206 resultados para Cigarrillos electrónicos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este libro ofrece al profesor de bachillerato modelos de ejercicios y propuestas sobre la asignatura vistos desde una perspectiva práctica: contiene una programación secuenciada para el curso de Griego I, modelos de unidades didácticas y un capítulo final con el comentario de recursos electrónicos.
Resumo:
Manual sobre diversos aspectos de la electricidad del automóvil dirigido a alumnos de Formación Profesional. Se estructura en siete apartados : batería de acumuladores, magnetismo, componentes electrónicos, alternador, reguladores, motor de arranque y el encendido. Incluye anexos sobre conceptos teóricos de electricidad, relación de gráficos y bibliografía.
Resumo:
La primera imp. es de 1993
Resumo:
En cubierta: 'Experimental'. Módulo de Mantenimiento en línea. Título tomado de la cubierta
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Electromecánica de vehículos, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Motores. 2.- Sistemas auxiliares del motor. 3.- Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. 4.- Sistemas de transmisión y frenado. 5.- Circuitos electrónicos básicos. Sistemas de carga y arranque del vehículo. 6.- Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo. 7.- Sistemas de seguridad y confortabilidad. 8.- Tecnología mecánica.
Resumo:
Recurso didáctico que ayuda a los estudiantes a adquirir la confianza y las habilidades en el uso de diccionarios. En él se explica la información que se encuentra en los diccionarios, la forma de localizarla, y cómo utilizarlos de forma práctica. También examina el uso de diccionarios electrónicos y otros no estándar, tales como diccionarios especializados, además de proporcionar más de noventa actividades para utilizarlo en el aula de idiomas. Adecuado para el profesor que quiere mejorar su propio conocimiento de cómo trabajar con los diccionarios haciendo de la mayoría de ellos un recurso de enseñanza. Contiene ocho capítulos que se refieren a actividades de : la confianza y consolidación de conocimientos en su uso, fomento de vocabulario, gramática , pronunciación, lectura y escritura, CD-ROM y diccionario electrónico y diccionarios especializados.
Resumo:
Los minerales son sustancias sólidas que forman las rocas y se originan en el interior profundo de la Tierra a elevadas temperaturas. Diferentes combinaciones de elementos forman diferentes minerales, los cuales pueden identificarse por su color, veta, forma, dureza, densidad, brillo. Los minerales han sido extraídos de los metales y piedras preciosas que los contienen, y se han utilizado para la pintura, la cerámica, las joyas e, incluso para dispositivos electrónicos. Al final del libro hay una pequeña bibliografía y direcciones de páginas web.
Resumo:
Recurso de conocimientos de informática para niños pequeños. Paso a paso, con un lenguaje fácil de entender, guía a los niños a través de actividades divertidas : como explorar sitios web, búsqueda de información y enviar correos electrónicos a sus amigos.
Resumo:
Proporciona a los alumnos del último ciclo de secundaria, es decir, de la etapa 4 (key stage 4)los conocimientos requeridos en esta asignatura: diseño, comunicación y proyectos de diseño, materiales y sistemas electrónicos, sistemas mecánicos, ordenadores, microprocesadores y sistemas neumáticos. También, introduce a los alumnos en programas de diseño asistido por ordenador y en las técnicas de representación gráfica.
Resumo:
Esta guía ayuda a los profesores en período de formación inicial a superar el Qualified Teacher Status (QTS) y a cumplir con la estrategia nacional sobre enseñanza primaria y el nuevo marco de alfabetización. Ofrece información sobre el lenguaje, la alfabetización, las tecnologías de la información y la comunicación (ICT) y los textos electrónicos.
Resumo:
Relaciona la enseñanza de la literatura infantil en el aula con la era digital. Los autores describen los modos en que la literatura infantil está desarrollando nuevas dimensiones: la publicación de libros infantiles en CD ROM , los recursos de Web para trabajar con textos literarios, y niños que, cada vez más, comunican sus experiencias a través del correo electrónico y diversas formas de foros electrónicos y de chat. El texto ofrece orientaciones prácticas para profesores con poca experiencia con las TIC y muestra cómo el uso de ordenadores en la enseñanza del inglés puede mejorar y ampliar la participación de los niños. Describe y analiza la realización de actividades para ampliar los enfoques tradicionales de textos literarios y aprovechar las ventajas de la tecnología disponible.
Resumo:
Investiga la historia de la búsqueda de la precisión en la medición del tiempo por parte del hombre, labor en la que se destacan las figuras de grandes pensadores y científicos como Galileo, Newton y Einstein. Para este fin se utilizaron desde la antigüedad los ciclos lunares y las sombras del Sol y se crearon distintos tipos de relojes de agua, de sol, así como otros dispositivos mecánicos, eléctricos, electrónicos y atómicos. A partir del Renacimiento y de la Revolución Industrial se aceleraron los descubrimientos por la necesidad de aumentar la precisión de los cronómetros, hasta llegar al siglo XX con la teoría de la relatividad de Einstein, la fabricación de relojes atómicos, la exploración espacial y los conceptos de un universo tan vasto que el tiempo adquiere un nuevo significado.