus socioecónomico. E) de los padres: práctica religiosa, edad, etc. 2) Variables sexuales: origen de la información sexual, información sexual, conducta sexual, experiencia sexual, actitudes ante la educación sexual. El cuestionario definitivo construido para esta investigación quedo constituido por un total de 141 ítems; los 35 primeros recogen datos clasificatorios del sujeto, del ítem 36 al 119 se refieren a la información sexual y del 120 al 141 recogen las conductas y experiencias sexuales.. 1) Se llevó a cabo el cálculo de la fiabilidad y validez del cuestionario: fiabilidad, se dividió a la mitad una muestra de 62 sujetos; fue significativa la correlación entre ambas mitades. Validez: entregando el cuestionario a 20 jueces. 2) Cálculo de medias. 3) Porcentajes. 4) Análisis de varianza. 5) Análisis de correlación. 6) Prueba Chi cuadrado. 1) Información sexual deficiente, modulada por la edad y el sexo. 2) Las niñas están mejor informadas que los niños, pero estos tienen mayor grado de experiencia sexual. 3) Las principales fuentes de información son los libros y revistas y los amigos. 4) La menarquía y la primera eyaculación ocurre con anterioridad a la población de la peninsula. Las experiencias sexuales son próximas al coito. 5) No existe correlación positiva entre la información y el comportamiento sexual. 1) Necesidad urgente de intervención por medio de programas de educación sexual. Insertar pedagogía sexual en los estudios universitarios, Escuelas de Formación del Profesorado y Facultades de Psicología y Pedagogía. 2) No debe defenderse una educación sexual para mujeres impartida por mujeres y una educación sexual para varones impartida por varones; este modo de proceder daría lugar a incompatibilidades fundamentalmente humanas. Tiene que ser igual para mujeres y varones para establecer la comunicación entre los sexos. 3) En futuras investigaciones sería conveniente estudiar la información tanto formal como informal que transmite la madre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el estudio científico de las dimensiones de personalidad, motivación, actitudes y características sociodemográficas de la participación y elección política, directamente relacionado con la conducta de voto de una muestra de personas representativas de la isla de Tenerife. . La muestra estuvo formada por un total de 1200 personas de la isla de Tenerife, a las que se les administró una batería de pruebas. . A lo largo del trabajo se ha tratado de encontrar los determinantes del acto más distintivo en una democracia, la conducta de voto, y en relación con ésta, la ideología política que declara el encuestado y la participación-abstención en una consulta electoral; las sociodemográficas, tales como la edad, sexo, nivel de ingresos, nivel de estudios, estado civil y municipio de residencia; y otras que se han denominado sociopolíticas y que se refieren a la ideología política, la práctica religiosa, afiliación a partidos y/o sindicatos. . 1. Cuestionario de Extroversión-Neuroticismo (EN), adaptado para la población española por Pelechano (1970,1972). 2. Cuestionario de Rigidez (R3), adaptación realizada por Pelechano (1972). 3. Cuestionario DOGYANT de fascismo, dogmatismo y antiautoritarismo, afdaptación española realizada por Pinillos y Pelechano (1973). 4. Cuestionario de Hostilidad-Agresión (HEA), elaborado por Pelechano. 5. Cuestionario de Locus de control para adultos multifactorial (LUCAM), Pelechano y Báguena (1983). 6. Cuestionario de Motivación y Ansiedad de Ejecución (MAE), adaptado por Pelechano (1974). 7. Cuestionario de contracontrol (CC), construído por Pelechano y Clemente (1981). 8. Cuestionario de Maquiavelismo (MACH-IV), elaborado por Christie y Geis (1970). 9. Cuestionario de Actitudes (AACC), elaborado ad hoc. 10. Cuestionario de Conducta de Voto (CV). . A lo largo de este trabajo se ha observado cómo existen compromisos de las dimensiones de personalidad, motivación y actitudes en las distintas opciones políticas y la participación electoral. Además de éstas, también las variables sociodemográficas y políticas desempeñan un papel relevante en esa predicción. En este sentido, esplausible hablar de la interinfluencia de esas variables y dimensiones, todo ello dentro de un contexto sociopolítico. . Se puede concluir diciendo que la predicción de la conducta de voto es tan compleja hoy en día que, a pesar de estudios pormenorizados no se ha dado con las claves de esa predicción. Y ello debido posiblemente a las fluctuaciones en el apoyo a los partidos, donde es probable que las personas cambien el sentido del voto dependiendo de los programas de los partidos, del tipo de elección, de los candidatos, además de otros factores más específicos relacionados con la campaña electoral. En este sentido, además de las variables sociodemográficas, políticas y las dimensiones de personalidad, los futuros trabajos deberían dirigirse a apresar esos factores más situacionales que pudieran estar determinando la conducta de voto en unas elecciones..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Averiguar qué datos de identificación ofrecen los sujetos que se definen como donantes, no donantes y los donantes reales, así como conocer los motivos: religiosos, familiares, etc., que les han impulsado a definirse como tales. 2) Establecer asociaciones entre las variables sociales, culturales, educativas, etc., y sus opiniones sobre religión, muerte, sanidad, etc.. 301 sujetos, de la población mayor de 18 años y menor de 60, del padrón municipal de habitantes de Santa Cruz de Tenerife. Los sujetos que contestaron como donantes potenciales fueron 197, de los que 24 rellenaron la ficha de donación renal y 104 fueron los no donantes. Diseño correlacional. Las variables que se han propuesto operacionalizar son: 1) Datos de identificación: donantes potenciales, no donantes y donantes reales. 2) Estatus socioeconómico: zona en la que vive, profesión, tipo de vivienda, nivel educativo, ingresos familiares, nivel educativo del cabeza de familia. 3) Índices de discriminación: sexo, estado civil, edad, religión, lugar de nacimiento, número de familiares con los que convive. 4) Variables de opinión: los sujetos se manifiestan con respecto a un grupo de indicadores que nos proporcionan una valiosa información sobre sus costumbres, tendencias y opiniones. Cuestionario elaborado 'ad hoc' basándose en: a) OQT (Organ Transplantation Questionary), de Cleveland, S. 1970. b) Artículo de Simmons R.G. y otros, 1972. c) El 'Brainstorming', un estudio nuestro, Sampedro, E. y Alonso, M.L. 1982. 1) Porcentajes. 2) Diagramas de sectores. 3) Análisis de correlación. 1) El nivel educativo y socioeconómico es superior en los donantes. 2) Respecto al sexo, no hay diferencias. 3) La edad aparece como una diferencia entre los donantes, (los más jóvenes) y los no donantes. 4) En cuanto a las creencias religiosas, no es tan relevante. 5) Los donantes conviven con menos familiares que los no donantes. 6) La actitud de los donantes viene dirigida por la motivación que denominamos colaboración social y confianza en la ciencia. 7) La integridad corporal por parte de los no donantes, se muestra como primer y casi único motivo para negar la donación. Menos significativo fue el motivo de la desconfianza en los trasplantes y los llamados tabús sobre la muerte o religiosos. El conocimiento aportado por las distancias establecidas entre donantes y no donantes, puede servir para la mentalización social, y la vía más indicada en pro de la participación social respecto a la donación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Obtener información objetiva sobre las actitudes y comportamientos sexuales de los adolescentes. 2) Obtención rigurosa y objetiva de datos sobre un amplio abanico de comportamientos y actitudes sexuales y su relación con ciertas variables sociológicas para determinar la influencia de éstas. Sujetos adolescentes, de edad entre 14 y 19 años, obtenida de la población estudiantil de los institutos de la isla de Tenerife, de los cursos primero, segundo y tercero de BUP. La encuesta definitiva estaba constituida por 390 sujetos. Se plantean una serie de hipótesis para comprobar si cierto tipo de variables sociales, educacionales, culturales, etc., afectan a otras de índole personal, tales como atracción, amor y sexualidad. 1) Variables del sujeto: características individuales, familiares, sociales, etc. 2) Variables de pareja: variables de roles sexuales (dominación-sumisión, quién toma las decisiones, responsabilidad ante los hijos) y variables de matrimonio (tipo de matrimonio, relaciones sexuales prematrimoniales, postura ante el divorcio, virginidad, etc.). Variables de acercamiento entre ambos sexos (de amistad, atracción y enamoramiento) variables sexuales. Se elaboró un cuestionario con 184 preguntas, estructurado en once bloques: clasificación de los sujetos, aspectos sociológicos, información sexual, roles sexuales, amistad, atracción, amor, control de natalidad, matrimonio, divorcio, aborto, experiencia sexual y específico según sexo, muchachos, muchachas. Para contrastar las distintas hipótesis formuladas en el presente trabajo se realizó la prueba Chi cuadrado para cada una de ellas. 1) Las mujeres tienen sobre la sexualidad una información mejor y más clara que los hombres. 2) La frecuencia masturbatoria es mayor en el varón que en la mujer. 3) El fenómeno de la masturbación y eyaculación es conocido por igual por los sexos. 4) Una mayor edad no significa una mayor experiencia sexual. 5) Una mayor práctica religiosa trae consigo una menor experiencia sexual. 6) Los varones tienen una mayor experiencia sexual que las mujeres. 7) No se confirmó que los sujetos que habían cursado su EGB en colegios públicos tuvieran una mayor experiencia sexual. Tampoco se confirmó que los que estuvieran en clases de coeducación mixta tuvieran más experiencia sexual. 8) A mayor consumo de tabaco, alcohol y drogas, mayor experiencia sexual. La información sexual que poseen los sujetos no es la adecuada ni suficiente que debiera ser; por tanto planteamos la urgente necesidad de que se incluyan en todos los centros de BUP una información sexual desprovista de cualquier ideología política o moralizante. Creemos que una mala información sexual puede dar lugar a varias consecuencias: perpetuar los tradicionales roles o papeles sexuales en detrimento siempre de la mujer, dejando que aspectos sociales, educacionales y culturales puedan influir negativamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado, pero hay información del mismo, y se puede solicitar una copia del CD en www.lasalle.es/miguelbravo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor de este Proyecto, Catedrático de Historia y Geografia en el IES Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles ha desarrollado los siguientes materiales curriculares a partir de programas de televisión: El arte más antiguo. El conjunto de monte castillo. Cantabria entre la Prehistoria y la Historia. Cantabria romana. El arte Pre-románico. El arte Románico, arquitectura, escultura y pintura. El arte Gótico, arquitectura religiosa, escultura, pintura, metales y arquitectura civil. Santillana del Mar, la colegiata y el urbanismo. El apocalipsis y los beatos. El órgano en Cantabria. La arquitectura y las artes plásticas del siglo XVI. La pintura mural en Cantabria. El retablo en el arte de Cantabria. El arte barroco en Cantabria. El Barroco, arquitectura religiosa, conventos, santuarios, ermitas, arquitectura popular, casonas, palacios, la escultura, la pintura y la platería. El arte Colonial en Cantabria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantearon los siguientes objetivos: Alcanzar 'una visión panorámica' de la problemática de la juventud en Cantabria que permita un análisis riguroso de cuestiones específicas. Facilitar la divulgación de los resultados y su utilización por parte de los responsables de la política de juventud. Facilitar la comparación de la situación de Cantabria con otras regiones. La muestra consta de 121.526 jóvenes de ambos sexos censados en la Comunidad Autónoma de Cantabria con una edad comprendida entre 15 y 29 años, seis representantes de asociaciones juveniles, nueve expertos en la problemática de la juventud de Cantabria, tres grupos de zonas rurales y quince personas de la población de más de 40 años y 68 referencias bibliográficas. Con el fin de determinar cómo influyen las variables de tipo personal en la conducta y actitudes de la juventud de Cantabria, se selecionaron las variables independientes: sexo, edad y tamaño del hábitat. Como variables dependientes se han considerado aquellas de las que se obtienen las características más generales, como son: planteamiento del estudio, ocupación, posicionamiento político, religiosidad, asociacionismo, ocio y tiempo libre, prácticas culturales, deporte, consumo de drogas, relaciones familiares, sexualidad, cuestiones regionales, percepción y espectativas sociales. Encuesta estadísticamente representativa de la población de 15 a 29 años en Cantabria. Entrevista a los representantes de los colectivos especificados en la muestra. Recogida, selección y análisis de la bibliografía. Existen dos vías de análisis: Análisis cuantitativo de los datos obtenidos en las encuestas mediante el cálculo de frecuencias y diagramas de barras. Análisis cualitativo de los datos obtenidos de las entrevistas y de la bibliografía. Todo el trabajo de investigación es un amplio resumen de los datos obtenidos por las dos vías de análisis, cuantitativo y cualitativo, separado en los siguientes temas: ocupación de la población juvenil, su actitud política, posición religiosa, relaciones familiares, prácticas culturales, etc. Analizando estos aspectos bajo todas las variables dependientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se recogen las conferencias pronunciadas en las Auas de la Tercera Edad de Cantabria durante el curso 1991-1992. El objetivo principal de esta obra y, en su momento, de las conferencias es el de acercar la Historia de la Cantabria Medieval a un público adulto iniciándolo, así, al trabajo científico de investigación histórica. Los temas principales son : 1. de San Millán al Beato de Liébana. La Alta Edad Media en Cantabria. El tránsito de la Cantabria antigua a la medieval. Frente a visigodos y musulmanes. La cristianización de Cantabria. 2. del Monasterio de Santo Toribio a la villa de San Emeterio. Mundo monástico y mundo urbano en la Cantabria Medieval. Los dominios monásticos. El nacimiento del mundo urbano. Las Cuatro Villas de la Costa. 3. De Alfonso VIII al Marqués de Santillana. Cantabria en la Baja Edad Media (siglos XIII-XV). Los orígenes de la nobleza autóctona cántabra. Las guerras banderizas. El apogeo de la nobleza autóctona. La implantación del régimen señorial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge las ponencias, comunicaciones y conferencias del Simposio titulado 'Juan de Herrera y su influencia'. Se juzgaron de inter??s prioritario estos seis campos: Juan de Herrera y los maestros de El Escorial; Juan de Herrera y la Ingenier??a; Las transformaciones en la canter??a; El eco de Juan de Herrera en la Arquitectura Religiosa; Juan de Herrera; la Arquitectura Civil y el Urbanismo espa??ol de los siglos XVI y XVII; El dise??o y sus transformaciones. En el Simposio han participado especialistas de Universidades y centros de investigaci??n nacionales y extranjeros. La obra es resulta de gran inter??s para doctorandos, investigadores y dem??s interesados en el tema del arte, la arquitectura o la ingenier??a.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Nous currículums. Torna el Cid!'