124 resultados para COREA DEL SUR - SEGURIDAD NACIONAL
Resumo:
Se publica la relación de documentos histórico-educativos guardados en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882 y extinguido en 1941. El material incluye fondos bibliográficos españoles y de otros países europeos publicados en el siglo XIX y su abundancia ha obligado a realizar el proceso de ordenación y sistematización en varias etapas. En primer lugar, se ha catalogado el fondo español, que ha sido dividido en dos períodos: el primero, abarca hasta el año de promulgación de la primera ley de educación en España, la llamada Ley Moyano en 1857, y el segundo comprende la otra mitad del siglo. En este número, se da a conocer la relación de las obras, ordenadas por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal, correspondientes a la segunda mitad del siglo.
Resumo:
Se publica la relación de documentos histórico-educativos guardados en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882 y extinguido en 1941. El material incluye fondos bibliográficos españoles y de otros países europeos publicados en el siglo XIX y su abundancia ha obligado a realizar el proceso de ordenación y sistematización en varias etapas. En primer lugar, se ha catalogado el fondo español, que ha sido dividido en dos períodos: el primero, abarca hasta el año de promulgación de la primera ley de educación en España, la llamada Ley Moyano en 1857, y el segundo comprende la otra mitad del siglo. En este número, se da a conocer la relación de las obras, ordenadas por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal, correspondientes a la segunda mitad del siglo.
Resumo:
Se exponen el objetivo principal y los temas a desarrollar en las ponencias y comunicaciones del primer congreso nacional de la infancia española que, patrocinado por la Comisión Católica Española de la Infancia, que forma parte del Bureau Internacional Catholique de l'Enfance (BICE) y con la participación de otros organismos e instituciones de España, se celebrará el próximo otoño. La finalidad de esta reunión es la de resaltar el estado actual de las atenciones que se dispensan a los niños españoles en las instituciones y el contenido del temario incluye: necesidades generales de la infancia; necesidades biológicas; necesidades educativas y necesidades religiosas. Por otra parte, al considerar necesaria la elaboración de una encuesta o serie de encuestas para conocer las exigencias del niño, se trazan algunos aspectos que pueden configurar la encuesta: cuidados físicos; educación; tratamiento y personal; instalaciones y financiación.
Resumo:
Se transcribe íntegramente, el discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en representación del Jefe del Estado, el Caudillo Franco, en la sesión de clausura del Cuarto Congreso Nacional de Catecismo que tuvo lugar el 25 de junio de 1950 en Valencia con la presencia de personalidades eclesiásticas del orden del arzobispo de la ciudad y los obispos de Oviedo, Sigüenza y Segovia, entre otros. El Ministro en su discurso trató temas como la enseñanza religiosa, la relación entre el Estado español y la enseñanza religiosa, el crecimiento de las escuelas religiosas, las enseñanzas profesionales y artísticas, las disposiciones legislativas, los problemas de la Pedagogía catequista, las conquistas metodológicas del franquismo, la vocación profesional del educador y los resultados del Congreso. Finalmente, pronunció unas palabras el arzobispo de Valencia, Doctor Olaechea, como presidente general del Congreso, que puso punto y final al mismo.